Arquidiócesis Católica Romana de Calcuta


La Arquidiócesis Metropolitana Católica Romana de Calcuta ( en latín : Archidioecesis Calcuttensis ) es un territorio eclesiástico o diócesis de la Iglesia Católica Romana en la India .

La arquidiócesis fue originalmente erigida como Vicariato Apostólico de Bengala en 1834 por el Papa Gregorio XVI , y renombrada como Vicariato Apostólico de Bengala Occidental en 1850 por el sucesor de Gregorio, el Papa Pío IX .

El 1 de septiembre de 1886, cuando el Papa León XIII creó la jerarquía católica en la India británica , el vicariato fue elevado al rango de archidiócesis metropolitana y rebautizado como "Arquidiócesis de Calcuta".

A lo largo de los tiempos, la archidiócesis se dividió con frecuencia y se crearon nuevas provincias metropolitanas: Ranchi , Guwahati y Patna . A partir de 2020 , la provincia metropolitana de Calcuta cubre el estado de Bengala Occidental . Las sedes sufragáneas son: Asansol , Bagdogra , Baruipur , Darjeeling , Jalpaiguri , Krishnagar y Raiganj .

La catedral de la archidiócesis , sede de su arzobispado, es la Catedral del Santísimo Rosario , comúnmente llamada "Iglesia portuguesa". Calcuta también alberga la iglesia católica más antigua de la zona, la Basílica del Santo Rosario , en Bandel , un antiguo asentamiento portugués, a unos 40 kilómetros (25 millas) al norte de la ciudad de Kolkata .

El actual arzobispo de Calcuta es Thomas D'Souza , nombrado por el Papa Benedicto XVI el 23 de febrero de 2012. [5]