Red Wassila


La red Wassila ( en francés : réseau Wassila ) o l'Association contre lesviolences faites aux femmes et aux enfants o Avife ( Asociación contra la violencia ejercida sobre mujeres y niños ) es una red de grupos e instituciones de ciudadanos argelinos que defienden los derechos de la mujer , establecida en octubre de 2000. [1]

La red Wassila se creó en octubre de 2000, casi al final de la Guerra Civil de Argelia , un contexto en el que los derechos de las mujeres estaban siendo atacados tanto en la práctica como en la legalidad. [1] La red lleva el nombre de una niña llamada Wassila que fue adoptada y abandonada y se convirtió en madre soltera. [2]

En 2011, la red incluía 28 asociaciones e instituciones de ciudadanos. [2] Los grupos miembros en 2013 incluyeron SOS Children's Villages , Atustep, Tharwa Fadhma n'Soumer , la Association pour l'émancipation des femmes , Sarp, Amusnaw, Djazaïrouna, profesionales médicos y de salud mental, abogados y activistas de derechos humanos. [3]

La red Wassila tiene como objetivo obtener la igualdad de derechos para las mujeres tanto en el sistema legal como en la lucha contra la violación y otras formas de violencia contra las mujeres, incluida la "violencia marital masiva". La red también maneja el abuso sexual de niños. Según la red Wassila, el 80% de sus casos documentados se refieren a violencia dentro del hogar. [1]

La red Wassila publicó un “Libro Blanco de testimonios” de mujeres víctimas de violencia. Según la red, la inmolación, la tortura y el asesinato se convirtieron en algo común contra las mujeres argelinas. [1]

La red tiene tres ramas de acción: desarrollo de ayuda práctica para las víctimas (incluyendo una línea telefónica de ayuda y asistencia legal), [2] capacitación de personal médico, legal y de los medios de comunicación, y enfoques legales (incluye derecho penal contra la violencia sexual). [1]