Ramón Músquiz


Don Ramón Músquiz (1797–1867) fue el jefe político de Texas de 1828 a 1834 y en 1835. Impulsó la expansión a Texas y las relaciones pacíficas de su población, independientemente de su origen. [1] Músquiz también fue nombrado gobernador de Coahuila y Texas en junio de 1835, pero nunca ocupó el cargo y renunció en julio de ese año.

Don Ramón Isiah Músquiz nació en 1797 en Baytown , Texas . [2] Era hijo de Catarina Gonzales y Miguel Francisco Músquiz, quien era militar. [3] Fue criado en un lugar habitado por soldados del presidio y colonos de ascendencia española, mexicana y anglosajona, principalmente del norte de Texas. Proveniente de una familia vasca , su vida transcurrió en compañía de frailes misioneros y personas de origen canario y vasco como él. Desarrolló amistades con destacadas familias de San Antonio, como los Leal, Arocha o Veramendi. [2]

En 1800, Músquiz luchó contra los filibusteros desde la Casa de Piedra, que se convirtió en un cuartel militar donde desarrolló sus operaciones contra ellos. [4] A principios de la década de 1820, Músquiz viajó a varios lugares de la provincia para realizar en ellos ciertos negocios. [3] Después de vivir un tiempo en Monclova , en el estado mexicano de Coahuila , trabajando como administrador de correos, [1]regresó a San Antonio a fines de 1823, donde abrió una tienda y participó en la política de la ciudad. En julio de 1825 fue designado secretario de Gobierno de Texas y Coahuila, desempeñándose como jefe político. Ocupó el cargo hasta agosto de 1827. Al año siguiente, en enero de 1828, y gracias a sus influencias (su amistad con familias prominentes), [2] fue nombrado jefe político de Texas, [1] [2] aunque no servir en el cargo hasta 1830. [1]

Durante este mandato, Músquiz defendió los intereses estadounidenses de Texas y trató de que se aprobaran sus peticiones, principalmente la propiedad de esclavos, la práctica del contrabando y la defensa contra los amerindios que atacaban con frecuencia a sus comunidades. También trató de resolver los desacuerdos entre los estadounidenses y las autoridades mexicanas del territorio, aunque rechazó la convención que tuvo lugar en San Felipe en octubre de 1832 por ilegal y se opuso a las tropas angloamericanas. [3] Durante los años de su mandato, en varias de sus cartas al virrey de Nueva España , se quejó del establecimiento de una colonia extranjera en Austin , debido a que sus habitantes hablaban inglés, no español, el idioma oficial de Texas.[1]

Músquiz dejó el cargo el 7 de julio de 1831/1834, por problemas de salud. Incluso después de dejar el cargo de jefe político, Músquiz continuó activo en los asuntos políticos mientras mantenía una fuerte defensa de la cultura y los asuntos mexicanos y el federalismo. [3]

En 1835, fue nombrado teniente gobernador de Agustín Viesca . [2] [3] Además, fue después del encarcelamiento de Viesca en junio de ese año [3] cuando Músquiz fue nombrado gobernador del estado de Coahuila y Texas . [3] [2] Su designación se hizo en presencia del Presidente General Antonio López de Santa Ana . [2] Sin embargo, Martín Perfecto de Cos objetó el nombramiento, que dijo que era nulo. Así que Múzquiz nunca se desempeñó como gobernador [3] y presentó su renuncia al cargo alegando "motivos familiares". [2] Incluso el apoyo de un gran número de angloamericanos en Texas para su nombramiento no logró que Muzquiz considerara hacerse cargo del gobierno estatal.