Was Gott tut, das ist wohlgetan


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Texto y melodía del himno de Samuel Rodigast Was Gott tut, das ist wohlgetan en el Nürnbergisches Gesangbuch de 1690

" Was Gott tut, das ist wohlgetan " (Lo que Dios ordena siempre es bueno) es un himno luterano escrito por el poeta y maestro de escuela pietista alemán Samuel Rodigast en 1675. La melodía se ha atribuido al cantor Severus Gastorius . Un himno anterior con el mismo título fue escrito en la primera mitad del siglo XVII por el teólogo Michael Altenburg .

Historia

Relato de la creación del himno, en el Nordhausen Gesangbuch de 1695 , reimpreso de la edición de 1687

Como se describe en Geck (2006) , un relato apócrifo en el Nordhausen Gesangbuch (cancionero de Nordhausen) de 1687 registra que el texto del himno fue escrito por Samuel Rodigast en 1675 mientras su amigo, el cantor Severus Gastorius , a quien conocía de la escuela y la universidad, era "gravemente enfermo" y confinado a su cama en Jena . La cuenta acredita a Gastorius, creyéndose en su lecho de muerte, por componer la melodía del himno como música para su funeral. Cuando Gastorius se recuperó, ordenó a su coro en Jena que cantara el himno cada semana "en la puerta de su casa ... para darlo a conocer mejor". [1] [2]

Rodigast estudió primero en el Gymnasium de Weimar y luego en la Universidad de Jena , donde desde 1676 ocupó un puesto adjunto en filosofía. En 1680, Rodigast fue nombrado vicerrector del Gymnasium zum Grauen Kloster en Berlín , y finalmente se convirtió en rector en 1698. Mientras tanto, había rechazado ofertas de cátedra en Jena y rectorías escolares en otros lugares. [3]

Estuvo estrechamente asociado con el fundador y líder del movimiento pietista , Philipp Jakob Spener , quien se mudó a Berlín en 1691 y permaneció allí hasta su muerte en 1705. [3] [4] [5]

En su libro de 1721 sobre la vida de poetas líricos famosos, Johann Caspar Wetzel informa que ya en 1708 el himno de Rodigast había adquirido la reputación de "hymnus suavissimus & per universam fere Evangelicorum ecclesiam notissimus", es decir, como uno de los más bellos y conocidos. himnos de la iglesia. [6] [7] El texto del himno se publicó por primera vez sin melodía en Gotinga en 1676 en un apéndice del Hannoverische Gesangbuch (cancionero de Hannover). Se publicó con la melodía en 1690 en el Nürnbergische Gesangbuch (cancionero de Nuremberg). [8]

La implicación de Rodigast con el pietismo se refleja en el himno "Was Gott tut, das ist wohgetan", que se considera uno de los primeros ejemplos de un himno pietista. La Enciclopedia Británica lo describe como "una de las cepas de piadosa resignación más exquisitas jamás escritas". [6] [9] La frase inicial, "Was Gott tut, das ist wohlgetan", es una variante de "Alles, was er tut, das ist recht", la versión alemana de Lutero de "todos sus caminos son justos" de Deuteronomio 32 : 4 . [10] El tema del himno es la confianza piadosa en la voluntad de Dios en tiempos de adversidad y tribulación: como escribe Unger, "La verdadera piedad es renunciar a uno mismo y someterse en una fe tranquila a Dios".s actos providenciales a pesar del sufrimiento y la pobreza " [11].En la Nürnbergische Gesangbuch de 1690, el himno figura bajo Klag- und Creuz-Lieder (himnos de duelo y la Cruz).

A pesar de la narrativa del "lecho de enfermo" que rodea la composición de la melodía del himno, ha habido incertidumbre sobre si Gastorius participó en la composición de la melodía original. Por otro lado, se sabe que la melodía de la primera mitad es la misma que la del himno "Frisch auf, mein Geist, sei wohlgemuth" de Werner Fabricius (1633-1679), publicado por Ernst Christoph Homburg en Naumburg en 1659 en la colección Geistliche Lieder . [8] [12]

Grabado de Jena de 1650 visto desde el NO: [13] Raths-Schule cerca de Stadtkirche St Michael en el centro; complejo universitario junto a la muralla de la ciudad a la derecha.

Aunque el texto del himno de Rodigast se publicó sin la melodía en 1676 (en la Hannoverische Gesangbuch ), en la década de 1960 se descubrió que ya dentro de tres años la melodía se había utilizado en Jena para otros textos de himnos de Daniel Klesch. Educado en la Universidad de Wittenberg , Klesch fue un ministro pietista húngaro que, después de las expulsiones protestantes en Hungría, sirvió durante 1676-1682 como rector en la Raths-Schule en Jena, donde Gastorius actuó como cantor. Klesch usó la melodía para dos textos de himnos diferentes: "Brich an, verlangtes Morgenlicht" y "Der Tag, der ist so freudenreich", en el Andächtige Elends-Stimme.publicado por su hermano Christoph Klesch en 1679. El himnario de Klesch menciona cuatro de las 44 melodías de himnos que contiene como conocidas y dos como compuestas por un rey y un conde; describe los 38 restantes, sin mayor precisión, como escritos por Severus Gastorius y Johann Hancken, cantor de Strehlen en Silesia . [14] [15] [16] [17]

El texto y la melodía del himno de Rodigast se publicaron juntos por primera vez en 1690 en la Nürnbergische Gesangbuch, con el compositor marcado como "anónimo". Antes de eso, Pachelbel ya había utilizado la melodía con el título del himno para una partita de órgano en 1683. Teniendo en cuenta la aparición de la melodía en el himnario de Klesch y la historia del himno que figura en el Nordhausen Gesangbuch de 1687 , el teólogo suizo y El musicólogo Andreas Marti ha sugerido que es plausible que, mientras yacía en su lecho de enfermo en Jena, el cantor Severus Gastorius tenía la melodía de Fabricius dando vueltas en su cabeza como un " gusano de la oreja " y se inspiró para agregar una segunda mitad. [8] [18]

En los países de habla alemana, el himno aparece en el himnario protestante Evangelisches Gesangbuch como EG 372 [19] y en el himnario católico Gotteslob como GL 416. [20]

Precursor del himno

Versión anterior en siete estrofas de "Was Gott tut, das ist wohl getan" en el Cantionale Sacrum , Gotha , 1648, con texto de Michael Altenburg y melodía de Caspar Cramer

Hubo un precursor del himno de Rodigast con el mismo título que un texto del teólogo Michael Altenburg , [7] publicado por primera vez en 1635 por el impresor de Nordhausen Johannes Erasmus Hynitzsch, con el primer verso como sigue:

Was Gott tut, das ist wohlgetan,
Kein einig Mensch ihn tadeln kann,
Ihn soll man allzeit ehren.
Wir mach'n mit unser Ungedult
Nur immer größer unser Schuld
Dass sich die Strafen mehren.

Como su secuela, cada uno de los siete versos comienza con el mismo incipit. El himno se publicó en 1648 Cantionale Sacrum , Gotha , con una melodía de Caspar Cramer, publicada por primera vez en Erfurt en 1641. Es el n. ° 2524 del catálogo de himnos alemán de Johannes Zahn . [21] [22] [23]

En 1650, Samuel Scheidt compuso un preludio coral de cuatro partes SSWV 536 sobre el himno de Altenburg en su Görlitzer Tabulaturbuch . [24]

Texto

En el alemán original, el himno tiene seis estrofas , todas comenzando con el incipit " Was Gott tut, das ist wohlgetan ". A continuación se muestran la primera, quinta y última estrofas con la traducción de 1865 de Catherine Winkworth . [8]

Sermón fúnebre sobre "Was Gott tut, das ist wohlgetan" para Federico Guillermo III de Prusia . Uno de sus favoritos, el himno fue cantado por orden suya en su funeral el 11 de junio de 1840. [3]

Melodía

Primera estrofa y melodía en tiempo 2/2 tal como aparecen en el Nürnbergische Gesangbuch de 1690 . [25] [12] [26] [8] [27]


{\ clef treble \ key c \ major \ tempo 4 = 80 \ set Staff.midiInstrument = "english horn" {\ set Score.tempoHideNote = ## t \ override Score.BarNumber # 'transparent = ## t \ time 2 / 2 \ transpose cc '\ unfoldRepeats {\ repeat volta 2 {\ parcial 4 d g4 abc' d'4. c'8 b4 e 'd' c 'b8 (a) b4 a2 g4} d'4 e' e 'aad' d 'gbag fis8 (e) fis4 e2 d4 d' c 'bab a2 g4 \ bar "|." }}} \ addlyrics {\ small Was Gott tut, das ist wohl - ge - tan; es bleibt ge - recht sein Wil - le; wie er fängt mei - ne Sa - chen an, Will ich ihm hal - ten stil - le. Er ist mein Gott, der in der Not mich wohl weiß zu er - hal - ten; drum laß ich ihn nur wal - diez. }

Ambientaciones musicales

Movimiento coral de apertura de la cantata de Bach Was Gott tut, das ist wohlgetan , BWV 98 , manuscrito autógrafo, 1726

El himno de Rodigast y su melodía han sido establecidos por muchos compositores, uno de los primeros fue Pachelbel , quien lo primero, junto con otro himno, en una partita de órgano Musicalische Sterbens-Gedancken (Pensamientos musicales sobre la muerte), publicada en Erfurt en 1683. El órgano partita, originado "en la devastadora experiencia de la muerte de los miembros de la familia de Pachelbel durante la peste en Erfurt", refleja el uso de "Was Gott tut, das ist wohlgetan" como himno fúnebre. Posteriormente estableció el himno como cantata , probablemente en Nuremberg después de 1695. [18] [28]

Johann Sebastian Bach puso el himno varias veces en sus cantatas : las cantatas BWV 98 , BWV 99 y BWV 100 toman el nombre del himno, la última con las seis estrofas; mientras que las cantatas BWV 12 , BWV 69 y BWV 144 incluyen un coral a las palabras de la primera o última estrofa; [26] [29] y estableció la primera estrofa como la primera en el conjunto de tres corales nupciales BWV 250–252, para SATB , oboes, trompas, cuerdas y órgano, destinados a ser utilizados en un servicio de bodas en lugar de una cantata más larga. . [30] Para su cantata inaugural en Leipzig en 1723,Die Elenden sollen essen, BWV 75 , Bach eligió corales en el quinto y último versículo para terminar las dos partes. Al referirse a las disputas contemporáneas entre luteranos ortodoxos y pietistas, Geck (2006) ha sugerido que la elección de Bach de unhimno pietista "espiritual" popular enlugar de un coral luterano "tradicional" podría haber sido considerada controvertida. De hecho, antes de ser nombrado Thomaskantor, el Consistorio de Leipzighabía pedido a Bachque certificara que suscribía la Fórmula del Acuerdo y , por lo tanto, se adhería a las doctrinas ortodoxas de Lutero. Wolff (2001) , sin embargo, comenta que, por lo que se conoce, "Kirchen - y Seelen-Music - música de iglesia tradicional por un lado y música para el alma por el otro - que tuvo un efecto asfixiante tanto en la vida musical sagrada como en la secular en otras partes de Alemania ". [6] [31] [32]

Bach también estableció el himno temprano en su carrera para órgano como el preludio coral BWV 1116 en la Colección Neumeister . El título del himno aparece dos veces en páginas vacías en el manuscrito autógrafo de Orgelbüchlein , donde Bach enumeró los preludios corales previstos para la colección: la entrada 111 en la página 127 iba a ser el himno de Altenburg; y la entrada número 112 en la página siguiente era para el himno de Rodigast. [33] [26]

Entre los contemporáneos de Bach, hay escenarios de Johann Gottfried Walther como preludio coral y de Georg Philipp Telemann como cantata (TWV 1: 1747). El predecesor inmediato de Bach como Thomaskantor en Leipzig , Johann Kuhnau , también compuso una cantata basada en el himno. Además, Christoph Graupner compuso cuatro cantatas sobre el texto entre 1713 y 1743; y Gottfried Heinrich Stölzel puso el texto en su cantata Was Gott tut das ist wohlgetan , H. 389. Entre los alumnos de Bach, Johann Peter Kellner , Johann Ludwig Krebs yJohann Philipp Kirnberger compuso preludios corales sobre la melodía. [27] [34]

Verso final del himno en variaciones sobre un tema de JS Bach por Franz Liszt

En el siglo XIX, Franz Liszt utilizó el himno en varias composiciones. En 1862, tras la muerte de su hija Blandine, escribió sus Variaciones sobre un tema de JS Bach , S180 para piano basado en Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen , BWV 12 , con su coral de cierre en "Was Gott tut, das ist wohlgetan "en la penúltima página sobre la cual Liszt escribió las palabras del coral. Walker (1997) describe las Variaciones como "un vehículo maravilloso para su dolor" y el coral luterano como "una referencia inequívoca a la pérdida personal que él mismo había sufrido y su aceptación de la misma". [35] El himno también apareció como sexta pieza (para coro y órgano) en Liszt 'sDeutsche Kirchenlieder , S.669a (1878-1879) y la primera pieza de su Zwölf alte deutsche geistliche Weisen , S.50 (1878-1879) para piano. También fue ambientada en el primero de los preludios corales, Op.93 del organista y compositor francés Alexandre Guilmant . [27] [35]

En 1902 Max Reger fijó el himno en el n. ° 44 de su colección de 52 preludios corales, op. 67 . También lo estableció en 1914 como el número 16 de sus 30 pequeños preludios corales para órgano, Op. 135a . [36] En 1915, Reger se mudó a Jena, un año antes de su prematura muerte. En Jena tocó el órgano en la Stadtkirche St. Michael y compuso sus Siete piezas para órgano , op. 145. La primera pieza, Trauerode , está dedicada a la memoria de los caídos en la guerra durante 1914-1915: inicialmente de color oscuro, el ambiente cambia gradualmente a uno de pacífica resignación al final, cuando se escucha el coral Was Gott tut. . La segunda pieza se titula Dankpsalmy está dedicado "al pueblo alemán". Comienza con una escritura brillante similar a la toccata que se alterna con una música más oscura y contemplativa. La pieza contiene escenarios de dos corales luteranos: primero, otra versión de "Was Gott tut"; y luego, al final, " Lobe den Herren ". Según Anderson (2013) , "la aceptación de la voluntad divina en el primero es respondida por la alabanza del Dios omnipotente en el segundo, un comentario sobre el sacrificio de la guerra en una perspectiva similar a la de Job". [37] [38] [39]

Sigfrid Karg-Elert incluyó un escenario en sus 66 improvisaciones de coral para órgano , publicadas en 1909. [40]

Notas

  1. ^ Görisch y Marti 2011 , p. 45 "bitte zum trost gemacht, welcher auf dem kranckenbett die melodey dazu componiert und bey seinem begräbnis zu musiciren befohlen
  2. ^ Para la vida y obra de Severus Gastorius, ver:
    • Jauernig 1963
    • Fornaçon 1963
    • Rathey 2002
  3. ^ a b c Julian 1892 , página digitalizada
  4. ^ Wallmann 1995
  5. ^ Heidemann 1874
  6. ^ a b c Geck, 2006
  7. ↑ a b Görisch y Marti, 2011
  8. ^ a b c d e Terry, 1917
  9. ^ Chisholm, Hugh, ed. (1911). " Himnos ". Encyclopædia Britannica . 14 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 189. 
  10. ^ Görisch y Marti 2011 , p. 46
  11. ^ Unger 1997
  12. ^ a b Zahn 1890b
  13. ^ Ver:
    • Descripción detallada , grabado de Jena, Caspar Merian, 1650
    • Richter 1887 , historia de Raths-Schule hasta 1650
    • Richter 1888 , historia de Raths-Schule después de 1650
  14. ^ Görisch y Marti 2011 , p. 44
  15. ^ Fornaçon 1963 , p. 167
  16. ^ Inundación 2006
  17. ^ Wallmann 2011
  18. ↑ a b Görisch y Marti , 2011 , p. 50
  19. ^ Was Gott tut, das ist wohlgetan gesangbuch-online.de
  20. ^ Gotteslobvideo GL 416 Was Gott tut, das ist wohlgetan katholisch.de
  21. Terry, 1921
  22. ^ Fischer y Tümpel 1905
  23. ^ Zahn 1890a
  24. ^ Scheidt, 1941
  25. El himno es el n. ° 5629 del catálogo de Johannes Zahn .
  26. ↑ a b c Williams, 2003
  27. ^ a b c Braatz y Oron 2008
  28. ^ Rathey 2010
  29. ^ Dürr 2006
  30. ^ Hudson 1968
  31. Leaver 2007
  32. Wolff, 2001
  33. ^ Stinson 1999
  34. ^ Listado de RISM , cantata Was Gott tut, das ist wohlgetan de Johan Kuhnau, Biblioteca del Estado y de la Universidad de Sajonia de Dresde . Esta cantata es una de las programadas para su publicación por el "Kuhnau-Project" en Leipzig, dirigido por Michael Maul .
  35. ↑ a b Walker, 1997
  36. Reger, 1914
  37. Anderson, 2013
  38. ^ Haupt 1995
  39. ^ Anderson, Keith (2006), Obras de órgano de Max Reger, Volumen 7: Fantasía sinfónica y fuga • Siete piezas de órgano, Notas de programa , Registros de Naxos
  40. ^ Choral-Improvisationen für Orgel, Op.65 (Karg-Elert, Sigfrid) : Partituras en el Proyecto de biblioteca de partituras musicales internacionales

Referencias

  • Anderson, Christopher S. (2013), "Max Reger (1873-1963)", en Christopher S. Anderson (ed.), Twentieth-Century Organ , Routledge, p. 107, ISBN 978-1136497902
  • Braatz, Thomas; Oron, Aryeh (2008), "Chorale Melodies used in Bach's Vocal Works - Was Gott tut, das ist wohlgetan" , Sitio web de Bach Cantatas , consultado el 29 de enero de 2017
  • Dürr, Alfred (2006), Las cantatas de JS Bach , traducido por Richard Douglas P. Jones, Oxford University Press , ISBN 0-19-929776-2
  • Fischer, Albert; Tümpel, Wilhelm (1905), Das Deutsche evangelische Kirchenlied des siebzehnten Jahrhunderts, Volumen II (en alemán), págs. 42–43
  • Flood, John L. (2006), "Daniel Klesch", Poets Laureate in the Holy Roman Empire: A Bio-bibliographical Handbook , Walter de Gruyter, págs. 1013–1014, ISBN 3110912740
  • Fornaçon, Siegfried (1963), "Werke von Severus Gastorius", Jahrbuch für Liturgik und Hymnologie (en alemán), Vandenhoeck & Ruprecht, 8 : 165-170, JSTOR  24192704
  • Geck, Martin (2006), Johann Sebastian Bach: Life and Work , traducido por John Hargraves, Houghton Mifflin Harcourt , págs.  331–332 , ISBN 0151006482
  • Görisch, Reinhard; Marti, Andreas (2011), "Was Gott tut, das ist wohlgetan", en Herbst, Wolfgang; Seibt, Ilsabe (eds.), Liederkunde zum evangelischen Gesangbuch (en alemán), 16 (1., neue Ausg. Ed.), Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht, págs. 44–51, ISBN 978-3525503027
  • Haupt, Hartmut (1995), Orgeln in Ost- und Südthüringen , Arbeitshefte des Thüringischen Landesamtes für Denkmalpflege: Landesamt für Denkmalpflege, Thüringen, 7 , Ausbildung + Wissen, p. 168, ISBN 3927879592
  • Heidemann, Julius (1874), Geschichte der grauen Klosters zu Berlin (en alemán), Berlín: Weidmannsche Buchhandlung, págs. 180–190
  • Hudson, Frederick (1968), "Bach's Wedding Music" (PDF) , Musicología actual , Departamento de Música, Universidad de Columbia , 7 : 110–120
  • Jauernig, Reinhold (1963), "Severus Gastorius (1646-1682)", Jahrbuch für Liturgik und Hymnologie , Vandenhoeck & Ruprecht, 8 : 163-165, JSTOR  24192703
  • Julian, John (1892), "Rodigast, Samuel", Diccionario de himnos , II , Scribner's Sons , p. 972
  • Leaver, Robin (2007), Luther's Liturgical Music , Eerdmans Publishing, págs. 280–281, ISBN 978-0802832214
  • Rathey, Markus (2002), "Severus Gastorius", en Ludwig Finscher (ed.), Die Musik in Geschichte und Gegenwart, Personenteil , 7 , Bärenreiter, págs. 602–603
  • Rathey, Mark (2010), "Buxtehude y la danza de la muerte: la partita coral 'Auf meinen lieben Gott' (BuxWV 179) y el ars moriendi en el siglo XVII", Historia de la música antigua , 29 : 161-188, doi : 10.1017 / S0261127910000124 , S2CID  190683768
  • Reger, Max (1914), Dreißig kleine Vorspiele zu den gebräuchlichsten Chorälen Op. 135a , Max-Reger-Institute , consultado el 3 de febrero de 2017
  • Richter, Gustav (1887), "Das alte Gymnasium in Jena: Beiträge zu seiner Geschichte, I" , Jahresbericht über das Gymnasium Carolo-Alexandrinum zu Jena
  • Richter, Gustav (1888), "Das alte Gymnasium in Jena: Beiträge zu seiner Geschichte, II" , Jahresbericht über das Gymnasium Carolo-Alexandrinum zu Jena
  • Scheidt, Samuel (1941), Christhard Mahrenholz (ed.), Das Görlitzer Tabulaturbuch: vom Jahre 1650 , Leipzig: CF Peters
  • Stinson, Russell (1999), Bach: the Orgelbüchlein , Oxford University Press , págs.  3-10 , ISBN 978-0-19-386214-2
  • Terry, Charles Sanford (1917), Corales de Bach, vol. II , Cambridge, The University Press, págs. 162–164, 561–562
  • Terry, Charles Sanford (1921), Johann Sebastian Bach, Corales de Bach, vol. 3 Los himnos y melodías de himnos de las obras de órgano , Cambridge University Press , pág. 52
  • Unger, Melvin P. (1997), "Las dos primeras cantatas de Leipzig de Bach: la cuestión del significado revisada", Bach , 28 (1/2): 87-125, JSTOR  41640435
  • Wallmann, Johannes (1995), Theologie und Frömmigkeit im Zeitalter des Barock: gesammelte Aufsätze (en alemán), Mohr Siebeck, págs. 308–311, ISBN 316146351X
  • Wallmann, Johannes (2011), "Der Pietismus an der Universität Jena", en Udo Strater (ed.), Pietismus und Neuzeit , 37 , Vandenhoeck & Ruprecht, págs. 36-65, ISBN 978-3525559093
  • Walker, Alan (1997), Franz Liszt: Los últimos años, 1861–1886 , Cornell University Press , págs. 51–53, ISBN 0801484537
  • Williams, Peter (2003), The Organ Music of JS Bach , Cambridge University Press , págs. 569–570
  • Wolff, Christoph (2001), Johann Sebastian Bach: el músico erudito , Oxford University Press , p. 114, ISBN 0-19-924884-2
  • Zahn, Johannes (1890a), "2524", Die Melodien der deutschen evangelischen Kirchenlieder , II , Verlag Bertelsmann, p. 130
  • Zahn, Johannes (1890b), "5629" , Die Melodien der deutschen evangelischen Kirchenlieder , III , Verlag Bertelsmann, p. 478

enlaces externos

  • Texto y traducción , tal y como aparece en una cantata de Bach.
  • Lo que Dios ordena siempre es bueno (texto)
  • What God Ordains, Is Always Good (mp3 de la melodía con solo música de órgano)
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Was_Gott_tut,_das_ist_wohlgetan&oldid=1027766539 "