Psammodesmus bryophorus


El milpiés del musgo ( Psammodesmus bryophorus ) es un milpiés con quilla de la familia Platyrhacidae nativo de Colombia . Fue descrito en 2011, y con varias especies de musgos simbióticos encontrados creciendo en su superficie dorsal, es el primer milpiés conocido con plantas epizoicas . [1] [2] [3]

Se ha encontrado que al menos 10 especies de briófitas pertenecientes a las familias Pilotrichaceae , Lejeuneaceae , Fissidentaceae , Metzgeriaceae y Leucomiaceae crecen en el dorso del milpiés; [2] se cree que estas plantas camuflan al milpiés ya que su cutícula proporciona un sustrato estable.

Los milpiés de musgo adultos tienen 19 segmentos corporales, cada uno con un par de quillas anchas; la coloración de su dorso varía de marrón oscuro a negro, presentando dos franjas de color claro en las prozonitas y metatergitas de los segmentos 2-19. [4] Los bordes de la paranota son de color blanco y las patas, antenas y la superficie ventral del tronco son de color marrón rojizo.

P. bryophorus se encuentra en la Reserva Natural Río Ñambí, un bosque de transición Andino-Pacífico en el suroeste de Colombia, [4] prefiriendo troncos y hojas de árboles, aproximadamente a 1 m sobre el suelo; sin embargo, también se pueden encontrar entre la hojarasca y la superficie del suelo. [2]


Tres especies de musgo en P. bryophorus