Manifiesto 101


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de The Manifesto of 101 )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Manifiesto del 101 fue un documento que expresaba una fuerte disidencia de los soviéticos tras la invasión soviética de Hungría en octubre de 1956, escrito por 101 prominentes comunistas italianos.

Historia

Después del levantamiento de Budapest y su despiadada represión por parte del Ejército Rojo de la URSS, el manifiesto fue firmado por 101 intelectuales comunistas italianos. [1] El documento (conocido como "Il Manifesto dei 101" - "El Manifiesto de 101") fue concebido y redactado inicialmente por el filósofo Lucio Colletti , los historiadores Luciano Cafagna y Francesco Sirugo , los tres miembros del Partido Comunista Italiano ( PCI ). [2] Fue cofirmado por 98 intelectuales más, entre los que se encontraban los historiadores Renzo De Felice y Alberto Caracciolo, y contó con el firme respaldo de Antonio Giolitti , una personalidad destacada y miembro del parlamento.

El "manifiesto" fue presentado al Buró de Dirección del PCI con la intención de iniciar un debate interno sobre los eventos de Budapest . Se filtró a la prensa y provocó una reacción brutal por parte de la dirección del Partido y del Buró de Dirección; cualquier intento de debate fue rechazado, mientras que los autores del documento, etiquetados como "traidores", fueron amenazados con graves consecuencias políticas. Primero preocupados por la difusión pública del "manifiesto" y luego más seriamente intimidados por la reacción de la dirección del Partido, algunos de los firmantes se retractaron de su adhesión mientras que otros, que se negaron a hacerlo, renunciaron. El diputado Antonio Giolitti se fue al año siguiente, en 1957.

Este episodio de disensión fue seguido por un replanteamiento más general sobre la legitimidad del comunismo y su compatibilidad con la democracia y la libertad intelectual. Entre los impulsores del Manifiesto, algunos (Cafagna, De Felice, Sirugo, Colletti) terminaron, aunque en diferentes etapas, cortando lazos ideológicos con el comunismo.

Referencias

  1. ^ Nello Ajello, Intellettuali e PCI 1944-1958. Editori Laterza, Roma-Bari, 1979
  2. ^ http://ricerca.repubblica.it/repubblica/archivio/repubblica/1996/10/02/la-fuga-di-notizie-colpa-mia.html