Bacadéhuachi


Bacadéhuachi ( pronunciación en español:  [bakaˈðewatʃi] ) es un pueblo del municipio de Bacadéhuachi en el noreste del estado mexicano de Sonora . Se encuentra a 269 kilómetros al noreste de la capital del estado, Hermosillo .

El nombre deriva del idioma Opata con las raíces "Baca", caña, "degua", entrada, puerta, y "tzi", lugar; "En el lugar de la caña". [1]

Anteriormente esta zona estuvo habitada por asentamientos Opata. Bacadéhuachi fue fundada en 1645 por el misionero jesuita Cristóbal García como misión jesuita, nombrada Misión San Luis Gonzága de Bacadéhuachi.

En 1930, el municipio de Bacadéhuachi se incorporó al municipio de Bacerac, pero en 1931 se consideró como un municipio separado y el pueblo de Bacadéhuachi fue nombrado cabecera municipal. [2]

La región es semiárida y se encuentra en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental . El río principal es el Bavispe . Hay bosques de pinos en las zonas montañosas y la vida silvestre es abundante. Los mamíferos aún presentes son el venado, el puma, el lince, el coyote, el jaguar, el mapache y el zorrillo. Algunas de las aves son el búho, el ruiseñor, el ratonero y el águila.

La población ha disminuido desde el último censo de 1995 cuando había 1.380 habitantes. Las escasas oportunidades económicas han provocado la emigración de muchos jóvenes. La densidad de población es extremadamente baja, con 0,88 habitantes por kilómetro cuadrado.