piruro


Piruro (posiblemente del quechua para verticilo ) [1] [2] es un sitio arqueológico en Perú . Se ubica en la Región Huánuco , Provincia de Huamalíes , Distrito de Tantamayo . [3] El sitio fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral N° 533/INC el 18 de junio de 2002. [4]

El complejo consta de dos partes denominadas Piruro I y Piruro II. Esta zona arqueológica ha tenido una larga ocupación, sus primeros vestigios datan de los años 3000 a 2500 aC ( Precerámico Final ) y se extienden hasta el Imperio Inca ( Horizonte Tardío ). [4]

La Fortaleza de Piruro II se encuentra en el margen derecho del río Tantamayo a más de 3.8 km sobre el nivel del mar, las primeras inspecciones arqueológicas de la fortaleza sucedieron durante las exploraciones de Bertrand Flornov alrededor de los años 1957 y 1975 y las excavaciones se atribuyen a Lois Girault entre los años 1968 y 1970, la datación por carbono de esos exámenes da una fecha entre 1930 y 2100 años a. C., lo que significa que esta fortaleza fue construida en el período precerámico , Girault encontró restos arquitectónicos de piedras labradas que parecen similares a las encontradas en Kotosh. y ciertos muros ubicados en Chavin. La fortaleza está compuesta por muros construidos con piedras labradas en forma cuadrada y tamaño uniforme. El edificio se compone de 5 pisos, donde el frente del mismo tiene puertas y ventanas rectangulares. En el frente del edificio hay un despeje de gran escala que da forma a un parque porque en el centro del mismo hay restos de una estructura de piedra y barro cubierta por el suelo. Actualmente el edificio se encuentra cercado por muros de piedra de 1 1/2 metros de altura de donde sobresalen dos puertas rectangulares, también existe una torre de piedra de 4 metros de altura cerca del lugar donde sobresalen unas piedras en la parte trasera de la estructura que se utilizaban como escalera improvisada. [4]