ARA Puerto Deseado


ARA Puerto Deseado (Q-20) es un buque de reconocimiento oceanográfico en servicio en la Armada Argentina . Tiene un casco reforzado para operar en aguas alrededor de la Antártida .

Puerto Deseado fue construido por el astillero Astilleros Argentinos Río de la Plata ( Astarsa ) en Tigre, Buenos Aires y comisionado en la Armada Argentina en 1978. Fue el primer buque de la Armada en llevar el nombre de la ciudad de Puerto Deseado en la patagónica provincia de Santa Cruz . .

En 2003 participó en el fallido intento de localización del crucero hundido ARA  General Belgrano junto a un equipo de National Geographic en el buque Seacor Lenga . [1] [2]

Puerto Deseado sirve al CONICET , la agencia del gobierno argentino que dirige y coordina la investigación científica y técnica. El barco participó activamente en las campañas antárticas de verano . [3] Su equipo científico incluye un sensor gravimétrico, magnetómetros, sistemas sísmicos, sonar de sonido de alta frecuencia y un laboratorio geológico.

En 2007, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia , fueron reequipados por Kongsberg Gruppen con sistemas batimétricos en un programa auspiciado por el PNUD (Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo). [4] Desde entonces, Puerto Deseado estuvo involucrado en la investigación de la plataforma continental del Mar Argentino que finalmente fue presentada el 22 de abril de 2009 a las Naciones Unidas (ONU) para que 1.700.000 kilómetros cuadrados (660.000 millas cuadradas) de territorio oceánico sean reconocidos como de Argentina regidos por la Convención sobre la Plataforma Continental y la Convención sobre el Derecho del Mar. [5][6] [7]