Museo Abderrahman Slaoui


El Museo Abderrahman Slaoui (en árabe : متحف عبد الرحمن السلاوي ) es un museo en Casablanca , Marruecos . Lleva el nombre de Abderrahman Slaoui, empresario y coleccionista de arte marroquí que murió en 2001. [1] El museo fue fundado por la Fundación Abderrahman Slaoui y ha estado abierto desde mayo de 2012. [1] El museo muestra la colección de su homónimo: carteles antiguos, joyas marroquíes, cuadros figurativos de Muhammad Ben Ali Rabati , cuadros de paisajes de Jacques Majorelle , objetos de cristal, etc. [2]

El museo alberga exposiciones temporales de artistas marroquíes contemporáneos trimestralmente y ofrece talleres artísticos para los visitantes que quieran aprender la artesanía.

El Museo Slaoui alberga una importante colección de joyas de oro marroquíes de los siglos XVIII y XIX. Estas piezas raras han sobrevivido gracias al interés inicial de Abderrahman Slaoui en la artesanía, así como al hecho de que su suegro era un famoso joyero de Fez, que lo ayudaría a comprar, estudiar y documentar toda la colección de joyas.

Las joyas de oro se usan tradicionalmente en ocasiones especiales, como bodas. Existe en conjuntos que contienen: aretes, una tiara, un broche de pieza frontal y collares pesados. Debido a los altos precios, generalmente habría un juego de joyas por familia o pueblo, y cada novia lo tomaría prestado o lo alquilaría para su ceremonia de boda.

La pieza más famosa sería el Khamsa o la mano de Fátima , un símbolo judío y árabe de protección contra el mal de ojo .

A diferencia de las joyas de oro en Marruecos, las joyas de las mujeres amazigh , hechas principalmente de plata y que a veces incluyen esmalte, coral o ámbar, se usaban en la vida cotidiana. Estos conjuntos de joyas son diferentes en formas y colores, dependiendo del grupo tribal, y tienen una gran simbología; la elección de la plata, por ejemplo, se debió a que es la más cercana al blanco , que simboliza la pureza.


Café del museo