bruce gilley


Bruce Gilley (nacido el 21 de julio de 1966) es profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de Portland . Su artículo "The Case for Colonialism", publicado en una edición avanzada en línea de Third World Quarterly en 2017, fue muy controvertido por su tesis. El ultraje culminó en amenazas de violencia que hicieron que Gilley accediera a su retractación . [1] Quince miembros del directorio de la revista renunciaron como resultado del artículo de Gilley.

Gilley recibió su Licenciatura en economía y relaciones internacionales de la Universidad de Toronto en 1988. Fue becario de la Commonwealth en la Universidad de Oxford de 1989 a 1991, donde recibió su maestría en filosofía en economía en 1991.

De 1992 a 2002, trabajó como periodista en Hong Kong escribiendo para el periódico Eastern Express y luego para la revista Far Eastern Economic Review . Expuso una transferencia de tecnología ilícita por parte de un profesor de Stanford al ejército de China. [2]

Gilley fue becario Woodrow Wilson en la Universidad de Princeton de 2004 a 2006, donde recibió su doctorado en política en 2007. [3]

El artículo de Gilley de 2006 "El significado y la medida de la legitimidad del estado: resultados para 72 países" introdujo una novedosa medida cuantitativa multidimensional del concepto cualitativo de la legitimidad política . [4] [5] [6] Desde entonces, su trabajo ha sido ampliado por otros académicos y personalizado para regiones geográficas específicas como América Latina [5] y Europa. [6] Desde entonces, el propio Gilley actualizó su trabajo sobre la cuantificación de la legitimidad con datos empíricos adicionales. [6] [7]

El artículo de Gilley "El caso del colonialismo" se publicó en una versión avanzada en línea del Third World Quarterly en 2017. Según Gilley, el colonialismo era tanto objetivamente beneficioso (los beneficios superaban los daños) como subjetivamente legítimo (fue aceptado por una gran parte de los población local). En consecuencia, el autor pide un renacimiento del colonialismo. [8] El artículo fue polémico tanto por su argumentación como por su posterior retiro, derivó en un debate sobre los estándares académicos y la revisión por pares. El editor dijo que el editor de la revista "recibió amenazas serias y creíbles de violencia personal". [1] Gilley accedió a la retractación debido a las amenazas de violencia. [1]Quince miembros del directorio de la revista renunciaron por el tema. [9] [10] [11] [12] [13] [14] El artículo se volvió a publicar en la revista Academic Questions de la conservadora National Association of Scholars en abril de 2018. [15] Cuando se le preguntó si sería ético publicar un artículo que defendiera el genocidio , Gilley dijo: "Creo que todos estarían de acuerdo, [el genocidio] es un mal moral", pero que no creía que el colonialismo fuera un mal moral. El geógrafo Reuben Rose-Redwood señaló la conexión documentada entre el colonialismo y el genocidio . [16] [17]