Zigor (ópera)


Zigor ( Vasco : Castigo ) es la primera ópera en cuatro actos escrita por Francisco Escudero en 1962, por encargo de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera de Bilbao (ABAO). Su libreto fue escrito en euskera por Manuel Lekuona  [ eu ] y Escudero. Está basado en un cuento de José Zinkunegi  [ eu ] .

La primera actuación de Zigor fue una versión abreviada de concierto el 4 de octubre de 1967 en el Coliseo Albia de Bilbao . Un año después, el 6 de junio de 1968, se presentó por primera vez en el Teatro de la Zarzuela de Madrid .

Zigor comienza con tres hadas cantando sobre el sombrío futuro del País Vasco (la invasión de los normandos y la traición de Zunbeltz). Sin embargo, estas hadas también anuncian una época de abundancia que llegará con Sancho Garcés, destinado a ser el primer rey de Navarra , guía de los vascos.

Zunbeltz desafía a Dios y jura reclamar la corona. Su primera acción es un fallido atentado contra la vida del infante Sancho Garcés; mata al bebé equivocado. Cuando Garcés se convierte en hombre, Zunbeltz lo acusa de doble traición: traición patriótica (por tratos con los normandos que están destruyendo las costas vascas) y traición amorosa (un romance con Sorgin, la hija de un normando que vive en tierras vascas). .

San León asegura a los vascos capturados que Dios romperá sus cadenas, permitiéndoles derrotar al enemigo, pues todo lo que rompa o eluda el equilibrio divino será castigado. De ahí viene el título Zigor , castigo.

Al final de la ópera comienza el castigo: los normandos que intentan hacerse con el poder en tierras navarras son castigados con la derrota. El malvado Zunbeltz es castigado tanto psicológicamente (remordimiento, alucinaciones, asesinato de un niño) como físicamente, cuando accidentalmente hiere fatalmente a su hija Lore.