Batalla de Kápolna


La batalla de Kápolna fue una batalla en la revolución húngara de 1848 , librada el 26 y 27 de febrero de 1849. La batalla terminó con una victoria austriaca e influyó en la política de Europa central: Francisco José I anunció la Constitución de Austria de marzo el 4 de marzo de 1849 .

László Teleki envió a Henryk Dembiński , comandante supremo del levantamiento polaco de noviembre , desde París al Reino de Hungría . Lajos Kossuth conocía bien a Dembiński tras su retirada lituana .

El nombramiento de Dembiński fue desacertado, porque era introvertido, de mal genio y desconfiado. A los oficiales al mando húngaros no les gustó. Dembiński tuvo una discusión con Mór Perczel , renunció a György Klapka y más tarde tuvo una discusión con Artúr Görgey .

Los planes de Dembiński eran pelear la batalla final en Mezőkövesd y Eger , pero antes de esto atacar al ejército austríaco en Szolnok . Estaba tan obsesionado con sus planes que incluso se negó a atacar a Franz Schlik , a pesar de que Shlik estaba completamente aislado. La explicación de Dembiński fue que si lo hacía, Winfisch-Grätz todavía quería el control de Buda , lo que significaba que los planes de batalla para Mezőkövesd y Eger eran nulos y sin efecto. Dembiński se apegó a su plan y retiró una de sus legiones de Pétervására cuando Klapka quería atacar Schlik el 24 de febrero.

Windisch-Grätz vio la posición vulnerable del ejército de Schilck y la actividad del ejército húngaro, por lo que comenzó a mover su ejército hacia el río Tisza . Por un lado Windisch-Grätz quería frenar al ejército húngaro, pero por otro quería contactar con Schilck, pero solo se comunicaban a través de un mensajero.

El ejército de Windisch-Grätz tenía 30.000 hombres y 165 cañones. El ejército húngaro-polaco-italiano tenía unos 43.000 hombres y 150 cañones, pero el comandante supremo solo contaba con 36.000 hombres y 136 cañones. Así que había una posibilidad de que los húngaros y los polacos ganaran por números, pero el punto conflictivo era que Dembiński reuniera de cerca a las fuerzas húngaras. Pero el no lo hizo.


Movimientos en la Campaña de Invierno
Henryk Dembiński , comandante supremo húngaro-polaco nacido en Polonia en la batalla de Kápolna. Tras la derrota perdió su puesto.
Alfredo I, príncipe de Windisch-Grätz , capitán del ejército austríaco. Durante la Campaña de Invierno, la litografía de Joseph Kriehuber (1852)
Una litografía de Ernő Poeltenberg por Elek Szamossy
Franz Wyss , que murió en la Batalla de Csorna. litografía contemporánea
Franz Schlik , una litografía de Josef Kriehuber
Batalla de Kápolna
Primer Ministro Bertalan Szemere