Aaron Ohlman


Aaron Ohlmann es un cineasta estadounidense mejor conocido por su trabajo para Netflix y Vice , y por producir los largometrajes documentales Viva Cuba Libre y Here Is Always Somewhere Else . [1]

En 2019, Ohlmann produjo El peligroso mundo de la comedia de Larry Charles , [2] una serie original de Netflix de cuatro partes que sigue al legendario escritor y director de comedia Larry Charles mientras viaja por el mundo en busca del humor en lugares inusuales, inesperados y peligrosos. [3]

Ohlmann ha producido y dirigido programas de televisión para VICE , incluidos episodios de Black Market con Michael K. Williams filmados en Camerún, Japón y China. En uno de los episodios, se asoció con la periodista Melanie Gouby para rastrear corredores de caza furtiva desde África occidental hasta Hong Kong. [4] También trabajó como productor en el especial de HBO: VICE Special Report - A World in Disarray . [5]

En Cuba produjo y editó Viva Cuba Lib: Rap is War , un reportaje sobre el controvertido dúo de hiphop  Los Aldeanos . Fue promovido por Amnistía Internacional y recibió la nominación al Premio DocU en IDFA . [6]

En el norte de Irak, dirigió la película de 360° The Call Center con grabaciones de refugiados desplazados por la guerra con ISIS. La realización de esta película fue reseñada por GOOD Magazine en el artículo In the Line of Fire [7] y en una entrevista con Ohlmann por Katie Wudel. [8] The Badger Herald [9] y el blog NoFilmSchool también han escrito sobre su trabajo para VICE y las Naciones Unidas en lugares peligrosos. [10]

Pasó un año trabajando en el Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para Ruanda , donde creó un archivo en línea de entrevistas con personas que trabajaron para el tribunal de las Naciones Unidas. [11]