Lago Palcacocha


Palcacocha (posiblemente del quechua pallqa, p'allqa, p'alqa bifurcado, ramificado, tenedor , lago qucha ) [1] [2] es un lago glaciar en la cordillera de los Andes de América del Sur en el noroeste de Perú ubicado en la Región Ancash . Provincia de Huaraz .

Palcacocha se encuentra a 9°23′49″S 77°22′47″W / 9.39694 °S 77.37972°W en la Región Ancash en la Cordillera Blanca a una altura de 4566 m, justo debajo de las cumbres de Palcaraju (6274 m ) y Pucaránra (6.156 m). El lago es uno de varios lagos que abastecen de agua al pueblo de Huaraz , 23 km al suroeste.  / -9.39694; -77.37972

En la madrugada del 13 de diciembre de 1941, un gran trozo del glaciar adyacente o una gran avalancha cayó en el lago Palcacocha provocando la ruptura de las paredes de morrena que limitan el lago cuesta abajo. La ola se precipitó por el valle de Cojup, destruyendo a su paso el lago Jiracocha y arrastrando bloques de hielo, grandes cantos rodados y lodo líquido hacia el valle del río Santa . En 15 minutos, el deslizamiento de lodo llegó a Huaraz, con 400 m³ de escombros enterrando partes de la ciudad y matando aproximadamente de 1.800 a 7.000 habitantes.

Se estima que el estallido redujo el volumen del lago de unos 10 millones de metros cúbicos a medio millón. En 1974 se construyeron estructuras de drenaje para mantener el nivel ocho metros por debajo de la altura de la morrena de represamiento con el fin de proteger contra el desbordamiento en caso de avalancha o caída de hielo en el lago. Pero un glaciar adyacente al lago ha retrocedido desde el incidente aumentando el tamaño del lago. También debido al cambio climático que derrite el glaciar, la entrada de agua del lago también ha aumentado dramáticamente desde el desastre. Para 2009 su volumen era de unos 17 millones de metros cúbicos. [3] [4]

En abril de 2003, científicos de la NASA descubrieron una fisura en el glaciar sobre el lago Palcacocha en imágenes satelitales Terra de noviembre de 2001. Sus advertencias llegaron a Perú solo dos semanas después de que el personal de la UGRH (Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos) hubiera realizado un mapeo de campo de Lago Palcacocha, donde la ruptura de una morrena había causado una inundación menor el 19 de marzo de 2003 que las construcciones de seguridad de la década de 1940 habían capturado.

Según una investigación realizada por científicos de la universidad de Innsbruck en Austria , el pánico resultante entre los habitantes y el daño económico a la industria turística de Huaraz se podría haber evitado, ya que según sus hallazgos, las advertencias de la NASA fueron una mala interpretación de los datos satelitales.


Lago Palcacocha en 1939
Palcacocha en 2001
Palcacocha en 2003