Cognición distribuida


La cognición distribuida es un enfoque de la investigación en ciencias cognitivas que fue desarrollado por el antropólogo cognitivo Edwin Hutchins durante la década de 1990. [1]

Desde la etnografía cognitiva, Hutchins sostiene que las representaciones mentales, que la ciencia cognitiva clásica sostenía que están dentro del cerebro individual, en realidad están distribuidas en sistemas socioculturales que constituyen las herramientas para pensar y percibir el mundo. Así, un nativo de las Islas Carolina puede percibir el cielo y organizar sus percepciones de las constelaciones propias de su cultura (las agrupaciones de estrellas son diferentes a las tradicionales constelaciones de Occidente) y utilizar la posición de las estrellas en el cielo como un mapa para orientarse en el espacio mientras navega durante la noche en una canoa. [1]

Según Hutchins, la cognición involucra no solo al cerebro sino también a artefactos externos, equipos de trabajo compuestos por varias personas y sistemas culturales para interpretar la realidad (míticos, científicos o de otro tipo).

La teoría de la cognición distribuida es parte del campo interdisciplinario de la ciencia cognitiva incorporada , también llamada cognición incorporada .

La teoría de la cognición distribuida de Hutchins influyó en el filósofo Andy Clark, quien poco después propuso su propia versión de la teoría, denominándola "cognición extendida" (ver, por ejemplo, el artículo The Extended Mind ).

La teoría de la cognición distribuida de Hutchins explica los procesos mentales tomando como unidad fundamental de análisis "una colección de individuos y artefactos y sus relaciones entre sí en una práctica laboral particular". [2]