Tommaso dei Cavalieri


Tommaso dei Cavalieri ( c.  1512 a 1519 —1587) fue un noble italiano, objeto de la mayor expresión del amor de Miguel Ángel . [1] [2] Cavalieri tenía 23 años cuando Miguel Ángel lo conoció en 1532, a la edad de 57. El joven noble era excepcionalmente guapo, y su apariencia parece haber encajado con las nociones del artista sobre la belleza masculina ideal, ya que Miguel Ángel lo describió. como "luz de nuestro siglo, modelo de todo el mundo". [3] Los dos hombres permanecieron cerca el uno del otro durante toda su vida, y Cavalieri estuvo presente en la muerte del artista. [4]

Tommaso dei Cavalieri era hijo de Mario de 'Cavalieri y Cassandra Bonaventura. Cavalieri nació entre 1512 y 1519, pero se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Cavalieri pagó la misa en memoria de su hermano Emilio el 6 de septiembre de 1536, que se menciona en un documento oficial, traducido por Gerda Panofsky-Soergel. Este es el único documento que menciona la edad de Cavalieri, indicando que "tiene más de 16 años, pero menos de 25". Warren Kirkendale, en su libro Emilio de 'Cavalieri "Gentiluomo Romano" , corrige la lectura del documento de Panofsky-Soergel diciendo que Cavalieri "no tenía más de 16", lo que significa que era "un niño de doce" cuando conoció a Miguel Ángel .

Los padres de Cavalieri se casaron en noviembre de 1509 y tuvieron un hijo, Emilio, antes de que naciera Tommaso. Después de la muerte de su padre en 1524 y de su hermano mayor, Emilio, en 1536, Tommaso se convirtió oficialmente en el jefe de la familia Cavalieri. Su primer puesto en el gobierno romano fue caporione de su barrio de Sant'Eustachio , que asumió en 1539. Se observó que Cavalieri no participaba ampliamente en el gobierno cívico, en comparación con sus pares, aunque Cavalieri ocuparía este puesto cinco veces ( en 1539, 1542, 1546, 1558 y 1562). Dos veces ocupó el puesto de Conservatore , el cargo de más alto rango que podía ocupar un ciudadano romano (en 1564 y 1571). [5]

Cavalieri se casó con Lavinia della Valle en 1544 en Roma . [6] Lavinia nació en algún momento entre 1527 y 1530. Era hija de Lorenzo Stefano della Valle y Giulia Caffarelli, y prima del cardenal Andrea della Valle . [7] El matrimonio de Tommaso y Lavinia fue la continuación de una larga tradición de matrimonios entre las familias Cavalieri y della Valle, que habían estado emparentadas por matrimonio al menos desde el siglo XV. La conexión de las familias se demostró cuando Tommaso dei Cavalieri había buscado refugio en el palacio del cardenal Andrea della Valle, donde la madre de Lavinia también encontró refugio, acompañada de tres de sus hijos, probablemente las hermanas mayores de Lavinia, Orinzia, Polimnia y Porzia durante elSaqueo de Roma en 1527. [8]

El matrimonio de Cavalieri produjo dos hijos, Mario, probablemente nacido en 1548, y Emilio , nacido en 1552, que se convertiría en un compositor de renombre. El matrimonio duró nueve años y terminó con la muerte de Della Valle a principios de noviembre de 1553; della Valle fue enterrado en la iglesia de Santa María en Aracoeli , donde las familias Cavalieri y della Valle tenían capillas.

Cavalieri se convirtió en uno de los Convervatori en 1554, y asumió el cargo de responsable de supervisar la construcción en el Campidoglio , que Miguel Ángel había comenzado a restaurar en 1538. Trabajar en este complejo proyecto, que implica la renovación del Palazzo dei Conservatori y el Palazzo Senatorio existentes , también como construcción de un tercer edificio, el Palazzo Nuovo, no comenzó hasta 1542 y no se concretó por completo hasta 1662. Cavalieri fue codirector de la construcción desde 1554 hasta 1575 y supervisó el proyecto a través de su fase más productiva de desarrollo. A pesar de que compartía la responsabilidad de la construcción con Prospero Boccapaduli, se menciona que Cavalieri fue el principal responsable de la realización de los diseños de Miguel Ángel, mientras que Boccapaduli se encargó de las tareas financieras y administrativas.


Miguel Ángel (después), Violación de Ganímedes , c.  1532
Miguel Ángel, Castigo de Tityus , c.  1532
Miguel Ángel, La caída de Phaeton , c.  1533
Miguel Ángel, El sueño , c.  1533