Annie Skau Berntsen


Annie Skau Berntsen (chino:司 務 道[1] ), también conocida como Hermana Annie (29 de mayo de 1911 - 26 de noviembre de 1992) fue una misionera noruega que sirvió en China y Hong Kong. [2]

Después de formarse como enfermera, trabajó tanto en el Hospital Ullevål en Oslo como en Dikemark , un hospital psiquiátrico en Asker . A la edad de 27 años, se había unido a la Asociación Misionera Noruega ( Det Norske Misjonsforbund ).

El 23 de diciembre de 1938, Annie llegó a Shaanxi , una provincia del norte de China . Permaneció en el país hasta el final de la Guerra Civil China en 1950. Con 190 cm, a menudo era la mujer más alta que los habitantes chinos habían visto antes. Sin embargo, la derrota del Kuomintang hizo imposible que los misioneros extranjeros permanecieran en China, por lo que se vio obligada a irse en 1951. [3]

Desde 1952 coordinó el trabajo de socorro entre los refugiados chinos en Hong Kong. En 1953 ayudó a cofundar un sanatorio de tuberculosis con Helen Wilson, una misionera de Escocia. En 2013, el Hospital Haven of Hope celebró su 60 aniversario brindando servicios especialmente diseñados para personas mayores con enfermedades crónicas que viven en la comunidad.

La hermana Annie se convirtió en una heroína nacional en Noruega cuando su vida como misionera fue contada en el programa noruego " This is Your Life " ("Dette er ditt liv") . En 1963 fue nombrada Caballero de Primera Clase de San Olav . Se casó con Reidar Berntsen en Noruega el 25 de junio de 1966 y continuó su obra misional en Hong Kong en el Hospital Haven on Hope y la Iglesia Mission Covenant, hasta su jubilación en 1978.

Un artículo de portada de la revista Time del 29 de diciembre de 1975 la nombró como una de las "santas vivientes" del mundo en una lista que incluía a la Madre Teresa , Schwester Selma , Dom Hélder Câmara y el Padre Matta El Meskeen . [4] [5] [6]