Roy Snelling


Roy R. Snelling (30 de septiembre de 1934, Turlock, California - 21 de abril de 2008, en expedición a Kenia ) fue un entomólogo estadounidense de renombre internacional que estudió himenópteros , principalmente hormigas , avispas y abejas . Fue gerente emérito de colecciones en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, donde trabajó durante más de 30 años, ingresó al museo en 1963 y se jubiló en 1993. Dedicó su vida profesional a hacer que la biodiversidad de insectos fuera más conocida y apreciada.

Como mirmecólogo destacado , se le atribuyen muchos hallazgos importantes de especies de hormigas nuevas o raras, como la primera colonia de Aphaenogaster cockerelli como Novomessor cockerelli en California, Myrmecocystus tenuinodis Snelling 1976 (la hormiga honeypot), Neivamyrmex wilsoni Snelling & Snelling 2007, y Myrmecocystus wheeleri , nombrado por Snelling en honor al notable mirmecólogo William Morton Wheeler , quien también fue el asesor académico de William Steel Creighton . Snelling escribió que estuvo muy influenciado por el importante volumen de 1950 de WS Creighton, The Ants of North America . [1] En su carrera, Snelling colaboraría muchas veces con Creighton, cuya colección de hormigas se encuentra ahora en el museo del condado de Los Ángeles.

Snelling estudió en la universidad de Modesto, California , pero la abandonó para autodidactarse. Antes de ir al museo del condado de Los Ángeles, pasó un tiempo en el Ejército de los Estados Unidos (1959) y como inspector en el Departamento de Alimentación y Agricultura de California . Snelling también estudió brevemente en la Universidad de Kansas, pero no completó el programa de posgrado.

Junto con Charles Leonard Hogue , Snelling fue asesor técnico del documental ganador del Oscar The Hellstrom Chronicle . [2]