Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos


El Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos ( UNGEGN ) es uno de los nueve grupos de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y se ocupa de la normalización nacional e internacional de los nombres geográficos . Cada cinco años realizan la conferencia UNGEGN . La UNGEGN también publica lineamientos internacionales .

La cuestión de la estandarización de los nombres geográficos fue planteada por la Sección Cartográfica de las Naciones Unidas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) a fines de la década de 1940. Después de discusiones en la década de 1950 y la resolución 715A (XXVII) de ECOSOC de 1959, la primera reunión de un grupo de expertos se convocó en la ciudad de Nueva York en 1960. Este grupo recomendó que se llevara a cabo una Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Estandarización de Nombres Geográficos. En 1967 esto tuvo lugar en Ginebra , con la confirmación de que la normalización nacional debía ser la base de la normalización internacional.

El cometido de la UNGEGN es tratar los problemas de normalización nacional e internacional de los nombres geográficos y ofrecer sugerencias y recomendaciones para la normalización (principalmente lingüística). Siendo uno de los siete grupos de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la UNGEGN tiene el mandato de dar seguimiento a la implementación de las resoluciones y continuar las actividades entre las Conferencias de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos que se celebran cada cinco años. UNGEGN tiene como objetivo enfatizar la importancia de la estandarización de los nombres geográficos a nivel nacional e internacional, mostrar los beneficios de esto y ayudar a los países en la estandarización de los nombres geográficos donde falta. Es más,

UNGEGN informa a las Conferencias de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos que se celebran cada cinco años. Cuenta con el apoyo de una Secretaría proporcionada por la División de Estadística de las Naciones Unidas y su Mesa. La UNGEGN se reúne formalmente en dos ocasiones entre Conferencias y trabaja en la estandarización de nombres a través de Grupos de Trabajo y Equipos Especiales de Trabajo, así como a través de Divisiones. Estas denominadas Divisiones son grupos de países con intereses comunes basados ​​en la geografía y/o el idioma. Para interactuar con otras organizaciones científicas, la UNGEGN ha designado varios oficiales de enlace.

La Mesa de la UNGEGN está compuesta por un Presidente, dos Vicepresidentes y dos Relatores. La Mesa actual está compuesta de la siguiente manera:

UNGEGN está compuesto por expertos de varias divisiones lingüísticas/geográficas que han sido establecidas por las Conferencias de la ONU sobre la Estandarización de Nombres Geográficos. Los países deciden por sí mismos la(s) división(es) a la(s) que desean pertenecer; algunos pertenecen a más de una división. Se selecciona un presidente de división dentro de una división y se le alienta a estimular actividades en la normalización de nombres geográficos dentro de la división, a través de reuniones técnicas, correspondencia, etc.


Expertos durante el 26º período de sesiones del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (2 a 6 de mayo de 2011, Oficina de las Naciones Unidas, Viena )