Alexander Hoffmann


Alexander Hoffmann es un biólogo estadounidense . Es el director del Instituto de Biociencias Cuantitativas y Computacionales (QCBio) y el Profesor Thomas M Asher de Microbiología en el Departamento de Microbiología, Inmunología y Genética Molecular (MIMG) de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Su interés de investigación es el desarrollo de una comprensión predictiva de cómo las redes celulares y moleculares regulan las respuestas inmunes. [1]

Hoffmann obtuvo su licenciatura en Física y Zoología en la Universidad de Cambridge en 1988, realizando proyectos de investigación bajo la tutela de John Gurdon y John Lasky . Obtuvo su Ph.D. en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Rockefeller en 1994 bajo la supervisión de Robert G. Roeder . Trabajando con Roeder, Hoffmann identificó genes que codifican el factor de transcripción central TFIID, incluida su subunidad de unión al ADN, la subunidad de unión a la caja TATA. [2] [3] [4] [5] [6] También desarrolló el ahora popular sistema de expresión His-tag, [7] que facilita la purificación de proteínas recombinantes. [8][9]

Hoffmann realizó una investigación postdoctoral con David Baltimore en el MIT desde 1998, enfocándose en el control transcripcional del VIH, y luego se mudó con Baltimore a Caltech en 1998. En Caltech se centró en las funciones transcripcionales [10] y de señalización del factor de transcripción de respuesta inmune NF -kB , descubriendo su control oscilatorio. [11] En colaboración con Andre Levchenko, Hoffmann desarrolló un modelo matemático que explica la base molecular para el control dinámico complejo de NF-kB. [12] El artículo que describe este modelo se considera fundamental para el campo de la señalización celular.

Hoffmann estableció el Laboratorio de Sistemas de Señalización en UCSD en 2003. Un sello distintivo de su investigación es el enfoque de investigación de Biología de Sistemas de modelado matemático iterativo y análisis experimental, y cómo el control cinético y dinámico de los procesos moleculares confiere especificidad a las respuestas celulares. [13] [14] En 2009, cofundó el Instituto de Biocircuitos de UCSD con Jeff Hasty y Lev Tsimring. [15] En 2010, estableció el Centro de Biología de Sistemas de San Diego, y recibió una subvención de "Centro de Excelencia" de los Institutos Nacionales de Salud . [16] En 2013 ocupó un puesto en UCLA., y, en 2014, estableció el Instituto de Biociencias Cuantitativas y Computacionales (QCBio). [17]

Hoffmann trabajó con Pavel Pevzner como codirector del Programa de Posgrado en Bioinformática de UCSD de 2009 a 2013, supervisando una expansión e inclusión dramática de Biología de Sistemas, Informática Biomédica y Biología Cuantitativa [18].
Hoffmann ha trabajado para mejorar la equidad en las oportunidades educativas. Dirigió programas de extensión educativa en Caltech (Young Engineering Science Scholars, [19] Freshman Summer Institute [20] ), y sirvió en UCSD en el comité de Equidad, Diversidad e Inclusión, y como presidente del Chancellor's Diversity Council, enfocándose en estudiantes y prácticas de reclutamiento y retención de profesores, y cambio institucional.