GeoBase (datos geoespaciales)


GeoBase es una iniciativa del gobierno federal , provincial y territorial supervisada por el Consejo Canadiense de Geomática (CCOG). Se lleva a cabo para garantizar el suministro y el acceso a una base común, actualizada y mantenida de datos geoespaciales de calidad para Canadá. A través de la GeoBase, los usuarios con interés en geomática tienen acceso a información geoespacial de calidad sin costo alguno y sin restricciones de uso. [1]

Estos son los principios fundamentales bajo los que opera GeoBase y que dirigen el proceso de toma de decisiones de manera regular:

Las partes interesadas provinciales, territoriales y municipales acordaron trabajar juntas para garantizar la disponibilidad de datos geoespaciales de alta calidad que cubran todo el territorio canadiense. Estos datos se recopilan una vez y se mantienen lo más cerca posible de la fuente y se proporcionan de forma gratuita a través de GeoBase sin restricciones para los usuarios.

GeoBase tiene alianzas con gobiernos federales, provinciales, territoriales, municipales y empresas privadas, con el doble objetivo de eliminar la duplicación de datos y optimizar los recursos disponibles colectivamente. Los socios de GeoBase están involucrados en diferentes niveles del proceso de producción de datos, como la financiación de proyectos, el intercambio de datos de origen o trabajando en la recopilación y el procesamiento de datos. [2] [3]

El propósito de esta capa es almacenar nombres y sus atributos que han sido aprobados por la Junta de Nombres Geográficos de Canadá (GNBC) y hacer que estos registros autorizados estén disponibles para uso público y gubernamental. [4] Estos registros incluyen los nombres de más de 70.000 lugares poblados y áreas administrativas; 300.000 fuentes de agua; y 115.000 características del terreno (por ejemplo, montañas y penínsulas). [5]

Desde 2003, GeoBase ha proporcionado una NRN coherente, precisa y actualizada. La primera edición de la NRN representó la línea central de más de 1,1 millones de kilómetros de carreteras de uso no restringido en Canadá. En el otoño de 2007, se lanzó la segunda edición de la NRN. NRN 2.0 incluye nombres de lugares, nombres de calles y rangos de direcciones entre intersecciones. [7]