Energía Torresol


Torresol Energy es una empresa dedicada al desarrollo de energías renovables y energías alternativas , centrándose en la energía solar de concentración . Tiene su sede en la ciudad de Getxo en la Provincia de Vizcaya ( Vizcaya ) , en el País Vasco del norte de España .

La empresa tiene por objeto el desarrollo tecnológico, construcción, operación y mantenimiento de plantas termosolares .

Torresol Energy comenzó a gestarse en 2007, cuando SENER Grupo de Ingeniería [1] decidió impulsar plantas termosolares propias. Para ello, unió fuerzas con Masdar, la empresa de energías renovables del Gobierno de Abu Dabi . En 2008 se funda Torresol Energy, controlada por SENER Grupo de Ingeniería (60%) y Masdar (40%). [2] La empresa concentra sus esfuerzos en el sur de Europa, el norte de África, el Medio Oriente, el suroeste de los Estados Unidos y América del Sur. En 2011 ha puesto en operación comercial la planta de Gemasolar en Fuentes de Andalucía, Sevilla - primera planta solar con tecnología de receptor central de torre y sistema de almacenamiento en sales fundidas; [ cita requerida ] y en 2012 puso en marcha otras dos plantas termosolares con tecnología cilindroparabólica (CCP): Valle 1 y Valle 2 [3] en San José del Valle, Cádiz.

Gemasolar es la primera planta solar comercial del mundo con receptor central de torre y tecnología de almacenamiento de calor en sales fundidas. Tiene una capacidad de generación eléctrica de 19,9 MW, lo que se traduce en una producción neta esperada de 110 GWh/año y una capacidad de almacenamiento de 15 horas en ausencia de radiación solar. La planta consta de un campo solar de 185 ha con un receptor de torre de 140 m de altura, una isla de potencia y 2650 helióstatos , cada uno de 120 m 2 y distribuidos en anillos concéntricos alrededor de la torre. La instalación está ubicada en Fuentes de Andalucía en Sevilla , España .. La inclusión del sistema de almacenamiento de calor en sales fundidas permite que la planta produzca electricidad incluso cuando no hay radiación solar. El calor recogido por las sales (que pueden alcanzar temperaturas superiores a los 500°C), actúa generando vapor que a su vez se utiliza para producir energía eléctrica. El exceso de calor acumulado durante las horas de luz solar se almacena en el tanque de sales fundidas, dotando a la planta de la capacidad de producir energía eléctrica las 24 horas del día en algunos meses. [4]

En enero de 2012 se pusieron en marcha Valle 1 y Valle 2 en San José del Valle (provincia de Cádiz , España ), dos plantas adyacentes que generan energía mediante tecnología cilindroparabólica. Cada una de estas plantas tiene una capacidad de generación de 50 MW, con una producción de energía neta esperada de 160 GWh/año. Las plantas están ubicadas en un campo solar de 510.000 m 2 equipado con colectores cilindroparabólicos de SENERtrough®. Cada uno tiene un sistema de almacenamiento de calor con 7,5 horas de capacidad. Los cilindros cilindroparabólicos de SENERtrough® concentran la radiación solar en un tubo colector central por el que circula aceite térmico y cuentan con sensores ópticos de alta precisiónque siguen al sol de este a oeste. El aceite caliente se utiliza para calentar agua, que a través de la expansión en una turbina de vapor, impulsa un generador de energía que envía energía a la red eléctrica.


Gemasolar