Arcángel Guglielmelli


Arcangelo Guglielmelli ( c.  1650 —1723) fue un arquitecto y pintor italiano, activo en su natal Nápoles , Italia, en un estilo barroco tardío. Participó en la construcción y reconstrucción de iglesias, muchas de las cuales habían sido dañadas por los terremotos de 1688 y 1694.

Nació de Marcello Guglielmelli y Caterina Vera, pero creció en la casa de un pintor, Onofrio de Marino, con cuya hija se casó en marzo de 1677. Sus dos hijos fueron Marcello, también arquitecto que trabajó con su padre, y Gaetano, que se hizo novicio en Santa Maria della Vita.

Al principio de su carrera, Arcangelo ayudó a diseñar decoraciones efímeras para los frecuentes festivales que se celebraban en Nápoles, como en 1671 para el festival de San Gennaro y en 1677 para el festival de Quarantore, organizado por los teatinos de San Paolo Maggiore . Se formó con Dionisio Lazzari .

En 1677, en la iglesia de Gesù delle Monache , Arcangelo interviene en la reconstrucción del presbiterio y añade una pequeña cúpula elíptica para dar luz, solución que luego adopta también en la iglesia de San Antonio delle Monache en Port'Alba, donde entre 1682 y 1684 proporcionó la decoración de estuco. Arcangelo siguió trabajando en la iglesia de Gesù delle Monache en 1692.

En 1678 trabajó en Santa Maria della Consolazione agli Incurabili y la capilla de San Biagio en Santa Maria della Stella . Tras el terremoto de 1688 se amplió el presbiterio y se añadió una cúpula elíptica a la pequeña iglesia de la Cruz de San Agostino. A partir de 1694 en la misma iglesia, Arcangelo en colaboración con Lorenzo Vaccaro , aportó la ornamentación de estuco. En 1682, Arcangelo ayudó a diseñar la fachada barroca de Santa María en Pórtico a Chiaia .

De 1690 a 1693, Arcangelo trabajó en la reconstrucción de la iglesia de Santa Maria del Rosario alle Pigne (Rosario al largo delle Pigne). La planta allí era una cruz pseudo-griega con brazos transversales más cortos que la nave longitudinal. También diseñó el atrio (1708) con estatuas en nichos.