Municipio de Tixkokob


El Municipio de Tixkokob (En lengua maya yucateca : “Lugar de las serpientes venenosas”) [4] es una de las 106 subdivisiones del Estado de Yucatán en México . Su cabecera municipal está ubicada en la Ciudad de Tixkokob . El pueblo de Tixkokob es famoso dentro del área por el tejido de hamacas de alta calidad. El municipio está compuesto en gran parte por comunidades de clase trabajadora.

Tixkokob está ubicado en el centro de la zona henequenera de Yucatán, a unos 24 kilómetros al este de la ciudad de Mérida , capital del estado. Tixkokob está aproximadamente a la mitad del camino de Mérida a Izamal .

En la antigüedad, formaba parte de la provincia de Ceh-Pech. Tras la conquista , pasó a formar parte del sistema de encomienda . Se hace referencia en un documento de 1549, que indica 540 indígenas afiliados al encomendero. [4]

En 1821, Yucatán fue declarado independiente de la Corona española. En 1825 la zona formaba parte de la Región de la Costa, con sede en Izamal. El 10 de abril de 1843, 500 soldados al mando del teniente coronel Francisco Pérez y el general Peña y Barragán defendieron al gobierno mexicano contra las fuerzas separatistas yucatecas en Tixkokob. [4]

En julio de 1867, Tixkokob fue designada como Villa por el Congreso del Estado. En 1914 fue elevada a la categoría de ciudad, pero unos meses después volvió a ser degradada. En 1923 se estableció el sistema ejidal y Tixkokob se convirtió en un pueblo libre. [4]

El presidente municipal es elegido por un período de tres años. El presidente nombra nueve Concejales para servir en la junta por períodos de tres años, como Secretario y concejales de cultura, imagen pública, obras públicas, deportes, ecología, cementerios, parques y jardines y nomenclatura. [5]