Ventura Ruíz Aguilera


Nació en 1820 en Salamanca , donde se licenció en medicina. Se trasladó a Madrid en 1844, donde se dedicó al periodismo político y más tarde ocupó importantes cargos oficiales en los ministerios liberales. Aguilera se convirtió en director del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde murió el 1 de julio de 1881. [1]

Aguilera ganó considerable popularidad con una colección de poemas titulada Ecos Nacionales (1849). [1] En este trabajo, y en las revistas que editaba o controlaba, se esforzó por despertar en las masas el sentido de su dignidad nacional. [ cita requerida ] Sus Elegías y armonías (1863) no tuvieron menos éxito que los Ecos , pero sus Sátiras (1874) y Estaciones del año (1879) mostraron que sus poderes estaban decayendo. [1] Se han publicado varias colecciones de sus escritos en prosa, que consistían principalmente en novelas cortas. Se publicaron selecciones de sus poemas bajo los títulos respectivos Inspiraciones(1865) y Poesías (1880).

Escribió bajo la evidente influencia de Lamartine , predicando el evangelio del liberalismo y el cristianismo en versos que, aunque deficientes en fuerza, dejan la impresión de una devoción sincera y una personalidad encantadora. [1]


Ventura Ruíz Aguilera