Supremo Tribunal Federal


El Supremo Tribunal Federal ( portugués : Supremo Tribunal Federal ,[suˈpɾẽmu tɾibuˈnaw fedeˈɾaw] , abreviado STF ) es el tribunal supremo (tribunal de última instancia) de Brasil , que actúa principalmente como Tribunal Constitucional del país. Es el tribunal supremo de Brasil en materia constitucional y sus fallos son inapelables. En cuestiones que involucren exclusivamente cuestiones no constitucionales, relativas a leyes federales, el máximo tribunal es, por regla, el Tribunal Superior de Justicia .

La corte fue inaugurada durante la época colonial en 1808, año en que la familia real de Portugal (la Casa de Braganza ) llegó a Río de Janeiro . Originalmente se llamaba Cámara de Apelaciones de Brasil ( Casa de Suplicação do Brasil ).

La proclamación de la Declaración de Independencia de Brasil y la adopción de la Constitución Imperial en 1824 precedieron al establecimiento de la Corte Suprema de Justicia ( Supremo Tribunal de Justiça ) en 1829. Con la primera Constitución de la República , se estableció la Corte actual.

Si bien las normas constitucionales que reglamentaron la creación del Tribunal permitieron a Deodoro da Fonseca , primer presidente de Brasil, nombrar un Tribunal completamente nuevo, el presidente optó por nombrar como primeros miembros del Supremo Tribunal Federal a los ministros que entonces se desempeñaban como miembros del la corte imperial predecesora.

Doscientos miembros han servido en la Corte. La Constitución de 1891 dispuso que la Corte tendría 15 miembros. Cuando Getúlio Vargas llegó al poder, el número de miembros se redujo a 11. El número se cambió a 16 en 1965, pero volvió a 11 en 1969 y no ha cambiado desde entonces. De todos los presidentes de Brasil, solo uno ( Café Filho ) nunca nominó a un ministro.

Todas las reuniones judiciales y administrativas de la Corte Suprema se transmiten en vivo por televisión desde 2002. La Corte está abierta al público para ver las reuniones.


La Justicia , de Alfredo Ceschiatti frente al Supremo Tribunal Federal