alejandro aura


Alejandro Aura ( Ciudad de México , México ; 2 de marzo de 1944 - Madrid , España ; 30 de julio de 2008) fue un escritor, ensayista, poeta, dramaturgo y actor mexicano , además de promotor cultural y conductor de televisión.

Alejandro Aura nació el 2 de marzo de 1944 en el seno de una familia de la colonia San Rafael de la Ciudad de México . Su padre Olimpo Aura Pineda era matemático, y su madre Ema Palacios Ordorica, cuyo abuelo Manuel Ordorica trabajó en el Palacio Nacional de México con el presidente Porfirio Díaz, era descendiente de una familia aristocrática. Desde muy joven, Alejandro desarrolló una pasión por la literatura escribiendo poesía, obras de teatro, ensayos, ficción corta y ficción. También se caracterizó por su militancia política al participar activamente en el movimiento estudiantil de 1968 . [1]

Además de sus actividades literarias, fue director de la cátedra de Teatro y Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México . [2] En marzo de 1995, Aura creó el club nacional de lectura "Aureolas" en su bar cultural "El hijo del cuervo" en Coyoacán , donde presentó varias actividades artísticas, culturales y sociales entre 1984 y 1999. [2] En 1998, creó y dirigió el Instituto de Cultura de la Ciudad de México (hoy Secretaría de Cultura) durante el mandato de Cuauhtémoc Cárdenas como Jefe de Gobierno , hasta 2001. [1] Durante su mandato, Aura impulsó el uso de espacios públicos para actividades culturales. y creó clubes de lectura. [1]Fue director del Instituto de Cultura de México en Madrid , España desde julio de 2001 hasta diciembre de 2003. [2]

Se casó primero con Elsa Cross , con quien tuvo una hija, Cecilia Aura Cross (1968-2007), luego con Emma Ruiz y con la actriz Verónica Langer, con quien tuvo un hijo, Pablo Aura. [3] Posteriormente se casó con Carmen Boullosa , con quien tuvo dos hijos: María y Juan Aura. [1] En Madrid conoció a su última esposa, Milagros Revenega, con quien pasó sus últimos días. Alejandro Aura falleció el 30 de julio de 2008 en Madrid.

Obtuvo el Premio Iberoamericano de Narrativa Corta en 1969 por Los baños de Celeste y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1973 por Volver a casa . [4]