El Martirio de San Andrés (Ribera)


La pintura revela la influencia en Ribera del realismo de Caravaggio , en particular la Crucifixión de San Pedro de este artista .

La obra fue propiedad de Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, Almirante de Castilla, hasta que la heredó su hijo Juan Gaspar Enríquez de Cabrera en 1647. Posteriormente fue donada al monasterio de San Pascual de Madrid.

Tras la ocupación francesa de España, la obra llegó a manos de Andrés del Peral hacia 1816. Unos dos años después, la vendió a Aloys von Kaunitz-Rietberg , embajador del Imperio austríaco en España.

Nikolaus II, el príncipe Esterházy compró la obra en 1820 y la pintura permaneció en la familia Esterházy después de su muerte en 1833.

La obra ingresó a la colección nacional húngara en 1871 y ahora se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Budapest desde 1871.