Densidad telefónica


Densidad telefónica o teledensidad. es el número de conexiones telefónicas por cada cien personas que viven en un área. Varía ampliamente entre las naciones y también entre las áreas urbanas y rurales dentro de un país. La densidad telefónica tiene una correlación significativa con el PIB per cápita de la zona. [1] También se utiliza como indicador del poder adquisitivo de la clase media del país o región específica.

En días anteriores, la teledensidad se calculaba como el número de líneas telefónicas fijas por cada cien habitantes. Pero este método se ha vuelto menos significativo con un número cada vez mayor de países que registran una tendencia de suscriptores de telefonía celular móvil que superan en número a las conexiones de línea fija. De ahí que se planteó como alternativa la mobidensidad o abonados celulares móviles por cada cien habitantes. Dado que este método causó desventajas a algunos países donde la red de línea fija está bien establecida, u otros donde la red móvil aún se encuentra en su etapa inicial de desarrollo, la densidad telefónica efectivaha sido propuesta por la UIT como la solución, que se define como conexiones de línea fija o suscriptores móviles por cada cien habitantes, lo que sea mayor. [2]

Las líneas telefónicas fijas por cada cien habitantes se calculan dividiendo el número de líneas telefónicas fijas por la población total y luego multiplicándolas por 100. Las líneas telefónicas fijas incluyen PSTN , WLL , ISDN y DSL . Una sola conexión de suscriptor ISDN o DSL puede atender múltiples canales de voz. Esto conduce a la falta de un estándar global en el cálculo de la densidad de línea fija y, por lo tanto, la UIT ha recomendado que todos los países proporcionen la metodología de cálculo de esta cifra para mejorar la comparabilidad. [2]

La Mobidensidad o suscriptores de celulares móviles por cada cien habitantes se obtiene dividiendo el número de suscriptores de celulares móviles por la población y multiplicando por 100. Al computar los suscriptores de celulares móviles se incluyen los usuarios tanto de suscripciones postpago como de cuentas prepago. Se excluyen las conexiones prepago inactivas en las que no se haya realizado o recibido una llamada en los últimos 3 meses. [3]

La correlación entre la teledensidad y el PIB per cápita podría representarse mediante una línea recta en un gráfico logarítmico. Esta relación fue mencionada por primera vez por AGW Jipp. un ingeniero alemán, en su libro publicado en 1962. El gráfico es útil para comparar el desarrollo de la infraestructura telefónica de diferentes países o regiones, sobre la base de la teledensidad. [4]