villa vasquez


Villa Vásquez (República Dominicana) Población: • Población total según el 'Censo de 2002' : 20.784. • 10.596 hombres • 10.188 mujeres • Urbano 16.353 habitantes. • Densidad 64.3 hab/km 2 El Municipio de 'Villa Vásquez' , en el acontecer histórico dominicano y siempre por razones políticas, ha cambiado de nombre muchas veces. Es una de las zonas económicas más dinámicas, producto de su gran actividad agrícola y ganadera.

“Anteriormente conocida como Santa Ana (para muchos Santana), pero luego de años de hegemonía de Horacio Vásquez en la vida política dominicana, Villa Vásquez lleva el nombre del dicho líder. La Ley No.1055 del 14 de diciembre de 1935 cambió su nombre a Demetrio Rodríguez en honor la alegre flor en general Juan Gómez.

“Dos años después la ley No.1385 del 17 de septiembre de 1937 cambió la denominación por Villa Isabel, uno de los principales terratenientes de la zona y en ese momento hombre de confianza del dictador Trujillo .

“El 20 de junio de 1938 por Ley No.1521, Villa Isabel pasó a ser Municipio de Montecristi. Para el año de 1960 se designó Peña Villa Lucas Evangelista y en 1962 pasó a denominarse Villa Vásquez como hasta ahora se conoce. En enero de 1939 se formó Villa Vásquez. villa vasquez fideicomisario fue erique vasquez montecristeno.decreto villa vasquez se constituyo por cerceta.sucede en el año 1944 el insendio de villa vasquez.

De 1929 a 1932, la comunidad utópica finlandesa de Viljavakka se ubicó aquí. En su apogeo, la comunidad tenía 140 habitantes, en su mayoría de Vyborg y Vaasa. La comunidad estaba destinada a cultivar arroz, pero muy pocos colonos tenían antecedentes agrícolas y cultivar arroz en el Caribe era difícil. Para 1932, la mayoría regresaba a casa con dinero prestado por familiares o se mudaba a otras partes de la República Dominicana.

El municipio de Villa Vásquez tiene una extensión territorial de 222,88 kilómetros cuadrados. Dividido en tres secciones y 17 municipios.