Tiburcio Carias Andino


Tiburcio Carías Andino (5 de marzo de 1876 - 23 de diciembre de 1969) fue un político y militar hondureño con el grado de Mayor General . Trigésimo octavo presidente de la República de Honduras , período constitucional de 1932 a 1936 y posteriormente en forma de régimen dictatorial hasta 1949. Fue elegido presidente de Honduras en medio de una profunda depresión mundial. Reforzó las Fuerzas Armadas, mantuvo el apoyo de las bananeras oponiéndose a los paros y mantuvo al país en estricto apego al pago de la deuda.

Tiburcio Carias Andino nació en la República de Honduras el 15 de marzo de 1876. Sus padres fueron Calixto Carias Galindo y Sara Francisca Andino Rivera. Durante su niñez el Doctor y General Tiburcio Carias Andino es nombrado Director de la Escuela de Varones, y profesor del instituto “El Porvenir”, donde impartía clases de Matemáticas. Después de graduarse de la escuela secundaria, estudió derecho penal en la facultad de jurisprudencia y ciencias políticas de la Universidad Central de Honduras. Durante el 15 de febrero de 1905. Médico y General Tiburcio Carias Andino, formó parte del Hospital de OccidenteProyecto hasta la finalización de su edificación. Entre las personalidades que se ofrecieron para trabajar en la realización de este Centro Hospitalario se encontraban: Doctor Ramón López Cobos, Doctor Ciro Mora, Doctor Francisco Bueso Cuéllar, Doctor Filadelfo Bueso, Doctor JJ Jones, Doctor Ramón López Cobos, Doctor Jesús H. Medina, Jerónimo J. Reina, Doctor Vicente Mejía Colindres, Carlos Gauggel, ciudadano alemán, Ingeniero Manuel Bueso Pineda, Monseñor Emilio Morales Roque, Doctor Julio C. Bueso Cáceres. El Hospital funcionó gracias a las actividades y aportes económicos de ambos pueblos hasta que en 1940 hubo un estudio del Poder Ejecutivo para hacerse cargo de la atención de la salud.

En 1907, Carias luchó junto a las fuerzas liberales y en la “Batalla de Lizapa” fue ascendido a General. Miguel Rafael Dávila Cuéllar asumió la presidencia de la república y nombró a Carias, como Gobernador del Departamento de Copán , en 1907-1908.

El 5 de abril de 1908 fue fundada la Sociedad de Artesanos “El Porvenir” por Carias, quien fungió como su presidente. Los cofundadores incluyeron a Ramón Hernández, Salvador Lara, Benjamín Escobar, Juan Castrillo, Antonio Selva, Abraham Mejía, Coronado Ramírez, José Francisco Urquía Tabora, Francisco Barnica, Andrés Ramírez, Manuel Cartagena, Jeremías Cobos, Pedro Martínez, Atilio Sánchez, Albino Santos, Jesús Erazo, Vicente Vega, Vicente Maldonado, Luciano Casaca, Porfirio Santos, Gregorio Bautista, Ramón Tabora, Maximiliano B. Rosales, Manuel Zepeda, Leopoldo F. Orellana, Manuel Chávez, Federico Castro, Francisco González. El 26 de mayo de 1912 dicha organización pasó a llamarse Sociedad Obrera de Copaneca. En 1912 el General Manuel Bonilla Chirinos, asumió por segunda vez la presidencia de Honduras, aunque con idénticas ideologías fueron adversarios de Carías. en 1914, el candidato del Partido Nacional de Honduras fue Francisco Bertrand Barahona y el escritor nacional: Alberto de Jesús Membreño, cargo que asumió como provisional entre 1915-1916, al retirarse el presidente Barahona.

Carias se haría famoso como líder militar durante las guerras civiles hondureñas de 1919 y 1924 . Durante este tiempo sería ascendido al rango de general. Durante la "revolución reivindicativa" de 1924 encabezaría varias ofensivas militares. Luego de la Segunda Guerra Civil tuvo la presidencia de Honduras por muy poco tiempo, sin embargo el General Carias Andino sería designado como “Jefe de la revolución” asumiría por segunda vez el breve poder entre el 24 de marzo al 28 de abril de 1924.


Carias Andino durante las celebraciones del día de la independencia.
Cadáveres de la masacre de 1944.