De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Los papas Pío XI (1922-1939) y Pío XII (1939-1958) dirigieron la Iglesia católica durante el ascenso y la caída de la Alemania nazi . Alrededor de un tercio de los alemanes eran católicos en la década de 1930, generalmente en el sur de Alemania; Los protestantes dominaron el norte. Aunque la Iglesia católica alemana se había opuesto al Partido Nazi , el Partido del Centro, alineado con los católicos, capituló en 1933. En las elecciones de 1933, el porcentaje de católicos que votaron por el Partido Nazi fue inferior al promedio nacional. [1] Adolf Hitler y varios otros nazis clave habían sido educados como católicos, pero se volvieron hostiles a la iglesia en la edad adulta; Artículo 24 delLa plataforma del partido NSDAP pidió la tolerancia condicional de las denominaciones cristianas y el tratado Reichskonkordat de 1933 con el Vaticano supuestamente garantizaba la libertad religiosa para los católicos, pero los nazis eran esencialmente hostiles al catolicismo. Se cerraron la prensa, escuelas y organizaciones juveniles católicas, se confiscaron propiedades y aproximadamente un tercio de su clero se enfrentó a represalias por parte de las autoridades; Los líderes laicos católicos fueron atacados durante la Noche de los Cuchillos Largos . La jerarquía de la Iglesia trató de cooperar con el nuevo gobierno, pero la encíclica Mit brennender Sorge de Pío XI de 1937 acusó al gobierno de hostilidad hacia la Iglesia.

Aunque los sermones de 1941 del obispo Clemens August Graf von Galen se oponían al régimen, el biógrafo de Hitler Alan Bullock escribió: "Ni la Iglesia Católica, ni la Iglesia Evangélica ... como instituciones, sintieron que era posible adoptar una actitud de abierta oposición a la régimen". [2] En consecuencia, el sacerdote Heinrich MaierTambién participó activamente en la fundación de un grupo de resistencia contra las instrucciones expresas de los superiores de su iglesia, por lo que su grupo, a diferencia de muchos otros, quería influir activamente en el curso de la guerra a favor de los aliados. En todos los países bajo ocupación alemana, los sacerdotes desempeñaron un papel importante en el rescate de judíos; Sin embargo, la resistencia católica al maltrato de los judíos en Alemania se limitó generalmente a esfuerzos individuales fragmentados. Mary Fulbrook escribió que cuando la política invadió la iglesia, los católicos estaban preparados para resistir; Sin embargo, el historial fue irregular y desigual y (con notables excepciones) "parece que, para muchos alemanes, la adhesión a la fe cristiana demostró ser compatible con al menos una aquiescencia pasiva, si no un apoyo activo, a la dictadura nazi". [3]En el período de la posguerra, el Vaticano y los sacerdotes católicos dieron con frecuencia una identificación falsa a los criminales de guerra alemanes para facilitar la fuga a América del Sur. [4] [5] Los clérigos solían proporcionar Persilschein o "certificados de jabón" a los ex nazis para eliminar la "mancha nazi" [4]

Los católicos lucharon en ambos bandos durante la Segunda Guerra Mundial , y la invasión de Hitler de Polonia predominantemente católica encendió el conflicto en 1939. En las áreas polacas anexadas por la Alemania nazi , como en las regiones anexadas de Eslovenia y Austria, la persecución nazi de la iglesia fue intenso; muchos clérigos fueron objeto de exterminio. A través de sus vínculos con la Resistencia alemana , el Papa Pío XII advirtió a los aliados de la planeada invasión nazi de los Países Bajos en 1940. Los nazis reunieron a sacerdotes disidentes ese año en un cuartel especial en Dachau., donde el 95 por ciento de sus 2.720 reclusos eran católicos (en su mayoría polacos, con 411 alemanes); más de 1.000 sacerdotes murieron allí. La expropiación de las propiedades de la iglesia aumentó después de 1941. Aunque el Vaticano (rodeado por la Italia fascista ) fue oficialmente neutral durante la guerra, utilizó la diplomacia para ayudar a las víctimas y presionar por la paz; Radio Vaticano y otros medios católicos se pronunciaron en contra de las atrocidades.

El antisemitismo nazi abrazó principios raciales pseudocientíficos, pero las antiguas antipatías entre el cristianismo y el judaísmo contribuyeron al antisemitismo europeo . Sin embargo, la iglesia rescató a miles de judíos mediante la emisión de documentos falsos, presionando a los funcionarios del Eje y escondiendo judíos en monasterios, conventos, escuelas, el Vaticano y la residencia papal en Castel Gandolfo . Aunque el papel de Pío XII durante este período es cuestionado, la Oficina Principal de Seguridad del Reich lo llamó "portavoz" de los judíos y su primera encíclica ( Summi Pontificatus ) llamó a la invasión de Polonia una "hora de oscuridad". Su discurso de Navidad de 1942denunció asesinatos raciales, y su encíclica de 1943 Mystici corporis Christi denunció el asesinato de personas discapacitadas. [6]

Resumen [ editar ]

En la década de 1930, un tercio de la población alemana era católica ; El catolicismo político fue una fuerza importante en la República de Weimar de entreguerras . Los líderes católicos denunciaron la doctrina nazi antes de 1933, y las regiones católicas en general no votaron por los nazis. Sin embargo, el Partido Nazi se desarrolló por primera vez en Munich , en gran parte católica , donde muchos católicos brindaron un apoyo entusiasta; [7] esta afinidad inicial disminuyó después de 1923. El nazismo tomó un camino diferente después de su reconstitución en 1920 y, en 1925, tenía una identidad anticatólica. [8]A principios de 1931, los obispos alemanes excomulgaron a los líderes nazis y prohibieron a los católicos del partido. Aunque la prohibición se modificó en la primavera de 1933 debido a una ley que exigía que todos los funcionarios públicos y miembros del sindicato fueran miembros del partido, la condena de la ideología nazi fundamental continuó. [9] A principios de 1933, después de los éxitos nazis en las elecciones de 1932 , el monárquico católico laico Franz von Papen y el canciller en funciones y asesor presidencial Kurt von Schleicher facilitaron el nombramiento de Hitler como canciller del Reich por el presidente Paul von Hindenburg . En marzo, en medio de las tácticas de terror nazi y la negociación [10] que siguió al Decreto de Incendios del Reichstag , [11]el Partido del Centro (dirigido por Ludwig Kaas , que requiere un compromiso por escrito de que se mantenga el poder de veto del presidente), [12] el Partido Popular Bávaro y el Partido Popular Nacional Alemán (DNVP) monárquico votaron por la Ley de Habilitación . El apoyo del Partido del Centro fue crucial (ya que la ley no podía ser aprobada solo por la coalición Nazi-DNVP), y marcó la transición de Hitler del poder democrático al dictatorial. [13] En junio de 1933, las únicas instituciones que no estaban bajo la dominación nazi eran el ejército y las iglesias. [14] El Reichskonkordat de julio de 1933 entre Alemania y la Santa Sedese comprometió a respetar la autonomía católica y exigió que los clérigos se mantuvieran al margen de la política. Hitler dio la bienvenida al tratado, violándolo rutinariamente en la lucha nazi con las iglesias . [15] Cuando von Hindenburg murió en agosto de 1934, los nazis reclamaron la jurisdicción de todos los niveles de gobierno; un referéndum confirmó a Hitler como el Führer de Alemania . Un programa de Gleichschaltung controlaba toda la actividad colectiva y social, interfiriendo con las escuelas católicas, los grupos de jóvenes, los trabajadores y los grupos culturales.

Los anticristianos incondicionales del Partido Nazi , como Heinrich Himmler , Alfred Rosenberg y Martin Bormann, esperaban descristianizar Alemania, o al menos realinear su teología con su punto de vista. [16] [17] El gobierno comenzó a cerrar todas las instituciones católicas que no eran estrictamente religiosas; Las escuelas católicas se cerraron en 1939 y la prensa católica en 1941. [18] [19] El clero, los religiosos y religiosas y los líderes laicos fueron el objetivo; miles fueron arrestados, a menudo con acusaciones falsas de contrabando de divisas o "inmoralidad". [20] Clérigo principal de Alemania, Adolf Cardinal Bertram, protestó ineficazmente y dejó una resistencia católica más amplia en manos del individuo. La jerarquía eclesiástica, que había buscado la dètente , se desilusionó en 1937. Pío XI publicó su encíclica Mit brennender Sorge , condenando el racismo y acusando a los nazis de violar su tratado y "hostilidad fundamental" a la Iglesia; [20] Alemania renovó su campaña de represión y propaganda contra los católicos. [18] A pesar de la violencia contra la Polonia católica, algunos sacerdotes alemanes ofrecieron oraciones por la causa alemana al estallar la guerra. El jefe de seguridad Reinhard Heydrich intensificó las restricciones a las actividades de la iglesia y la expropiaciónEl número de monasterios, conventos y propiedades eclesiásticas aumentó en 1941. La denuncia del obispo Clemens August Graf von Galen en 1941 de la eutanasia nazi y la defensa de los derechos humanos provocó una escasa disidencia popular. Los obispos alemanes denunciaron la política nazi hacia la Iglesia en cartas pastorales, calificándola de "opresión injusta". [21] [22]

Eugenio Pacelli, ex nuncio en Alemania, se convirtió en el Papa Pío XII en vísperas de la guerra. Su legado está en disputa . Como secretario de Estado del Vaticano , abogó por la distensión a través del Reichskonkordat y esperaba generar confianza y respeto en el gobierno de Hitler. Pacelli ayudó en la redacción de Mit brennender Sorge , y su primera encíclica ( Summi Pontificatus ) llamó a la invasión de Polonia una "hora de oscuridad". Aunque Pío XII afirmó la neutralidad del Vaticano , mantuvo vínculos con la Resistencia alemana . Sin embargo, ha continuado la controversia sobre su renuencia a hablar pública y explícitamente sobre los crímenes nazis.[23] Pío XII usó la diplomacia para ayudar a las víctimas de la guerra, presionó por la paz, compartió inteligencia con los Aliados y empleó la Radio Vaticana y otros medios para hablar en contra de las atrocidades. En Mystici corporis Christi (1943), denuncia el asesinato de discapacitados; A esto siguió una denuncia de los obispos alemanes del asesinato de "inocentes e indefensos", incluidas "personas de raza o ascendencia extranjera". [24] Aunque el antisemitismo naziadoptó principios raciales pseudocientíficos, las antiguas antipatías entre el cristianismo y el judaísmo contribuyeron al antisemitismo europeo.. Bajo Pío XII, la iglesia rescató a muchos miles de judíos emitiendo documentos falsos, presionando a los funcionarios del Eje y escondiendo judíos en monasterios, conventos, escuelas y otros lugares (incluidos el Vaticano y Castel Gandolfo ).

La información del grupo de Heinrich Maier fue utilizada por los Aliados para la Operación Ballesta contra el V-2

En Polonia, Eslovenia y Austria, la persecución nazi de la iglesia fue más dura. En Austria en particular, la resistencia católica contra el nacionalsocialismo estuvo activa desde el principio. Los grupos querían, por un lado, al igual que los de todo el monje agustino romana Karl Scholz , para informar a la población sobre los crímenes nazis y, por otro lado, para tomar medidas enérgicas activa contra el sistema nazi El grupo en torno a Karl Burian planeó golpe hasta la sede de la Gestapo en Viena y el grupo alrededor de Heinrich Maier redirigió con éxito los sitios de producción de cohetes V-1 , V-2 , tanques Tiger , Messerschmitt Bf 109, Messerschmitt Me 163 Komet y otros aviones a los Aliados para que pudieran bombardear con mayor precisión y la guerra terminara más rápido. Maier y su gente estaban en contacto con Allen Dulles , el jefe de la OSS en Suiza desde 1942. El grupo también le informó sobre el asesinato en masa en Auschwitz. Estos grupos católicos fueron perseguidos radicalmente por la Gestapo, también porque querían inflexiblemente quitar los territorios austriacos del Reich alemán. [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31]

En 1940, las SS designaron el campo de concentración de Dachau con su propio bloque de sacerdotes como el lugar central de internamiento de los clérigos cristianos, que a menudo eran severamente torturados. Además, siempre hubo disturbios especiales contra los sacerdotes. Por ejemplo, en la víspera de Navidad de 1938, el prelado austríaco se desmayó bajo el árbol de Navidad instalado en la plaza de pase de lista. Un Jueves Santo, los guardias de las SS azotaron al capellán austriaco Andreas Rieser en el torso desnudo hasta que la sangre salpicó, y luego lo hirieron con una corona de espinas hecha de alambre de púas. El Viernes Santo de 1940, sesenta sacerdotes fueron "crucificados" colgados de un madero durante una hora. Un total de 706 sacerdotes eran combatientes de la resistencia austriaca en la prisión nazi, 128 en campos de concentración y de 20 a 90 fueron ejecutados o asesinados en campos de concentración. [32]

En Alemania, la respuesta católica al nazismo varió. Cesare Orsenigo , el nuncio papal de Berlín, era tímido al protestar contra los crímenes nazis y simpatizaba con el fascismo italiano . Los sacerdotes alemanes, incluido Alfred Delp , fueron vigilados de cerca y, a menudo, denunciados, encarcelados o ejecutados. En 1940, los nazis comenzaron a reunir sacerdotes disidentes en un cuartel dedicado en el campo de concentración de Dachau ; el noventa y cinco por ciento de sus 2.720 reclusos eran católicos (en su mayoría polacos y 411 alemanes), y 1.034 murieron allí. En las áreas polacas anexionadas por la Alemania nazi , los nazis intentaron erradicar la iglesia ; más de 1.800 clérigos polacos murieron en campos de concentración, incluidosMaximilian Kolbe . La Resistencia alemana incluía al Círculo Kreisau y los conspiradores del 20 de julio Claus von Stauffenberg , Jakob Kaiser y Bernhard Letterhaus . [33] La resistencia de Episcopales Johannes de Jong y Jules Saliège , diplomático papal Angelo Rotta , y la monja Margit Slachta contrasta con la apatía y colaboracionismo de Eslovaquia 's Jozef Tiso y clero croatas nacionalistas . Desde el Vaticano, Hugh O'Flahertycoordinó el rescate de miles de prisioneros de guerra aliados y civiles (incluidos judíos). El obispo austríaco Alois Hudal del Collegio Teutonico en Roma era un informante nazi; después de la guerra, él y Krunoslav Draganovic, del Pontificio Colegio Croata de San Jerónimo, ayudaron a los ratlines a sacar a los nazis fugitivos de Europa.

Antecedentes de la iglesia [ editar ]

Aunque el catolicismo en Alemania se remonta al trabajo misionero de Columbano y San Bonifacio en los siglos VI-VIII, los católicos eran una minoría en el siglo XX. La Reforma , iniciada por Martín Lutero en 1517, dividió a los cristianos alemanes entre el protestantismo y el catolicismo. El sur y el oeste de Alemania siguieron siendo en su mayoría católicos, y el norte y el este se volvieron principalmente protestantes. [34]

La Kulturkampf de 1871-1878 de Otto von Bismarck intentó imponer el nacionalismo protestante en el nuevo Imperio alemán, fusionando el anticlericalismo y la sospecha de los católicos (cuya lealtad presumiblemente estaba con Austria y Francia). El Partido del Centro, formado en 1870 para representar los intereses religiosos de católicos y protestantes, fue transformado por la Kulturkampf en la "voz política de los católicos". [35] La Kulturkampf había fracasado en gran medida a finales de la década de 1870, y muchos de sus edictos fueron derogados. [36]

La iglesia disfrutó de algún privilegio en Baviera, Renania, Westfalia y partes del suroeste, pero los católicos experimentaron cierta discriminación en el norte protestante. La iglesia tenía seis arzobispos, 19 obispos y 20.000 sacerdotes durante la década de 1930, cuando los católicos constituían aproximadamente un tercio de la población. [37] La revolución de 1918-19 y la Constitución de Weimar de 1919 reformaron la relación entre la iglesia y el estado; [36] Las iglesias de Alemania recibieron subsidios gubernamentales basados ​​en datos del censo de iglesias; dependientes del apoyo estatal, eran vulnerables a la influencia del gobierno. [36]

Catolicismo político [ editar ]

Partidarios del Partido del Centro antes de las elecciones federales de 1930
Heinrich Brüning , canciller de 1930 a 1932

El Partido del Centro (Zentrum) fue una fuerza social y política en la Alemania principalmente protestante, que ayudó a enmarcar la Constitución de Weimar y participó en varios gobiernos de coalición de la República de Weimar . [38] Se alió con los socialdemócratas y el izquierdista Partido Demócrata Alemán, manteniendo el centro frente a los partidos extremistas de izquierda y derecha. [36] [39] Aunque el partido había desafiado la Kulturkampf de Bismarck, durante el verano de 1932 fue "notoriamente un Partido cuya primera preocupación era hacer arreglos con cualquier gobierno en el poder para asegurar la protección de sus intereses particulares". [40] [41]Se mantuvo relativamente moderado durante la radicalización de la política alemana al comienzo de la Gran Depresión , pero los diputados del partido votaron a favor de la Ley de Habilitación de 1933 que le dio a Hitler el poder absoluto. [38]

Los líderes católicos atacaron la ideología nazi durante las décadas de 1920 y 1930, y la principal oposición cristiana al nazismo en Alemania provino de la iglesia. [36] Los obispos alemanes advirtieron a los católicos contra el racismo nazi antes del ascenso de Hitler, y algunas diócesis prohibieron la afiliación al Partido Nazi . [42] La prensa católica condenó el nazismo. [42] John Cornwell escribió sobre el período nazi temprano:

A principios de la década de 1930, el Partido del Centro Alemán, los obispos católicos alemanes y los medios católicos habían sido principalmente sólidos en su rechazo del nacionalsocialismo. Negaron a los nazis los sacramentos y los entierros de la iglesia, y los periodistas católicos criticaron el nacionalsocialismo diariamente en los 400 periódicos católicos de Alemania. La jerarquía instruyó a los sacerdotes para combatir el nacionalsocialismo a nivel local cada vez que atacaba al cristianismo. [43]

Michael von Faulhaber estaba consternado por el totalitarismo, el neopaganismo y el racismo del nazismo y, como arzobispo de Munich y Freising , contribuyó al fracaso del Beer Hall Putsch de 1923 . [44] La Conferencia Episcopal de Colonia condenó el nazismo a principios de 1931, seguida por los obispos de Paderborn y Friburgo. Con la hostilidad continua hacia los nazis por parte de la prensa católica y el Partido del Centro, pocos católicos votaron a los nazis antes de la toma de posesión del partido en 1933. [45] Como en otras iglesias alemanas, sin embargo, algunos clérigos y laicos apoyaron a la administración nazi. [39]

Cinco políticos del Partido de Centro fueron el canciller de la Alemania de Weimar, Constantin Fehrenbach , Joseph Wirth , Wilhelm Marx , Heinrich Brüning y Franz von Papen . [38] Con Alemania enfrentando la Gran Depresión, Brüning fue nombrado canciller por Hindenburg y fue ministro de Relaciones Exteriores poco antes de que Hitler llegara al poder. Aunque fue designado para formar un ministerio más conservador el 28 de marzo de 1930, no tenía la mayoría del Reichstag . El 16 de julio, sin poder aprobar puntos clave de su agenda, Brüning invocó el artículo 48 de la constitución .; disolvió el Reichstag dos días después. Se fijaron nuevas elecciones para septiembre; La representación comunista y nazi aumentó enormemente, acelerando la deriva de Alemania hacia una dictadura de derecha. Brüning respaldó a Hindenburg contra Hitler en las elecciones presidenciales de 1932 , pero perdió el apoyo de Hindenburg como canciller y renunció en mayo de ese año. [46] El secretario de Estado del Vaticano, Eugenio Pacelli, Ludwig Kaas y muchos católicos alemanes estaban preocupados por la dependencia de Brüning de los socialdemócratas para la supervivencia política, y Brüning nunca perdonó a Pacelli por lo que vio como una traición a la tradición política católica. [47]

Anticomunismo [ editar ]

La oposición de Karl Marx a la religión enfrentó a los movimientos comunistas contra la iglesia, que denunció el comunismo con la encíclica Rerum novarum de mayo de 1891 del Papa León XIII . La iglesia temía la conquista (o revolución) comunista en Europa. Los cristianos alemanes estaban alarmados por el ateísmo marxista-leninista militante que se apoderó de Rusia después de su revolución de 1917 , un esfuerzo sistemático por erradicar el cristianismo. [48] Se clausuraron seminarios y se criminalizó la educación religiosa; en 1922, los bolcheviques arrestaron al patriarca Tikhon de Moscú . [48]

Los comunistas, inicialmente dirigidos por el moderado Kurt Eisner , alcanzaron brevemente el poder en Baviera en 1919. La revuelta fue luego tomada por el radical Eugen Leviné , quien ayudó a establecer la República Soviética de Baviera . Este breve y violento experimento en Munich galvanizó el sentimiento antimarxista y antisemita entre la población mayoritariamente católica de Munich, y surgió el movimiento nazi. [49] Hitler y los nazis ganaron apoyo como baluarte contra el comunismo. [48] Como nuncio apostólico , Eugenio Pacelli (más tarde Pío XII) estuvo en Munich durante el levantamiento espartaquista de enero de 1919. Los comunistas irrumpieron en su residencia en busca de su automóvil, una experiencia que contribuyó a que Pacelli desconfiara toda su vida del comunismo. [50] Muchos católicos se sintieron amenazados por la posibilidad de un socialismo radical impulsado, percibieron, por una camarilla de judíos y ateos. [51] Según Robert Ventresca , "Después de presenciar la agitación en Munich, Pacelli reservó sus críticas más duras para Kurt Eisner". Pacelli veía a Eisner, un socialista radical ateo con vínculos con los nihilistas rusos , como la personificación de la revolución en Baviera: "Además, Pacelli les dijo a sus superiores, Eisner era un judío gallego. Una amenaza para la vida religiosa, política y social de Baviera". . [52]Anton Braun, en un sermón de diciembre de 1918 muy publicitado, llamó a Eisner un "judío sórdido" ya su administración una "manada de judíos incrédulos". [51] Pío XI se opuso al comunismo europeo en su encíclica de 1937, Divini Redemptoris . [53]

Puntos de vista nazi sobre el catolicismo [ editar ]

Aunque Adolf Hitler fue criado como católico, llegó a despreciar la religión.
El ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels lideró la persecución del clero católico en Alemania. [54]
Heinrich Himmler (izquierda) y Reinhard Heydrich, jefes de las fuerzas de seguridad nazis, eran vehementemente anticatólicos.
Martin Bormann, el secretario privado de Hitler, fue uno de los principales defensores del anticlericalismo.
El ideólogo nazi Alfred Rosenberg despreciaba el cristianismo. [55]

El nazismo no podía aceptar un establecimiento autónomo cuya legitimidad no provenía del gobierno y deseaba la subordinación de la iglesia al estado. [56] Aunque el artículo 24 de la plataforma del partido NSDAP pedía la tolerancia condicional de las denominaciones cristianas y el Reichskonkordat con el Vaticano se firmó en 1933 (supuestamente garantizando la libertad religiosa de los católicos), Hitler consideraba la religión fundamentalmente incompatible con el nazismo. [57] Su hostilidad hacia la iglesia indicó a sus subordinados que se alentaría la continuación del Kirchenkampf . [58]

Muchos nazis sospechaban que los católicos desleales a Alemania y apoyaban a las "siniestras fuerzas alienígenas". [59] William L. Shirer escribió: "Bajo el liderazgo de Rosenberg , Bormann y Himmler, respaldado por Hitler, el régimen nazi tenía la intención de destruir el cristianismo en Alemania, si podía, y sustituir el antiguo paganismo de los primeros dioses tribales germánicos y el nuevo paganismo de los extremistas nazis ". [60] El anticlericalismo fue fuerte entre los activistas del partido de base. [54]

Hitler [ editar ]

Hitler conservó cierta consideración por el poder organizativo de la iglesia, pero despreció sus enseñanzas centrales, que "significarían el cultivo sistemático del fracaso humano". [61] Consciente de que la kulturkampf de 1870 de Bismarck fue derrotada por el Partido del Centro, creía que el nazismo solo podría triunfar si se eliminaba el catolicismo político y sus redes democráticas. [43] [62] [63] Elementos conservadores, como el cuerpo de oficiales, se opusieron a la persecución nazi de las iglesias. [61] [64]

Aunque Hitler ocasionalmente dijo que quería retrasar la lucha de la iglesia y estaba preparado para contener su anticlericalismo, sus comentarios incendiarios a su círculo íntimo los alentaron a continuar su batalla con las iglesias. [54] Dijo que la ciencia destruiría los últimos vestigios de superstición y que el nazismo y la religión no podrían coexistir a largo plazo. Alemania no podía tolerar influencias extranjeras como el Vaticano, y los sacerdotes eran "chinches negros" y "abortos con sotanas negras". [sesenta y cinco]

A los ojos de Hitler, el cristianismo era una religión apta sólo para esclavos; detestaba su ética en particular. Su enseñanza, declaró, era una rebelión contra la ley natural de selección por lucha y la supervivencia del más apto.

-  Hitler: Un estudio sobre la tiranía de Alan Bullock [ página necesaria ]

Goebbels [ editar ]

El ministro de Propaganda Joseph Goebbels fue uno de los radicales anti-iglesia más agresivos y priorizó el conflicto con las iglesias. [54] Nacido en una familia católica, se convirtió en uno de los antisemitas más implacables del gobierno. [66] Sobre la "Cuestión de la Iglesia", escribió "después de la guerra, tiene que resolverse en general ... Hay, a saber, una oposición insoluble entre la visión del mundo cristiana y la heroica alemana". [54] Goebbels lideró la persecución del clero católico. [54]

Himmler y Heydrich [ editar ]

Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich encabezaron las fuerzas de seguridad nazis y fueron los arquitectos clave de la Solución Final . Consideraban que los valores cristianos eran enemigos del nazismo y "eternamente iguales", escribió Heydrich: "el judío, el francmasón y el clérigo de orientación política". [67] Heydrich consideró el cristianismo y el individualismo liberal como el residuo de características raciales heredadas, de origen biológico a los judíos (que deben ser exterminados). [67] Himmler se opuso vehementemente a la moral sexual cristiana y al "principio de la misericordia cristiana", que vio como un obstáculo para su batalla con los "subhumanos". [68] En 1937, escribió:

Vivimos en una era de máximo conflicto con el cristianismo. Es parte de la misión de las SS dar al pueblo alemán en el próximo medio siglo las bases ideológicas no cristianas sobre las que conducir y dar forma a sus vidas. Esta tarea no consiste únicamente en vencer a un oponente ideológico, sino que debe ir acompañada a cada paso de un impulso positivo: en este caso, eso significa la reconstrucción de la herencia alemana en el sentido más amplio y comprensivo.

-  Heinrich Himmler , 1937 [69]

Himmler vio la tarea principal de su organización Schutzstaffel (SS) como "actuar como la vanguardia en la superación del cristianismo y restaurar una forma de vida 'germánica'" para prepararse para el conflicto venidero entre "humanos y subhumanos"; [68] aunque el movimiento nazi se opuso a judíos y comunistas, "al vincular la descristianización con la re-germanización, Himmler había proporcionado a las SS un objetivo y un propósito propios" [68] y lo convirtió en un "culto de los teutones ". [70]

Bormann [ editar ]

Martin Bormann , quien se convirtió en el secretario privado de Hitler en 1941, era un militante radical anti-iglesia [54] y detestaba los orígenes semíticos del cristianismo. [71] Cuando el obispo de Munster encabezó la protesta pública contra la eutanasia nazi, Bormann pidió que lo colgaran. [72] En 1941, dijo que "el nacionalsocialismo y el cristianismo son irreconciliables". [60]

Rosenberg [ editar ]

En enero de 1934, Hitler nombró a Alfred Rosenberg líder cultural y educativo del Reich. Un neopagano , el notoriamente anticatólico Rosenberg [60] [73] fue editor del Völkischer Beobachter . [74] En 1924, Hitler lo eligió para supervisar el movimiento nazi mientras estaba en prisión (posiblemente porque no era apto para la tarea y era poco probable que se convirtiera en un rival). [75] En El mito del siglo XX (1930), Rosenberg describió a la Iglesia católica como un enemigo principal del nazismo. [76] Propuso reemplazar el cristianismo tradicional con el "mito de la sangre" neopagano: [77]

Los funcionarios de la iglesia estaban molestos por el nombramiento de Rosenberg, el respaldo de Hitler a la filosofía antijudía, anticristiana y neopagana de Rosenberg. El Vaticano ordenó a su Santo Oficio que colocara El mito del siglo XX en su Index Librorum Prohibitorum el 7 de febrero de 1934. [78] Rosenberg supuestamente tuvo poca o ninguna influencia en las decisiones del gobierno y fue marginado; [79] Hitler llamó a su libro "derivado, pastiche, basura ilógica". [80]

Kerrl [ editar ]

Después del fracaso de Ludwig Müller para unir a los protestantes detrás del Partido Nazi en 1933, Hitler nombró a su amigo Hanns Kerrl como ministro de asuntos eclesiásticos en 1935. El relativamente moderado Kerrl confirmó la hostilidad nazi al cristianismo en un discurso durante una fase intensa de Kirchenkampf. :

El Partido se basa en el cristianismo positivo , y el cristianismo positivo es el nacionalsocialismo ... El nacionalsocialismo es hacer la voluntad de Dios ... la voluntad de Dios se revela en sangre alemana; ... El Dr. Zoellner y el Conde Galeno han tratado de aclararme que el cristianismo consiste en la fe en Cristo como el hijo de Dios. Eso me hace reír ... No, el cristianismo no depende del Credo de los Apóstoles  ... El verdadero cristianismo está representado por el partido, y el pueblo alemán ahora es llamado por el partido y especialmente por el Führer a un cristianismo real; ... el Führer es el heraldo de una nueva revelación.

-  Hanns Kerrl, 1937 [81]

Historia [ editar ]

Los nazis toman el poder [ editar ]

El canciller Franz von Papen (izquierda) con su eventual sucesor, el ministro de Defensa Kurt von Schleicher
Hitler dirigiéndose al Reichstag el 23 de marzo de 1933
"Aferrándose a la fe en las promesas de Hitler", el líder del Partido de Centro, Ludwig Kaas, anunció el 23 de marzo de 1933 que su partido apoyaría la Ley Habilitante de Hitler. [82]

Hitler se involucró con el incipiente Partido Nazi después de la Primera Guerra Mundial. Estableció temprano el tono violento del movimiento, formando el paramilitar Sturmabteilung (SA). [83] La Baviera católica resintió el gobierno protestante de Berlín; aunque Hitler inicialmente vio su revolución como un medio para llegar al poder, un intento temprano fue infructuoso. Encarcelado después del Putsch de Munich Beer Hall de 1923 , usó el tiempo para producir Mein Kampf ; afirmó que una ética judío-cristiana afeminada estaba debilitando a Europa, y Alemania necesitaba un hombre de hierro para restaurarse y construir un imperio. [84] Hitler decidió buscar el poder a través de medios "legales". [85]

Tras el desplome de Wall Street de 1929 , los nazis y los comunistas lograron avances sustanciales en las elecciones federales de 1930 . Los mayores logros de los nazis se produjeron en los pueblos rurales protestantes del norte; Las áreas católicas se mantuvieron leales al Partido del Centro. [86] Los nazis y los comunistas se comprometieron a eliminar la democracia y compartieron más del 50 por ciento de los escaños del Reichstag. [82] El sistema político de Alemania dificultaba que los cancilleres gobernaran con una mayoría parlamentaria estable, y los cancilleres dependían de los poderes presidenciales de emergencia. [87]De 1931 a 1933, los nazis combinaron tácticas terroristas con campañas convencionales; Hitler atravesó la nación por aire mientras las tropas de las SA desfilaban por las calles, golpeaban a sus oponentes y disolvían sus reuniones. [85] No había ningún partido liberal de clase media lo suficientemente fuerte como para bloquear a los nazis. Los socialdemócratas eran un partido sindical conservador con una dirección ineficaz; el Partido del Centro mantuvo su bloque de votantes pero estaba preocupado por defender sus propios intereses, y los comunistas se involucraron en violentos enfrentamientos callejeros con los nazis. Moscú había ordenado al Partido Comunista que priorizara la destrucción de los socialdemócratas, viéndolos como más peligrosos que la derecha alemana que hizo de Hitler su socio en un gobierno de coalición. [88]

La coalición se desarrolló lentamente; Heinrich Brüning , del Partido del Centro , canciller de 1930 a 1932, no pudo llegar a un acuerdo con Hitler y gobernó con el apoyo del presidente y del ejército en lugar del parlamento. [89] Con el respaldo de Kurt von Schleicher y la aprobación de Hitler, Paul von Hindenburg (un monárquico conservador) de 84 años nombró al monárquico católico Franz von Papen para reemplazar a Brüning como canciller en junio de 1932. [90] [91] Papen participó activamente en el resurgimiento del Frente de Harzburg de derecha , [92] y se había enfrentado al Partido del Centro. [93]Esperaba, en última instancia, superar a Hitler. [94]

Después de las elecciones federales de julio de 1932 , los nazis eran el partido más grande del Reichstag. Hitler retiró su apoyo a Papen y exigió la cancillería; Hindenburg se negó. Los nazis se acercaron al Partido del Centro para formar una coalición, pero no se llegó a ningún acuerdo. [95] Papen disolvió el Parlamento y el voto nazi disminuyó en las elecciones federales de noviembre de 1932 . [96] Hindenburg nombró a Schleicher como canciller, [97] y el agraviado Papen llegó a un acuerdo con Hitler. [98] Hindenburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933, en una coalición entre los nazis y el DNVP.. Papen iba a servir como vicecanciller en un gabinete de mayoría conservadora, creyendo falsamente que podía "domesticar" a Hitler. [91] Papen se pronunció contra los excesos nazis y escapó por poco de la muerte en la Noche de los cuchillos largos , cuando dejó de criticar abiertamente al gobierno de Hitler. Los católicos alemanes recibieron con aprensión la toma de posesión nazi, ya que el clero líder había estado advirtiendo sobre el nazismo durante años. [99] Comenzó una amenazante, aunque esporádica al principio, la persecución de la Iglesia católica en Alemania. [100]

La ley habilitante [ editar ]

Los nazis comenzaron a suspender las libertades civiles y eliminar la oposición política después del incendio del Reichstag , excluyendo a los comunistas del Reichstag. En las elecciones federales de marzo de 1933 , ningún partido obtuvo la mayoría; Hitler requirió los votos del Reichstag del Partido del Centro y los conservadores. Dijo al Reichstag el 23 de marzo que el cristianismo positivo era "el fundamento inquebrantable de la vida moral y ética de nuestro pueblo", y prometió no amenazar a las iglesias ni a las instituciones estatales si se le concedían poderes plenarios . [101] Con la típica negociación e intimidación, los nazis pidieron al Partido del Centro de Ludwig Kaas y a los demás partidos del Reichstag que votaran por laLey de habilitación de 24 de marzo de 1933. [101] La ley daría a Hitler la libertad de actuar sin consentimiento parlamentario o limitaciones constitucionales. [102]

Hitler planteó la posibilidad de una cooperación amistosa, prometiendo no amenazar al Reichstag, al presidente, a los estados ni a las iglesias si se le concedían poderes de emergencia. Con los paramilitares nazis rodeando el edificio, dijo: "Les corresponde a ustedes, señores del Reichstag, decidir entre la guerra y la paz". [101] Hitler ofreció a Kaas una garantía oral para mantener el Partido del Centro y la autonomía de la iglesia y sus instituciones educativas y culturales. El Partido del Centro, que prometió no interferir en la religión, se unió a los conservadores para apoyar la ley; sólo los socialdemócratas se opusieron. [41] El partido, el Partido Popular de Bavieray otros grupos "votaron por su propia castración con la paradójica esperanza de salvar así su existencia". [102] Hitler inmediatamente comenzó a abolir los poderes de los estados y desmanteló las organizaciones y partidos políticos no nazis. [103] La ley permitió a Hitler y su gabinete gobernar por decreto de emergencia durante cuatro años, aunque Hindenburg siguió siendo presidente. [104] No infringió el poder presidencial, y Hitler no alcanzaría el poder dictatorial completo hasta la muerte de Hindenburg en agosto de 1934. Hasta entonces, Hindenburg seguía siendo comandante y jefe de las fuerzas armadas y conservaba el poder de negociar tratados extranjeros. El 28 de marzo, la Conferencia Episcopal Alemana revisó condicionalmente la prohibición de pertenecer al Partido Nazi.[105] [106]

Durante el invierno y la primavera de 1933, Hitler ordenó el despido total de los funcionarios católicos; [107] el líder de los sindicatos católicos fue golpeado con camisas pardas , y un político católico buscó protección después de que soldados de las SA hirieran a varios de sus seguidores en una manifestación. [108] Hitler pidió entonces una reorganización de las relaciones entre la Iglesia y el Estado; en junio, miles de miembros del Partido del Centro fueron encarcelados en campos de concentración. Dos mil funcionarios del Partido Popular de Baviera fueron detenidos por la policía a finales de junio de 1933 y dejó de existir a principios de julio. [109] [110] Al carecer de apoyo eclesiástico público, el Partido del Centro también se disolvió el 5 de julio. [111]Los partidos no nazis fueron formalmente ilegalizados el 14 de julio, cuando el Reichstag abdicó de sus responsabilidades democráticas. [103]

El Reichskonkordat [ editar ]

Eugenio Pacelli (sentado, centro) en la firma del Reichskonkordat en Roma (de izquierda a derecha) Ludwig Kaas , Franz von Papen , Giuseppe Pizzardo , Alfredo Ottaviani y Rudolf Buttmann

La iglesia celebró dieciocho concordatos , a partir de la década de 1920, bajo Pío XI para salvaguardar sus derechos institucionales. Peter Hebblethwaite señaló que los tratados no tuvieron éxito: "Europa estaba entrando en un período en el que tales acuerdos se consideraban como meros trozos de papel". [112] El Reichskonkordat se firmó el 20 de julio de 1933 y se ratificó en septiembre de ese año; permanece en vigor. [113] [114] El acuerdo fue una extensión de los concordatos existentes con Prusia y Baviera por el nuncio Eugenio Pacelli, incluido un concordato a nivel estatal de 1924 con Baviera. [113] Fue "más una rendición que cualquier otra cosa: implicó el suicidio del Partido del Centro ...". [112]Firmado por Hindenburg y Papen, hizo realidad el deseo de la iglesia desde la temprana República de Weimar de asegurar un concordato a nivel nacional. Las violaciones alemanas del tratado comenzaron casi de inmediato; aunque la iglesia protestó repetidamente, mantuvo los lazos diplomáticos con el gobierno nazi.

De 1930 a 1933, la iglesia tuvo un éxito limitado en las negociaciones con los sucesivos gobiernos alemanes; un tratado federal, sin embargo, era difícil de alcanzar. [115] Los políticos del Partido de Centro habían impulsado un concordato con la República de Weimar. [116] Pacelli se convirtió en el Secretario de Estado del Vaticano responsable de la política exterior global de la iglesia en febrero de 1930, y continuó trabajando hacia el "gran objetivo" de un tratado con Alemania. [115] [117] El Vaticano estaba ansioso por llegar a un acuerdo con el nuevo gobierno a pesar de "el continuo abuso del clero católico y otros ultrajes cometidos por los nazis contra la Iglesia y sus organizaciones". [118] Cuando Papen y el embajador Diego von BergenConoció a Pacelli a finales de junio de 1933, lo encontraron "visiblemente influenciado" por los informes de acciones contra los intereses católicos alemanes. [119] Hitler quería acabar con toda la vida política católica; la iglesia quería la protección de sus escuelas y organizaciones, el reconocimiento del derecho canónico con respecto al matrimonio y el derecho papal a seleccionar obispos. [120] Papen fue elegido por el nuevo gobierno para negociar con el Vaticano, [110] y los obispos anunciaron el 6 de abril que las negociaciones sobre un concordato comenzarían en Roma. [121] Algunos críticos católicos de los nazis emigraron, incluidos Waldemar Gurian , Dietrich von Hildebrand y Hans Ansgar Reinhold . [122]Hitler comenzó a promulgar leyes que restringían el movimiento de fondos (haciendo imposible que los católicos alemanes enviaran dinero a los misioneros), restringiendo las instituciones religiosas y la educación, y obligando a asistir a las funciones de las Juventudes Hitlerianas los domingos por la mañana.

Papen fue a Roma el 8 de abril. El presidente saliente del Partido del Centro, Ludwig Kaas, que llegó a Roma poco antes que él, negoció un borrador con él en nombre de Pacelli. El concordato prolongó la estancia de Kaas en Roma, dejando a su partido sin presidente; renunció a su cargo el 5 de mayo y el partido eligió a Heinrich Brüning bajo la creciente presión de la campaña nazi de Gleichschaltung . Los obispos vieron un borrador del 30 de mayo de 1933 mientras se reunían para una reunión conjunta de la Fulda (dirigida por el cardenal Bertram de Breslau ) y las conferencias bávaras (dirigida por Michael von Faulhaber de Munich ). Wilhelm Berning  [ de ] de Osnabrück y el arzobispo Conrad Groberde Friburgo presentó el documento a los obispos. [121] Semanas de escalada de violencia anticatólica habían precedido a la conferencia, y muchos obispos temían por la seguridad de la iglesia si no se cumplían las demandas de Hitler. [123] Los críticos más fuertes del concordato fueron el cardenal Karl Schulte de Colonia y el obispo Konrad von Preysing de Eichstätt . Señalaron que la Ley de Habilitación estableció una cuasi dictadura y que la Iglesia carecía de recursos legales si Hitler decidía ignorar el concordato. [121] Los obispos aprobaron el borrador y delegaron a Grober para que presentara sus preocupaciones a Pacelli y Kaas.

El 14 de julio de 1933, el gobierno de Weimar aceptó el Reichskonkordat. Fue firmado seis días después por Pacelli para el Vaticano y von Papen para Alemania; Hindenburg luego firmó y fue ratificado en septiembre. El artículo 16 requería que los obispos hicieran un juramento de lealtad al estado; El artículo 31 reconoció que aunque la iglesia continuaría patrocinando organizaciones caritativas, no apoyaría organizaciones o causas políticas. El artículo 32 le dio a Hitler lo que quería: la exclusión del clero y los miembros de órdenes religiosas de la política. Según Guenter Lewy, sin embargo, los miembros del clero podrían teóricamente unirse (o permanecer) en el Partido Nazi sin violar la disciplina de la iglesia: "Una ordenanza de la Santa Sede que prohíbe a los sacerdotes ser miembros de un partido político nunca fue un problema; ... el movimiento que sostiene el estado no puede equipararse con los partidos políticos del estado multipartidista parlamentario en el sentido del artículo 32 ". [124] [125] El gobierno prohibió nuevos partidos políticos, convirtiendo a Alemania en un estado de partido único.

El Reichskonkordat significó la aceptación internacional del gobierno de Hitler]]. [126] Robert Ventresca escribió que dejó a los católicos alemanes sin "oposición electoral significativa a los nazis", y que "los beneficios y la alabada entente diplomática [del Reichskonkordat] con el estado alemán no eran claros ni seguros". [111] Según Paul O'Shea, Hitler tenía un "flagrante desprecio" por el acuerdo; su firma fue, para él, el primer paso en la "supresión gradual de la Iglesia católica en Alemania". [127] Hitler dijo en 1942 que veía el Reichskonkordat como obsoleto, tenía la intención de abolirlo después de la guerra, y dudó en retirar al representante de Alemania del Vaticano solo por "motivos militares relacionados con la guerra ". [128]El Papa Pío XI publicó Mit brennender Sorge , su encíclica de 1937, cuando las violaciones del tratado nazi se convirtieron en violencia física. [129] [130]

Persecución [ editar ]

Una persecución amenazante, pero inicialmente esporádica, de la iglesia siguió a la toma de poder nazi. [100] Los nazis reclamaron jurisdicción sobre todas las actividades colectivas y sociales, interfiriendo con la educación católica, los grupos de jóvenes, los clubes de trabajadores y las sociedades culturales. [19] "En la última parte de la década de los años treinta, los funcionarios de la iglesia eran muy conscientes de que el objetivo final de Hitler y otros nazis era la eliminación total del catolicismo y de la religión cristiana. Dado que la gran mayoría de los alemanes eran católicos o Protestante, este objetivo era un objetivo nazi a largo plazo más que a corto plazo ". [131] Hitler actuó rápidamente para eliminar el catolicismo político y los nazis arrestaron a miles de miembros del Partido del Centro. [42] ElEl gobierno del Partido Popular Bávaro fue derrocado por un golpe nazi el 9 de marzo de 1933, [40] y la disolución del Partido del Centro a principios de julio dejó a Alemania sin un partido católico por primera vez; [40] el Reichskonkordat prohibió al clero participar en política. [110] Anton Gill escribió que "con su habitual técnica irresistible de intimidación", Hitler procedió a "recorrer una milla donde le habían dado una pulgada" y cerró todas las instituciones católicas cuyas funciones no eran estrictamente religiosas: [132]

Adalbert Probst, el director nacional de la Asociación Católica de Deportes Juveniles, fue asesinado durante la Noche de los Cuchillos Largos.

Rápidamente se hizo evidente que [Hitler] tenía la intención de encarcelar a los católicos, por así decirlo, en sus propias iglesias. Podían celebrar la misa y conservar sus rituales tanto como quisieran, pero de lo contrario no podrían tener nada que ver con la sociedad alemana. Se cerraron las escuelas y los periódicos católicos y se lanzó una campaña de propaganda contra los católicos.

-  Anton Gill, una derrota honorable [ página necesaria ]

Los nazis promulgaron la Ley para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias , una ley de esterilización que fue ofensiva para la Iglesia, poco antes de la firma del Reichskonkordat. Días después, comenzó la disolución de la Liga Juvenil Católica. [20] Los católicos políticos fueron el objetivo de la purga de la Noche de los Cuchillos Largos de 1934 : el jefe de Acción Católica Erich Klausener , el redactor de discursos y asesor de Papen Edgar Jung (también trabajador de Acción Católica ) y el director nacional de la Asociación de Deportes Juveniles Católicos Adalbert Probst ; El ex canciller del Partido del Centro, Heinrich Brüning, escapó por poco de la muerte. [133] [134][135] William Shirer escribió que la persecución de la iglesia nazi no despertó al pueblo alemán. La mayoría no se vio obligada a enfrentarse a la muerte o al encarcelamiento por la libertad de culto. Impresionados por los primeros éxitos de Hitler en política exterior y la restauración de la economía alemana, pocos "se detuvieron para reflexionar que los nazis pretendían destruir el cristianismo en Alemania y sustituir el antiguo paganismo de los dioses tribales germánicos y el nuevo paganismo de los extremistas nazis". [60] El sentimiento antinazi creció en los círculos católicos a medida que el gobierno aumentaba su represión. [39]

Clero [ editar ]

El clero, los miembros de órdenes religiosas masculinas y femeninas y los líderes laicos comenzaron a ser blanco de ataques. Miles de personas fueron arrestadas, a menudo con acusaciones falsas de contrabando de divisas o "inmoralidad". [20] Los sacerdotes fueron vigilados de cerca y denunciados, arrestados y enviados a campos de concentración. [136] En 1940, se estableció un cuartel para el clero en Dachau. [137] La intimidación del clero fue generalizada; El cardenal Michael von Faulhaber recibió disparos, el cardenal Theodor Innitzer tuvo su residencia en Viena saqueada en octubre de 1938, y el obispo Joannes Baptista Sproll de Rottenburg fue asaltado y su casa destrozada. Propaganda satirizando al clero incluidaLa obra de Anderl Kern , El último campesino . [138] Bajo Reinhard Heydrich y Heinrich Himmler , Sicherheitspolizei y Sicherheitsdienst suprimieron a los enemigos internos y externos del estado; entre ellos estaban las "iglesias políticas" (como el luteranismo y el catolicismo) que se oponían a Hitler. Los disidentes fueron arrestados y enviados a campos de concentración. [139] En la campaña de 1936 contra los monasterios y conventos, las autoridades acusaron a 276 miembros de órdenes religiosas de "homosexualidad"; [140] Los juicios de sacerdotes, monjes, hermanos laicos y monjas por "inmoralidad" alcanzaron su punto máximo en 1935-1936. Protestas delSe organizaron juicios de exhibición en los Estados Unidos, incluida una petición de junio de 1936 firmada por 48 clérigos (incluidos rabinos y pastores protestantes). [141] Winston Churchill escribió con desaprobación en la prensa británica sobre el trato de Alemania a "los judíos, protestantes y católicos de Alemania". [142]

Dado que los clérigos de alto rango podían contar con el apoyo popular, el gobierno tuvo que considerar la posibilidad de protestas a nivel nacional. [143] Aunque cientos de sacerdotes y miembros de órdenes monásticas fueron enviados a campos de concentración durante la era nazi, solo un obispo fue internado brevemente; otro fue expulsado de su diócesis. [144] En 1940, la Gestapo lanzó una intensa persecución de los monasterios. Provincia dominicana de Teutonia provincial y alemán resistencia líder espiritual Laurentius Siemerfue influyente en el Comité de Asuntos Relacionados con las Órdenes, que se formó en respuesta a los ataques nazis a los monasterios católicos para alentar a los obispos a oponerse al régimen de manera más efectiva. [145] [146] Clemens August Graf von Galen y Konrad von Preysing intentaron proteger a los sacerdotes del arresto. [147] [148] [149]

La prensa [ editar ]

Fritz Gerlich, editor del semanario católico de Munich, fue asesinado durante la Noche de los cuchillos largos.

La prensa católica de Alemania se enfrentó a la censura y al cierre. En marzo de 1941, Joseph Goebbels prohibió la prensa de la iglesia debido a la "escasez de papel". [150] En 1933, los nazis establecieron una Cámara de Autoría del Reich y una Cámara de Prensa del Reich bajo la Cámara Cultural del Reich del Ministerio de Propaganda. Los escritores disidentes estaban aterrorizados y la Noche de los cuchillos largos de 1934 fue la culminación de esta primera campaña. [151] Fritz Gerlich , editor del semanario católico de Munich Der Gerade Weg , fue asesinado por sus críticas a los nazis; [152] El escritor y teólogo Dietrich von Hildebrand se vio obligado a huir de Alemania. Poeta Ernst Wiechertprotestó por las actitudes del gobierno hacia las artes, llamándolas "asesinato espiritual"; fue arrestado e internado en Dachau . [153] Cientos de arrestos y el cierre de prensas católicas siguieron a Mit brennender Sorge , la encíclica antinazi de Pío XI. [154] Nikolaus Gross , sindicalista y periodista cristiano, fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 2001. Declarado enemigo del Estado en 1938, su periódico fue cerrado. Gross fue arrestado como parte de la redada del complot del 20 de julio y fue ejecutado el 23 de enero de 1945. [155] [156]

Educación [ editar ]

En 1933, el superintendente de la escuela nazi de Munster emitió un decreto que combinaba la instrucción religiosa con la discusión del "poder desmoralizador" del "pueblo de Israel". El obispo Clemens von Galen de Münster se negó, diciendo que la interferencia en el plan de estudios violaba el Reichskonkordat y que los niños se confundirían sobre su "obligación de actuar con caridad para con todos los hombres" y la misión histórica del pueblo de Israel. [157] Los nazis retiraron los crucifijos de las escuelas en 1936, y una protesta de Galeno dio lugar a una manifestación pública. [158] Hitler presionó a los padres para que sacaran a los niños de las clases religiosas para recibir instrucción ideológica; en las escuelas nazis de élite, las oraciones cristianas fueron reemplazadas por rituales teutónicos y adoración al sol. [71]Se cerraron los jardines de infancia de la iglesia y se restringieron los programas de asistencia social católicos porque ayudaban a los "racialmente no aptos". Los padres fueron obligados a sacar a sus hijos de las escuelas católicas. Los puestos docentes bávaros que antes se asignaban a las monjas se asignaron a maestros seculares, y las escuelas confesionales se convirtieron en "escuelas comunitarias". [141] En 1937, las autoridades de la Alta Baviera intentaron reemplazar las escuelas católicas con "escuelas comunes"; El cardenal Faulhaber se resistió. [159] En 1939, todas las escuelas católicas habían sido cerradas o convertidas en instalaciones públicas. [18]

Anticlericalismo [ editar ]

A finales de 1935, el obispo Clemens August Graf von Galen de Münster pidió una carta pastoral conjunta en protesta por una "guerra clandestina" contra la iglesia. [157] La jerarquía eclesiástica estaba desilusionada a principios de 1937; Pío XI publicó su encíclica Mit brennender Sorge en marzo, acusando al gobierno de violar el Reichskonkordat y sembrar "la cizaña de la sospecha, la discordia, el odio, la calumnia, la hostilidad fundamental secreta y abierta hacia Cristo y su Iglesia". [20] Los nazis intensificaron su persecución el mes siguiente. [54]Goebbels señaló en su diario los intensos ataques verbales contra el clero por parte de Hitler, y escribió que Hitler había aprobado "juicios por inmoralidad" inventados del clero y una campaña de propaganda contra la iglesia. El ataque de Goebbels incluyó un "juicio moral" de 37 franciscanos. [54] Su Ministerio de Propaganda presionó a las iglesias para que expresaran su apoyo a la Segunda Guerra Mundial, y la Gestapo prohibió las reuniones de la iglesia durante varias semanas. Durante los primeros meses de la guerra, las iglesias cumplieron; [160] no se emitieron denuncias de la invasión de Polonia o la Blitzkrieg . [161] Los obispos dijeron: "Hacemos un llamado a los fieles para que se unan en ardiente oración para que la providencia de Dios pueda llevar esta guerra a un éxito bendito para la Patria y el pueblo".[160] Reinhard Heydrich determinó que no se podía esperar el apoyo de los líderes de la iglesia debido a la naturaleza de sus doctrinas y el internacionalismo, sin embargo, y quería paralizar las actividades políticas clericales. Ideó medidas para restringir las operaciones de la iglesia bajo la cobertura de las exigencias de la guerra, como reducir los recursos disponibles para las imprentas de la iglesia sobre la base del racionamiento y prohibir las peregrinaciones y las grandes reuniones de la iglesia debido a las dificultades de transporte. Las iglesias fueron cerradas por estar "demasiado lejos de los refugios antiaéreos"; se fundieron campanas y se cerraron prensas. [162]

El ataque de Alemania a las iglesias se expandió con la guerra de 1941 en el frente oriental . Se atacaron los monasterios y conventos y aumentó la expropiación de las propiedades de la iglesia. Las autoridades nazis afirmaron falsamente que las propiedades eran necesarias para necesidades en tiempos de guerra, como hospitales o alojamiento para refugiados y niños. La "hostilidad al estado" fue comúnmente citada por las confiscaciones, y la acción de un solo miembro de un monasterio podría resultar en una incautación; los jesuitas, en particular, fueron el objetivo. [163] Aunque el nuncio papal Cesare Orsenigo y el cardenal Bertram se quejaron repetidamente, se les dijo que esperaran más requisas debido a las necesidades en tiempos de guerra. [164] Las SS expropiaron más de 300 monasterios y otras instituciones. [165]El 22 de marzo de 1942, los obispos alemanes publicaron una carta pastoral titulada "La lucha contra el cristianismo y la Iglesia". [21] La carta defendía los derechos humanos y el estado de derecho, acusando a los nazis de "opresión injusta y odiada lucha contra el cristianismo y la Iglesia" a pesar de la lealtad católica y el servicio militar. [22]

Planes [ editar ]

En enero de 1934, Hitler nombró al anticatólico neopagano Alfred Rosenberg como líder cultural y educativo del Reich. [60] [73] Ese año, la Congregación de Roma para la Doctrina de la Fe en Roma recomendó que el libro de Rosenberg se colocara en el Index Librorum Prohibitorum por despreciar y rechazar "todos los dogmas de la Iglesia Católica, de hecho los mismos fundamentos de la religión cristiana ". [166] Rosenberg describió el futuro de la religión imaginado por el gobierno de Hitler con un programa de treinta puntos. Según el programa, la Iglesia Evangélica Alemanacontrolaría todas las iglesias; la publicación de la Biblia cesaría, y los crucifijos, Biblias y estatuas de santos en altares serían reemplazados por Mein Kampf ("para la nación alemana y por lo tanto para Dios el libro más sagrado"). La esvástica reemplazaría a la cruz en las iglesias. [60]

La Guerra Civil Española [ editar ]

La Guerra Civil española (1936-1939) fue librada por los nacionalistas (con la ayuda de la Italia fascista y la Alemania nazi) y los republicanos (con la ayuda de la Unión Soviética, México y brigadas internacionales voluntarias bajo el mando del Komintern ). El presidente republicano de España, Manuel Azaña , era anticlerical; el generalísimo nacionalista Francisco Franco estableció una dictadura fascista de larga data que restauró algunos privilegios a la iglesia. [167] El 7 de junio de 1942Hitler dijo que creía que la adaptación de Franco a la Iglesia era un error: "Se comete un gran error si se piensa que se puede hacer un colaborador de la Iglesia aceptando un compromiso. Toda la visión internacional y el interés político de la Iglesia católica en España hace inevitable el conflicto entre la Iglesia y el régimen de Franco ”. [168] Los nazis describieron la guerra como una contienda entre la civilización y el bolchevismo . Según la historiadora Beth Griech-Polelle, muchos líderes de la iglesia "abrazaron implícitamente la idea de que detrás de las fuerzas republicanas había una vasta conspiración judeo-bolchevique que intentaba destruir la civilización cristiana ". [169] [ se necesita cita completa ]El Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels fue la principal fuente de cobertura nacional alemana de la guerra. Goebbels (como Hitler) alegaba con frecuencia un vínculo entre el judaísmo y el comunismo, y pedía a la prensa que llamara al bando republicano "bolchevique" y no mencionara la participación militar alemana. En agosto de 1936, los obispos alemanes se reunieron para su conferencia anual en Fulda . Produjeron una carta pastoral conjunta sobre la Guerra Civil española: "Por lo tanto, la unidad alemana no debe sacrificarse al antagonismo religioso, las disputas, el desprecio y las luchas. Más bien, nuestro poder nacional de resistencia debe aumentarse y fortalecerse para que no solo Europa sea liberado del bolchevismo por nosotros, pero también que todo el mundo civilizado puede estar en deuda con nosotros ". [170]

Faulhaber conoce a Hitler [ editar ]

Goebbels señaló el estado de ánimo de Hitler en la entrada de su diario del 25 de octubre de 1936: "Los juicios contra la Iglesia católica se detuvieron temporalmente. Posiblemente quiera la paz, al menos temporalmente. Ahora una batalla con el bolchevismo. Quiere hablar con Faulhaber". [171] Como nuncio, Cesare Orsenigo organizó que el cardenal Faulhaber se reuniera en privado con Hitler el 4 de noviembre. [170]Después de que Hitler habló durante una hora, Faulhaber le dijo que el gobierno nazi había estado librando una guerra contra la iglesia durante tres años; Mil setecientos maestros religiosos habían perdido sus trabajos, 600 sólo en Baviera. La iglesia no podía aceptar la ley que ordena la esterilización de los criminales y los discapacitados: "Cuando sus funcionarios o sus leyes ofenden el dogma de la Iglesia o las leyes de la moral, y al hacerlo ofenden nuestra conciencia, entonces debemos poder articular esto como responsable defensores de las leyes morales ". [171]Hitler le dijo a Faulhaber que la religión era fundamental para el estado, y su objetivo era proteger al pueblo alemán de "criminales congénitamente afligidos como los que ahora causan estragos en España". Faulhaber respondió que la iglesia "no negaría al estado el derecho de mantener estas plagas alejadas de la comunidad nacional dentro del marco de la ley moral". [172] Hitler argumentó que no se podía contener a los nazis radicales hasta que hubiera paz con la Iglesia; o los nazis y la iglesia lucharían juntos contra el bolchevismo, o habría una guerra contra la iglesia. [171]Kershaw cita la reunión como un ejemplo de la capacidad de Hitler de "engañar incluso a los críticos más acérrimos"; "Faulhaber, un hombre de aguda perspicacia, que a menudo criticaba valientemente los ataques nazis contra la Iglesia católica, se fue convencido de que Hitler era profundamente religioso". [173] Faulhaber pidió a los líderes de la iglesia el 18 de noviembre que recordaran a los feligreses los errores del comunismo descritos en la encíclica de 1891 del Papa León XIII , Rerum novarum . Pío XI anunció al día siguiente que el comunismo se había movido a la cabeza de la lista de "errores", y se necesitaba una declaración clara. [172]El 25 de noviembre, Faulhaber dijo a los obispos bávaros que prometió a Hitler que los obispos emitirían una carta pastoral condenando "el bolchevismo, que representa el mayor peligro para la paz de Europa y la civilización cristiana de nuestro país". [172] Dijo que la carta "reafirmará una vez más nuestra lealtad y actitud positiva, exigidas por el Cuarto Mandamiento, hacia la forma de gobierno actual y el Führer". [174] La promesa de Hitler a Faulhaber de aclarar "pequeños" problemas entre la iglesia y el estado no se cumplió. Faulhaber, Galeno y Pío XI continuaron oponiéndose al comunismo mientras la ansiedad alcanzaba un punto álgido con lo que el Vaticano llamó un "triángulo rojo" formado por la URSS, la España republicana y el México revolucionario. [175]

Eutanasia [ editar ]

El obispo von Galen de Münster, un nacionalista conservador y anticomunista que se convirtió en crítico de algunas políticas nazis [147]

En 1939, Alemania inició un programa de eutanasia en el que aquellos considerados "racialmente no aptos" serían "sacrificados". [147] Los seniles, los discapacitados mentales y los enfermos mentales, los epilépticos, los discapacitados, los niños con síndrome de Down y las personas con aflicciones similares calificadas. [148] El programa asesinó sistemáticamente a más de 70.000 personas. [147] A medida que se extendía la conciencia del programa de eutanasia, los líderes de la iglesia que se oponían a él (principalmente el obispo católico de Münster Clemens August Graf von Galen y el obispo protestante de Wurttemberg Theophil Wurm ) despertaron una amplia oposición pública. [176]Las protestas fueron emitidas por el Papa Pío XII, y la intervención del obispo von Galen en 1941 condujo al "movimiento de protesta más fuerte, más explícito y más extendido contra cualquier política desde el comienzo del Tercer Reich". [177]

El Papa y los obispos alemanes habían protestado previamente contra la esterilización nazi de los "racialmente no aptos", inspirada en la eugenesia . Las protestas católicas contra la escalada de esta política hacia la "eutanasia" comenzaron en el verano de 1940. A pesar de los esfuerzos nazis para transferir los hospitales al control estatal, un gran número de personas discapacitadas todavía estaban bajo el cuidado de la iglesia. Después de que los activistas protestantes del bienestar tomaron una posición en el Hospital Bethel en la diócesis de von Galen, Galen escribió a Bertram en julio de 1940 instando a la iglesia a adoptar una posición moral. Bertram pidió cautela. Arzobispo Conrad Gröberde Friburgo escribió al jefe de la Cancillería del Reich y se ofreció a pagar todos los costos incurridos por el estado por el "cuidado de las personas destinadas a la muerte". La Conferencia Episcopal de Fulda envió una carta de protesta a la Cancillería del Reich el 11 de agosto y envió al obispo Heinrich Wienken de Caritas Internationalis para discutir el asunto. Wienken citó el quinto mandamiento, advirtiendo a los funcionarios que detengan el programa o se enfrenten a protestas públicas de la iglesia. Aunque Wienken vaciló luego, temiendo que pudiera poner en peligro sus esfuerzos para que los sacerdotes católicos fueran liberados de Dachau, el cardenal Michael von Faulhaber lo instó a mantenerse firme. El gobierno se negó a detener el programa por escrito y el Vaticano declaró el 2 de diciembre que la política era contraria a la ley natural y divina: "No se permite el asesinato directo de una persona inocente por defectos mentales o físicos". [178]

Los arrestos de sacerdotes y la incautación de propiedades jesuitas por parte de la Gestapo en su ciudad natal de Munster convencieron a Galen de que la precaución aconsejada por su superior era inútil. Habló los días 6, 13 y 20 de julio de 1941 contra la incautación de propiedades y expulsiones de monjas, monjes y religiosos, y criticó el programa de eutanasia. La policía allanó el convento de su hermana y la detuvo en el sótano; ella escapó, y Galeno hizo su desafío más audaz al gobierno en un sermón del 3 de agosto. Acusó formalmente a los responsables de los asesinatos en una carta dirigida al Ministerio Público. La política abrió el camino al asesinato de todas las "personas improductivas", incluidos los veteranos de guerra inválidos; "¿Quién puede confiar más en su médico?". [179]Galeno dijo que era un deber cristiano oponerse a la toma de vidas humanas, incluso si arriesgaba la propia. [180] Se refirió a un peligro moral para Alemania por las violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno. [149] "La sensación creada por los sermones fue enorme", [177] y fueron una "denuncia enérgica de la inhumanidad y barbarie nazi". [181] Gill escribió: "Galen usó su condena de esta política espantosa para sacar conclusiones más amplias sobre la naturaleza del estado nazi". [148] Los sermones se distribuyeron ilegalmente, [148]y Galen hizo que se leyeran en las iglesias. Los británicos transmitieron extractos en el servicio alemán de la BBC, lanzaron folletos sobre Alemania y distribuyeron los sermones en los países ocupados. [177]

El obispo Antonius Hilfrich de Limburg escribió al ministro de justicia denunciando los asesinatos, y el obispo Albert Stohr de Mainz condenó la muerte desde el púlpito. Algunos de los sacerdotes que distribuyeron los sermones fueron arrestados y enviados a campos de concentración. [177] El administrador de la catedral del obispo von Preysing, Bernhard Lichtenberg , protestó por carta a Leonardo Conti , Líder de Salud del Reich . Lichtenberg fue arrestado y murió de camino a Dachau. [182] La protesta pública de Galeno se produjo después de que le hubieran dado pruebas de los asesinatos; aconsejando únicamente la resistencia pasiva, no fue interrogado ni arrestado. [183]Los sermones enfurecieron a Hitler, quien dijo en 1942: "El hecho de que permanezca en público en silencio sobre los asuntos de la Iglesia no es en lo más mínimo malinterpretado por los astutos zorros de la Iglesia Católica, y estoy bastante seguro de que un hombre como el obispo von Galen sabe muy bien que después de la guerra obtendré retribución hasta el último centavo ". [184] Aunque quería eliminar a Galeno, Goebbels le dijo que le costaría la lealtad de Westfalia . [148] Martin Bormann quería que se ahorcara a Galeno, pero Hitler y Goebbels instaron a retrasar la retribución hasta que terminara la guerra. [185] Con el programa de conocimiento público, las enfermeras y el personal (particularmente en las instituciones católicas) intentaron obstaculizar su implementación. [186]Hitler detuvo el programa principal de eutanasia el 24 de agosto de 1941, aunque continuó el asesinato menos sistemático de discapacitados. [187] Las técnicas aprendidas en el programa de eutanasia se utilizaron más tarde en el Holocausto. [188] Pío XII publicó su encíclica Mystici corporis Christi en 1943, condenando el asesinato de los discapacitados. La encíclica fue seguida el 26 de septiembre por una condena abierta por parte de los obispos alemanes de la matanza de "discapacitados mentales inocentes e indefensos, enfermos incurables y heridos de muerte, rehenes inocentes y prisioneros de guerra desarmados y delincuentes, personas de raza extranjera o descendencia". [24]

Oposición [ editar ]

Aunque el Reichskoncordat de 1933 prohibió al clero la participación política (debilitando la oposición de los líderes católicos), [189] el clero estuvo entre los primeros componentes importantes de la Resistencia alemana. "Desde el principio, algunos eclesiásticos expresaron, a veces de manera bastante directa, sus reservas sobre el nuevo orden. De hecho, esas reservas gradualmente llegaron a formar una crítica coherente y sistemática de muchas de las enseñanzas del nacionalsocialismo". [143] La crítica pública más incisiva de los nazis vino más tarde de algunos líderes religiosos alemanes. El gobierno se mostró reacio a actuar en su contra, ya que podían afirmar que se ocupaban del bienestar espiritual de sus rebaños. [190]

Ni el catolicismo ni el protestantismo estaban dispuestos a oponerse abiertamente al estado nazi. Ofreciendo "algo menos que una resistencia fundamental al nazismo", las iglesias "se enzarzaron en una amarga guerra de desgaste con el régimen, recibiendo el apoyo demostrativo de millones de feligreses. Aplausos para los líderes de la Iglesia cada vez que aparecían en público, gran asistencia en eventos como Las procesiones del día de Corpus Christi y los servicios religiosos abarrotados eran signos externos de la lucha ... especialmente de la Iglesia católica, contra la opresión nazi ". [181] Las iglesias fueron los primeros y más duraderos centros de oposición sistemática a las políticas nazis. La moral cristiana y el anticlericalismo nazi motivaron a muchos resistores alemanes a la "revuelta moral" para derrocar a Hitler. [191] [192]

Resistencia política temprana [ editar ]

Erich Klausener, el jefe de Acción Católica, fue asesinado durante la Noche de los Cuchillos Largos de 1934. [193]

El catolicismo político fue un objetivo del gobierno de Hitler, y los políticos de la oposición comenzaron a planear derrocarlo; sin embargo, se prohibieron los partidos no nazis. [194] El ex líder del Partido del Centro y Canciller del Reich Heinrich Brüning y los jefes militares Kurt von Schleicher y Kurt von Hammerstein-Equord intentaron derrocar a Hitler. [133] Erich Klausener , presidente del grupo Acción Católica de Berlín , organizó convenciones en Berlín en 1933 y 1934. En el mitin de 1934, habló contra la opresión política ante una multitud de 60.000 personas después de la misa seis noches antes de que Hitler implementara una sangrienta purga. [158] Noble católico conservadorFranz von Papen , que había ayudado a Hitler a llegar al poder y fue vicecanciller del Reich, pronunció una acusación contra el gobierno nazi en su discurso de Marburgo del 17 de junio de 1934. [133] [195] Edgar Jung , redactor de discursos y asesor de Papen , un trabajador de Acción Católica, reafirmó el fundamento cristiano del estado. [196] Jung abogó por la libertad religiosa en un discurso que esperaba que impulsara un levantamiento centrado en Hindenburg, Papen y el ejército. [197]

Edgar Jung, quien redactó el discurso de Marburgo del 17 de junio de 1934 en el que rechazaba el totalitarismo nazi, fue asesinado unos días después en la Noche de los cuchillos largos.

Hitler decidió matar a sus principales oponentes políticos en lo que se conoció como la Noche de los Cuchillos Largos. Duró dos días, del 30 de junio al 1 de julio de 1934. [198] Más de 100 figuras de la oposición fueron asesinadas además de los rivales de Hitler, incluidos Klausener, Jung y el director nacional de la Asociación Católica de Deportes Juveniles, Adalbert Probst . [196] [135] La prensa católica también fue atacada y el periodista antinazi Fritz Gerlich fue asesinado. [152] El 2 de agosto de 1934 murió el presidente von Hindenburg. Los cargos de presidente y canciller se combinaron; Hitler ordenó al ejército que le hiciera un juramento y declaró completa su "revolución". [199]

Resistencia clerical [ editar ]

El historiador de la resistencia alemana Joachim Fest escribió que aunque la Iglesia había sido hostil al nazismo y "sus obispos denunciaron enérgicamente las 'falsas doctrinas' de los nazis", su oposición se debilitó considerablemente después del Reichskoncordat; El cardenal Bertram "desarrolló un sistema de protesta ineficaz", atendiendo las demandas de otros obispos sin molestar a las autoridades. [189] Una resistencia más firme de los líderes católicos se reafirmó gradualmente en las acciones de Joseph Frings , Konrad von Preysing , Clemens August Graf von Galen , Conrad Gröber y Michael von Faulhaber . [200] [201] [202]Según Fest, el gobierno respondió con "detenciones ocasionales, la retirada de los privilegios de enseñanza y la incautación de las editoriales e instalaciones de impresión de la iglesia ... La resistencia siguió siendo en gran medida una cuestión de conciencia individual. En general, [ambas iglesias] intentaron simplemente para hacer valer sus propios derechos y sólo en raras ocasiones emitió cartas pastorales o declaraciones que indiquen alguna objeción fundamental a la ideología nazi ". Sin embargo, las iglesias, más que cualquier otra institución, "proporcionaron un foro en el que las personas podían distanciarse del régimen". [189]

Los nazis nunca se sintieron lo suficientemente fuertes como para arrestar (o ejecutar) a altos funcionarios católicos alemanes, y los obispos podían criticar aspectos del totalitarismo nazi. Los funcionarios de menor rango eran más prescindibles. Se estima que un tercio de los sacerdotes alemanes enfrentaron represalias por parte del gobierno y 400 fueron internados en el cuartel de sacerdotes en Dachau; entre los más conocidos estaban Alfred Delp y Bernhard Lichtenberg . [181] El fundador de la Asociación por la Paz de los Católicos Alemanes , Max Josef Metzger, fue arrestado por última vez en junio de 1943 después de que un cartero lo denunciara por intentar enviar un memorando sobre la reorganización del estado alemán y su integración en un futuro sistema mundial. paz; fue ejecutado el 17 de abril de 1944 [203].El provincial de la provincia dominicana de Teutonia, Laurentius Siemer, y el provincial jesuita de Baviera, Augustin Rösch, eran miembros de alto rango de las órdenes que participaron activamente en la resistencia; ambos sobrevivieron por poco a la guerra después de que se descubriera su conocimiento del complot del 20 de julio. Rupert Mayer fue beatificado en 1987. Cientos de sacerdotes y miembros de órdenes monásticas fueron enviados a campos de concentración, pero solo un obispo católico alemán fue internado brevemente y otro expulsado de su diócesis. [144] Esto reflejó la precaución de la jerarquía eclesiástica. [204] Albert Speerescribió que cuando a Hitler se le leían pasajes de un sermón desafiante o una carta pastoral, se ponía furioso, y el hecho de que "no pudiera tomar represalias de inmediato lo puso al rojo vivo". [205]

Cardenal Faulhaber memorial en una iglesia de Munich

El cardenal Michael von Faulhaber fue uno de los primeros críticos del nazismo; [44] sus tres sermones de Adviento de 1933 afirmaron los orígenes judíos de Jesús y la Biblia. [71] Enmarcados con cautela como una discusión del judaísmo histórico, denunciaron a los extremistas nazis que pedían que la Biblia fuera purgada del Antiguo Testamento "judío". [206] Aunque Faulhaber evitó el conflicto con el estado sobre cuestiones seculares, "se negó a comprometerse o retirarse" en su defensa de los católicos. [159]Hitler y Faulhaber se conocieron el 4 de noviembre de 1936. Faulhaber le dijo a Hitler que el gobierno nazi había librado la guerra a la iglesia durante tres años. La Iglesia respetaba la autoridad, pero "cuando sus funcionarios o sus leyes ofenden el dogma de la Iglesia o las leyes de la moral, y al hacerlo ofenden nuestra conciencia, debemos ser capaces de articular esto como defensores responsables de las leyes morales". [171] Se hicieron atentados contra su vida en 1934 y 1938. Konrad von Preysing , nombrado obispo de Berlín en 1935, fue aborrecido por Hitler. [207] Preysing se opuso al apaciguamiento de los nazis por parte de Bertram y trabajó con los líderes de la resistencia Carl Friedrich Goerdeler y Helmuth James von Moltke . Un miembro de la comisión que preparóMit brennender Sorge , trató de bloquear el cierre de escuelas católicas y el arresto de funcionarios de la iglesia. [208] [209] En 1938, Preysing cofundó la Hilfswerk beim Bischöflichen Ordinariat Berlin (Oficina de Bienestar Social de la Diócesis de Berlín). Se preocupaba por los judíos y protestó por el programa de eutanasia nazi. [209] 1942-43 Adviento cartas pastorales de Preysing sobre la naturaleza de los derechos humanos refleja la Iglesia confesante 's Declaración de Barmen , y uno fue leído por el servicio alemán de la BBC. Bendijo a Claus von Stauffenberg antes del complot del 20 de julio, discutiendo si la necesidad de un cambio radical justificaba el tiranicidio . [208]

El obispo de Münster Clemens August Graf von Galen era primo de Preysing. Nacionalista conservador, comenzó a criticar la política racial nazi en un sermón de enero de 1934. Galeno equiparó la lealtad incondicional al Reich con la "esclavitud" y se opuso a la teoría de Hitler sobre la pureza alemana. [158] Con Presying, ayudó a redactar la encíclica papal de 1937. [158] Galeno denunció la anarquía de la Gestapo, la confiscación de las propiedades de la iglesia y la eutanasia nazi en 1941. [147] [148]Protestó contra el maltrato de los católicos en Alemania, abordando el peligro moral de las violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno: "El derecho a la vida, a la inviolabilidad ya la libertad es una parte indispensable de cualquier orden moral social". Un gobierno que castiga sin procedimientos judiciales "socava su propia autoridad y el respeto a su soberanía dentro de la conciencia de sus ciudadanos". [149] La evidencia sugiere que los nazis tenían la intención de colgar a Galen al final de la guerra. [39] Crítico de la Alemania de Weimar, inicialmente esperaba que el gobierno nazi pudiera restaurar el prestigio alemán, pero rápidamente se desilusionó; [147] se suscribió al mito de la puñalada en la espalda sobre la derrota de Alemania en 1918. [210]Aunque algunos clérigos se negaron a fingir su apoyo al gobierno de Hitler, la jerarquía católica adoptó una estrategia de "aparente aceptación del Tercer Reich" al expresar sus críticas como motivadas por el deseo de "señalar los errores que cometieron algunos de sus seguidores demasiado entusiastas". [211] Josef Frings se convirtió en arzobispo de Colonia en 1942, y su consagración se utilizó como demostración de autoafirmación católica. En sus sermones, apoyó repetidamente a los pueblos perseguidos y se opuso a la represión estatal; Frings atacó detenciones arbitrarias, persecución racial y divorcios forzados en marzo de 1944. Ese otoño, protestó ante la Gestapo contra la deportación de judíos del área de Colonia. [212]En 1943, los obispos alemanes debatieron cómo confrontar directamente a Hitler colectivamente sobre lo que sabían del asesinato de judíos. Frings escribió una carta pastoral instruyendo a su diócesis a no violar los derechos inherentes de otros "no de nuestra sangre", incluso durante la guerra, y predicó que "nadie puede tomar la propiedad o la vida de una persona inocente solo porque es miembro de una raza extranjera ". [42]

Mit brennender Sorge [ editar ]

Papa Pío XI

A principios de 1937, la jerarquía eclesiástica estaba desilusionada. En marzo, Pío XI publicó la encíclica Mit brennender Sorge ("Con ardiente preocupación"). Introducido de contrabando en Alemania para evitar la censura, se leyó desde los púlpitos de todas las iglesias católicas el Domingo de Ramos . [213] La encíclica condenó la ideología nazi, acusando al gobierno de violar el Reichskoncordat y promover "la sospecha, la discordia, el odio, la calumnia, la hostilidad fundamental secreta y abierta hacia Cristo y su Iglesia". [20] Ha sido reconocido como el "primer ... documento público oficial para criticar el nazismo" [214] y "una de las mayores condenas de este tipo jamás emitidas por el Vaticano". [215]A pesar de los esfuerzos de la Gestapo para bloquear su distribución, la iglesia distribuyó miles de copias a las parroquias alemanas. Cientos de personas fueron arrestadas por entregar copias y Goebbels aumentó la propaganda anticatólica, incluido un juicio espectáculo de 170 franciscanos en Koblenz. [45] Los nazis "enfurecidos" aumentaron su persecución de los católicos y la iglesia; según Gerald Fogarty, "al final, la encíclica tuvo poco efecto positivo y, en todo caso, sólo exacerbó la crisis". [216]

Los nazis vieron Mit brennender Sorge como "un llamado a la batalla contra el Reich"; Hitler, furioso, "juró venganza contra la Iglesia". [217] Thomas Bokenkotter escribe: "Los nazis se enfurecieron. En represalia, cerraron y sellaron todas las imprentas que lo publicaban. Tomaron numerosas medidas vengativas contra la Iglesia, incluida la realización de una larga serie de juicios por inmoralidad del clero católico". [215] La policía alemana confiscó tantas copias como pudo, y la Gestapo confiscó doce imprentas. [138] Según Owen Chadwick [218] y John VidmarLas represalias nazis contra la iglesia incluyeron "juicios organizados de monjes por homosexualidad, con la máxima publicidad". [219] William L. Shirer escribe: "Durante los años siguientes, miles de sacerdotes católicos, monjas y líderes laicos fueron arrestados, muchos de ellos bajo cargos falsos de 'inmoralidad' o 'contrabando de divisas ' ". [220]

Sacerdotes en Dachau [ editar ]

Los servicios de seguridad nazis monitorearon de cerca al clero católico. Colocaron agentes en cada diócesis para obtener los informes de los obispos al Vaticano y sus actividades. Se estableció una "vasta red" para monitorear las actividades del clero: "La importancia de este enemigo es tal que los inspectores de la policía de seguridad y del servicio de seguridad harán de este grupo de personas y las cuestiones discutidas por ellos su especial preocupación". [221] Los sacerdotes eran vigilados, denunciados, arrestados y enviados a campos de concentración por ser "sospechosos de actividades hostiles al Estado" o si existían motivos para "suponer que [sus] tratos podrían perjudicar a la sociedad". [136] Dachau , el primer campo de concentración, fue establecido en marzo de 1933. Un campo político, contenía un cuartel dedicado al clero. [222] [223] De un total de 2.720 clérigos internados en Dachau, 2.579 (o el 94,88 por ciento) eran católicos. Más de 1.000 clérigos murieron en el campo, y 132 "fueron trasladados o liquidados". Una investigación de 1966 encontró un total de 2.771 clérigos, con 692 fallecidos y 336 enviados en "trenes cargados inválidos" (y presuntamente muertos). [223] La gran mayoría (1.748) procedían de Polonia, de los cuales 868 murieron en el campo. [223] Los alemanes fueron el siguiente grupo más numeroso: 411 sacerdotes católicos, de los cuales 94 murieron en el campo; 100 fueron "transferidos o liquidados". [181] [223] Francia contaba con 153 clérigos católicos, de los cuales 10 murieron en el campo.[223] Otros sacerdotes católicos eran de Checoslovaquia, Holanda, Yugoslavia, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Lituania, Hungría y Rumanía; también fueron encarcelados en Dachau dos sacerdotes británicos, un español y un sacerdote "apátrida". [223]

Cuartel en Dachau, donde los nazis establecieron un cuartel en 1940 para más de 400 sacerdotes alemanes

Wilhelm Braun , un teólogo católico de Munich, fue el primer eclesiástico internado en Dachau en diciembre de 1935. El Anschluss de 1938 produjo una afluencia de presos clericales austriacos: "El comandante en ese momento, Loritz, los persiguió con odio feroz, y desafortunadamente encontró algunos presos para ayudar a los guardias en su siniestro trabajo ”. [224] A pesar de la hostilidad de las SS, el Vaticano y los obispos alemanes presionaron al gobierno para que concentrara al clero en un solo campamento y obtuvieron permiso para construir una capilla. En diciembre de 1940, los sacerdotes se reunieron temporalmente en los Bloques 26, 28 y 30; El bloque 26 se convirtió en el bloque internacional y el bloque 28 se reservó para los polacos. [225]Las condiciones variaban para los presos. Los nazis introdujeron una jerarquía racial, manteniendo a los polacos en duras condiciones y favoreciendo a los sacerdotes alemanes. [226] Muchos sacerdotes polacos murieron de hipotermia, y un gran número fueron utilizados para experimentación médica. Veinte fueron infectados con flemones en noviembre de 1942, y 120 se utilizaron para experimentos de malaria entre julio de 1942 y mayo de 1944. Varios murieron en los "trenes inválidos" enviados desde el campo; otros fueron liquidados en el campo y recibieron certificados de defunción falsos. Algunos murieron de castigos por delitos menores, fueron golpeados hasta la muerte o trabajaron hasta el agotamiento. [227] Aunque la actividad religiosa fuera de la capilla estaba prohibida, [228] los sacerdotes escuchaban confesiones en secreto.y distribuir la Eucaristía a otros presos. [229]

Otto Neururer , párroco austríaco, fue enviado a Dachau por "difamación en detrimento del matrimonio alemán" después de que aconsejara a una chica que no se casara con el amigo de un nazi de alto rango. Neururer, ejecutado en Buchenwald en 1940 por realizar un bautismo allí, fue el primer sacerdote asesinado en los campos de concentración. [230] Bernhard Lichtenberg murió en el camino a Dachau en 1943. Karl Leisner , un diácono de Munster que estaba muriendo de tuberculosis, fue secretamente ordenado en Dachau en diciembre de 1944 por el obispo de Clermont-Ferrand (y compañero de prisión) Gabriel Piguet ; Leisner murió poco después de la liberación del campo. [231] Entre otros clérigos católicos enviados a Dachau estaban el padre Jean Bernardde Luxemburgo; el carmelita holandés Titus Brandsma (muerto en 1942), Stefan Wincenty Frelichowski (muerto en 1945), Hilary Paweł Januszewski (muerto en 1945), Lawrence Wnuk , Ignacy Jeż y Adam Kozłowiecki de Polonia, y Josef Lenzel y August Froehlich de Alemania. [232]

La resistencia [ editar ]

El conde bávaro Claus von Stauffenberg , influenciado por la opresión de la iglesia por parte de Hitler, dirigió la fallida Operación Valkyrie de 1944.

La resistencia a Hitler consistió en pequeños grupos de oposición e individuos que conspiraron o intentaron derrocarlo. Fueron motivados por el maltrato a los judíos, el acoso de las iglesias y las duras acciones de Himmler y la Gestapo. [233] La moral cristiana y el anticlericalismo nazi impulsaron a muchos resistores alemanes, pero ni las iglesias católica ni protestante estaban preparadas para oponerse abiertamente al estado. [191] Sin embargo, el complot del 20 de julio era "inconcebible sin el apoyo espiritual de la resistencia de la iglesia". [234] Para muchos católicos de la resistencia (incluido el provincial jesuita de Baviera Augustin Rösch , los sindicalistas Jakob Kaiser y Bernhard Letterhaus, y el líder del complot del 20 de julio Claus von Stauffenberg ), "los motivos religiosos y la determinación de resistir parecen haberse desarrollado de la mano". [33] Durante el invierno de 1939-1940, con Polonia invadida y Francia y los Países Bajos aún sin ser atacados, la resistencia militar alemana temprana buscó la ayuda papal en los preparativos para un golpe; El coronel Hans Oster de la Abwehr envió al abogado Josef Müller en un viaje clandestino a Roma. [235] El Vaticano consideró a Müller un representante del coronel general Ludwig Beck y acordó ofrecer la maquinaria para la mediación. [236] [237] Pío XII, comunicándose con Gran BretañaFrancis d'Arcy Osborne , canalizó las comunicaciones en secreto. [236] Las rápidas victorias de Hitler sobre Francia y los Países Bajos redujeron la voluntad militar alemana de resistir, y Müller fue arrestado y pasó el resto de la guerra en campos de concentración, terminando en Dachau. [238] Pío mantuvo sus contactos con la resistencia alemana y continuó presionando por la paz. [239]

El jesuita Alfred Delp , miembro influyente del Círculo Kreisau y destacado intelectual de la resistencia, fue ejecutado en febrero de 1945. [240]

Los conservadores de la vieja guardia aliados con Carl Friedrich Goerdeler rompieron con Hitler a mediados de la década de 1930. Ian Kershaw escribió que "despreciaban la barbarie del régimen nazi. Pero estaban ansiosos por restablecer el estatus de Alemania como una gran potencia ...". Autoritarios, favorecieron la monarquía y limitaron los derechos electorales "basados ​​en los valores de la familia cristiana". [241] Provincial de la Provincia Dominicana de Teutonia Laurentius Siemerhabló con grupos de resistencia sobre la doctrina social católica como punto de partida para la reconstrucción de Alemania, y trabajó con Carl Goerdeler y otros para planificar una Alemania posterior al golpe. Después del fracaso del complot del 20 de julio de 1944 para asesinar a Hitler, Siemer evadió la captura por parte de la Gestapo en su monasterio de Oldenberg y se escondió hasta el final de la guerra como uno de los pocos conspiradores que sobrevivió a la purga. [145] [146] Un grupo más joven fue llamado Círculo Kreisau por la Gestapo. [241] El grupo tenía una orientación fuertemente cristiana, y buscaba un avivamiento cristiano general y un despertar de la conciencia de lo trascendental. Su perspectiva estaba arraigada en el romanticismo y el idealismo alemanes y en la ley natural , [242]y el círculo tenía unos veinte miembros principales [243] (incluidos los jesuitas Augustin Rösch , Alfred Delp y Lothar König ). [244] El obispo von Preysing también tuvo contacto con el grupo. [243] Según Gill, "el papel de Delp era sondear a Moltke las posibilidades en la comunidad católica de apoyo a una nueva Alemania de posguerra". [245] Rösch y Delp también exploraron la posibilidad de un terreno común entre los sindicatos cristianos y socialistas. [245] Lothar König fue un importante intermediario entre el círculo y los obispos Conrad Gröber de Freiberg y Presying of Berlin. [246]El Círculo Kreisau combinó nociones conservadoras de reforma con corrientes de pensamiento socialistas, el "socialismo personal" de Delp. [247] El grupo rechazó los modelos occidentales, pero quería incluir a las iglesias. [247] En Die dritte Idee ( La tercera idea ), Delp exploró una tercera vía entre el comunismo y el capitalismo. [248] El círculo presionó por un golpe de estado contra Hitler, pero estaban desarmados y dependían de persuadir a las figuras militares para que tomaran medidas. [241]

El activista obrero cristiano y político del Partido del Centro Otto Müller defendió la firme oposición de los obispos alemanes a las violaciones legales nazis. En contacto con la oposición militar alemana antes del estallido de la guerra, permitió a las figuras de la oposición el uso de la Ketteler-Haus en Colonia para sus discusiones y participó con los conspiradores del 20 de julio Jakob Kaiser , Nikolaus Gross y Bernhard Letterhaus en la planificación de una campaña post-nazi. Alemania. Müller fue arrestado por la Gestapo después de que fracasara el complot y fue encarcelado en el Hospital de la Policía de Berlín, donde murió. [249]

Los grupos más pequeños fueron influenciados por la moral cristiana. El grupo de resistencia estudiantil de la Rosa Blanca y los mártires de Lübeck se inspiraron parcialmente en las homilías contra la eutanasia de Galen. [250] [251] [252] La Rosa Blanca comenzó a publicar folletos para influir en la gente a oponerse al nazismo y el militarismo en 1942, criticando la naturaleza "anticristiana" y "antisocial" de la guerra. [253] Sus líderes fueron arrestados y ejecutados al año siguiente. [254] Párrocos como los mártires de Lübeck ( Johannes Prassek , Eduard Müller y Hermann Lange ) y el párroco luterano Karl Friedrich StellbrinkTambién participó en la resistencia local. Compartiendo la desaprobación de los nazis, los cuatro sacerdotes hablaron públicamente contra los nazis y primero distribuyeron discretamente panfletos a amigos y feligreses [255] con información de la radio británica y los sermones de Galen. [251] [256] Fueron arrestados en 1942 y ejecutados. [255] El Círculo Solf incluía a otro jesuita, Friedrich Erxleben , y buscaba formas humanitarias de contrarrestar a los nazis. [257] El grupo fue arrestado en 1944 y algunos miembros fueron ejecutados. [258]

El grupo de resistencia católico austríaco en torno al sacerdote Heinrich Maier se formó en 1940 y luego pasó con mucho éxito los planos y las instalaciones de producción de cohetes V-2 , tanques Tiger , Messerschmitt Bf 109 , Messerschmitt Me 163 Komety otros aviones a los Aliados. Esto les permitió apuntar a las instalaciones de producción alemanas. El grupo muy bien conectado alrededor de Maier planeó un renacimiento de Austria después de la guerra, distribuyó folletos antinazis y estuvo en contacto con el servicio secreto estadounidense. A diferencia de muchos otros grupos de resistencia alemanes, el grupo Maier proporcionó información muy temprano sobre el asesinato en masa de judíos a través de sus contactos con la fábrica Semperit cerca de Auschwitz. En sus planes políticos para la forma futura de Austria, el grupo no era partidista y tenía contactos con todas las partes del período anterior a la guerra. El grupo de resistencia pasó a ser el centro de atención de la Gestapo a través de un agente doble, fue descubierto y la mayoría de sus miembros fueron ejecutados. [259] [260] [261] [262]

Trama del 20 de julio [ editar ]

El político católico Eugen Bolz en el Tribunal Popular . Ministro-presidente de Württemberg en 1933, fue derrocado por los nazis; arrestado por su participación en el complot del 20 de julio, fue ejecutado en enero de 1945.

El 20 de julio de 1944, se intentó asesinar a Adolf Hitler en el cuartel general de campo de Wolf's Lair en Prusia Oriental . La trama fue la culminación de los esfuerzos de varios grupos de la resistencia alemana para derrocar al gobierno nazi. Durante los interrogatorios o sus juicios ficticios, varios de los conspiradores citaron el asalto nazi a las iglesias como motivo de su participación. El clérigo protestante Eugen Gerstenmaier dijo que las claves de la resistencia eran el mal de Hitler y el "deber cristiano" de combatirlo. [263] El líder del complot, el noble católico Claus von Stauffenberg, inicialmente favoreció a los nazis pero luego se opuso a su persecución de los judíos y la opresión de la iglesia. [264] Stauffenberg dirigió el complot del 20 de julio ( Operación Valkyrie ) para asesinar a Hitler. Se unió a la resistencia en 1943 y comenzó a planificar el fallido asesinato y golpe de Valkyrie, en el que colocó una bomba de tiempo debajo de la mesa de conferencias de Hitler. [265] Matar a Hitler absolvería al ejército alemán del enigma moral de romper su juramento al Führer. Frente a la cuestión moral y teológica del tiranicidio , Stauffenberg consultó con el obispo Konrad von Preysing y encontró afirmación en el catolicismo temprano y en Martín Lutero . [264] [208]El gabinete planeado que reemplazaría al gobierno nazi incluía a los políticos católicos Eugen Bolz , Bernhard Letterhaus , Andreas Hermes y Josef Wirmer . Wirmer era un miembro de izquierda del Partido del Centro, había trabajado para forjar lazos entre la resistencia civil y los sindicatos, y era un confidente de Jakob Kaiser (un líder del movimiento sindical cristiano, que Hitler prohibió después de asumir el cargo). [266] Lettehaus también fue dirigente sindical. Como capitán del Oberkommando der Wehrmacht (Comando Supremo), reunió información y se convirtió en un miembro destacado de la resistencia. [132]La "Declaración de Gobierno" que se difundirá después del golpe de Estado apeló sin ambigüedades a las sensibilidades cristianas. [267] Después de que el complot fracasara, Stauffenberg recibió un disparo, el círculo de Kreisau se disolvió y Moltke, Yorck, Delp y otros fueron ejecutados.

Acomodación al nazismo [ editar ]

El cardenal Adolf Bertram , jefe ex officio de la iglesia alemana de 1920 a 1945, quien en general favoreció una política de no confrontación hacia el gobierno nazi.

Según Ian Kershaw, "el aborrecimiento del nazismo era abrumador dentro de la Iglesia católica", pero no impedía la aprobación de la política gubernamental por parte de los líderes de la iglesia, en particular cuando el nazismo "se mezclaba con las aspiraciones nacionales 'dominantes'", como el apoyo a la política exterior "patriótica" o objetivos de guerra; la obediencia a la autoridad estatal (cuando ésta no contravenga la ley divina) y la destrucción del marxismo y el bolchevismo soviético. Las creencias cristianas tradicionales "no eran un baluarte" contra el antisemitismo biológico nazi; "las iglesias como instituciones cayeron sobre bases inciertas", y la oposición se dejó en general a esfuerzos individuales fragmentados. [268] La jerarquía católica intentó cooperar con el gobierno nazi,pero se desilusionó en 1937 (cuando se publicó Mit brennender Sorge ).[220] Pocos alemanes comunes, escribe Shirer, se detuvieron para reflexionar sobre la intención nazi de destruir el cristianismo en Alemania. [60]

Según Harry Schnitker, los sacerdotes de Hitler de Kevin Spicer descubrieron que alrededor del 0,5 por ciento de los sacerdotes alemanes (138 de 42.000, incluidos los sacerdotes austríacos) podrían considerarse nazis. Uno fue Karl Eschweiler , un oponente de la República de Weimar, quien fue suspendido de sus deberes sacerdotales por Eugenio Pacelli por escribir panfletos nazis en apoyo de la eugenesia. [269]

Aunque Gröber dijo en 1943 que los obispos debían permanecer leales al "pueblo amado y la patria" a pesar de las violaciones nazis del Reichskonkordat, [270] llegó a apoyar la resistencia a los nazis [200] y protestó por la persecución religiosa de los católicos alemanes. [271] Gröber apoyó la Oficina de Ayuda para la Guerra Religiosa de la trabajadora de la resistencia alemana Gertrud Luckner (Kirchliche Kriegshilfsstelle) bajo los auspicios de las agencias de ayuda Caritas. La oficina se convirtió en el instrumento a través del cual los católicos de Friburgo ayudaron a los "no arios" perseguidos racialmente (judíos y cristianos). [272] Luckner utilizó fondos del arzobispo para ayudar a los judíos. [272] [273]Después de la guerra, Gröber dijo que los nazis habían planeado crucificarlo. [274] Según Mary Fulbrook, los católicos estaban preparados para resistir cuando la política invadía la iglesia; su historial, sin embargo, fue desigual: "Parece que, para muchos alemanes, la adhesión a la fe cristiana demostró ser compatible con al menos una aquiescencia pasiva, si no un apoyo activo, a la dictadura nazi". [3] Cuando Galeno pronunció sus denuncias de 1941 sobre la eutanasia nazi y la anarquía de la Gestapo, también dijo que la iglesia nunca había tratado de derrocar al gobierno. [33]

El papado [ editar ]

Pío XI [ editar ]

El Papa Pío XI publicó la encíclica antinazi Mit brennender Sorge en 1937, parcialmente redactada por Eugenio Pacelli.

El pontificado del Papa Pío XI coincidió con las primeras secuelas de la Primera Guerra Mundial. Las antiguas monarquías europeas habían sido barridas en gran parte y se estaba formando un nuevo y precario orden; la Unión Soviética se levantó en el este. En Italia, el dictador fascista Benito Mussolini tomó el poder en Italia, y en Alemania la frágil República de Weimar colapsó con la toma del poder por los nazis. [53]

Diplomacia [ editar ]

El principal enfoque diplomático de Pío XI fue firmar concordatos , dieciocho de los cuales forjó durante su pontificado. Estos concordatos, sin embargo, no demostraron ser "duraderos o dignos de crédito" y "fracasaron totalmente en su objetivo de salvaguardar los derechos institucionales de la Iglesia"; "Europa estaba entrando en un período en el que esos acuerdos se consideraban meros trozos de papel". [112] Firmó el Tratado de Letrán y un concordato con Italia en 1929, confirmando la existencia de una Ciudad del Vaticano independiente , a cambio del reconocimiento del Reino de Italia y la neutralidad papal en los conflictos mundiales; [53]en el artículo 24 del concordato, el papado prometía "permanecer al margen de los conflictos temporales a menos que las partes interesadas solicitaran conjuntamente la misión pacificadora de la Santa Sede". [275]

Pío XI firmó el Reichskoncordat en 1933, con la esperanza de proteger el catolicismo bajo el gobierno nazi. [53] Aunque el tratado fue una extensión de los concordatos firmados con Prusia y Baviera, fue "más como una rendición que cualquier otra cosa: implicó el suicidio del Partido del Centro". [112] La Iglesia católica alemana había sido perseguida después de la toma de poder nazi. [100] El Vaticano estaba ansioso por concluir un concordato con el nuevo gobierno, a pesar de sus ataques en curso, [118] y los nazis comenzaron a violar el acuerdo poco después de su firma. [20] De 1933 a 1936, Pío hizo varias protestas por escrito contra los nazis, y su actitud hacia Italia cambió en 1938 después de que se adoptaran allí las políticas raciales nazis.[53] El cardenal Eugenio Pacelli fue secretario de Estado de Pío; Pacelli realizó alrededor de 55 protestas contra las políticas nazis, incluida su "ideología de la raza". [276]

Desde la toma de poder nazi, el Vaticano había tomado medidas diplomáticas para defender a los judíos alemanes de Alemania; Pío instó a Mussolini a pedirle a Hitler que refrenara el antisemitismo nazi en la primavera de 1933, [277] y le dijo a un grupo de peregrinos que el antisemitismo era incompatible con el cristianismo. [278] Cuando el gobierno comenzó a instituir su programa de antisemitismo, Pío (a través de Pacelli) ordenó al nuncio de Berlín Cesare Orsenigo que "investigara si es posible y cómo es posible participar" en su ayuda. Sin embargo, Orsenigo estaba más preocupado por el impacto del anticlericalismo nazi en los católicos alemanes que por ayudar a los judíos alemanes. Cardenal Theodor Innitzerlo llamó tímido e ineficaz para abordar el empeoramiento de la situación de los judíos alemanes. [279]

Encíclicas [ editar ]

Pius publicó tres encíclicas: contra el fascismo italiano ( Non abbiamo bisogno ; No necesitamos conocerle ) en 1931, y contra el nazismo ( Mit brennender Sorge ; With Deep Concern ) y el comunismo ( Divini Redemptoris ) en 1937. También desafió los extremos nacionalismo del movimiento Action Française y antisemitismo en los Estados Unidos . [53] Non abbiamo bisogno condenó el "culto pagano del Estado" del fascismo y su "revolución que arrebata a los jóvenes de la Iglesia y de Jesucristo, y que inculca en sus propios jóvenes el odio, la violencia y la irreverencia". [71]El cardenal Michael von Faulhaber redactó la respuesta de la Santa Sede al eje nazi-fascista en enero de 1937; Pius emitió Mit brennender Sorge en marzo, señalando las "nubes de tormenta amenazadoras" de una guerra religiosa por Alemania. [20] Encargó a John LaFarge Jr. que redactara una encíclica, Humani generis unitas ( La unidad de la raza humana ), demostrando la incompatibilidad del catolicismo y el racismo. Pío no publicó la encíclica antes de su muerte; tampoco lo hizo Pío XII, por temor a que pudiera enemistarse con Italia y Alemania cuando esperaba negociar la paz. [280]

Pío XII [ editar ]

Miembros del 22o Regimiento Real Canadiense en audiencia con Pío después de la liberación de Roma en 1944

Eugenio Pacelli fue elegido para suceder al Papa Pío XI en el cónclave papal de marzo de 1939 . Tomando el nombre de su predecesor como signo de continuidad, se convirtió en el Papa Pío XII [281] y trató de negociar la paz durante el período previo a la guerra. Como había hecho la Santa Sede durante el pontificado del Papa Benedicto XV (1914-1922) durante la Primera Guerra Mundial , el Vaticano bajo Pío XII siguió una política de neutralidad diplomática durante la Segunda Guerra Mundial ; Pío, como Benedicto, describió la neutralidad del Vaticano como "imparcialidad". [282]No identificó a los nazis en sus condenas del racismo y el genocidio en tiempos de guerra; aunque fue elogiado por líderes mundiales y grupos judíos después de su muerte en 1958 por salvar las vidas de miles de judíos, el hecho de que no condenó específicamente lo que luego se llamó el Holocausto ha empañado su legado. [283]

Pius compartió inteligencia con los aliados sobre la resistencia alemana y la invasión planeada de los Países Bajos a principios de la guerra, y presionó a Mussolini para que permaneciera neutral. [282] Esperaba una paz negociada para evitar que el conflicto se extendiera. El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, de ideas afines , restableció las relaciones diplomáticas estadounidenses con el Vaticano después de una pausa de setenta años, y envió a Myron Charles Taylor como su representante. [284] Pío dio una calurosa bienvenida al enviado de Roosevelt, [285] quien lo instó a condenar explícitamente las atrocidades nazis; aunque Pío se opuso a los "males de la guerra moderna", no fue más allá. [286]

Pius usó la Radio Vaticana para promover la ayuda a miles de refugiados de guerra y salvó a miles de judíos instruyendo a la iglesia para que brindara ayuda discreta. [71] Para los confidentes, Hitler lo despreció como un chantajista [287] que restringió a Mussolini y filtró correspondencia confidencial alemana al mundo; [288] a cambio de la oposición de la iglesia, juró "retribución hasta el último centavo" después de la guerra. [184]

Pontificado temprano [ editar ]

Las autoridades nazis desaprobaron la elección de Pacelli como Papa: "Tan abiertas fueron las críticas de Pacelli que el gobierno de Hitler presionó contra él, tratando de evitar que se convirtiera en el sucesor de Pío XI. Cuando se convirtió en Papa, como Pío XII, en marzo de 1939, la Alemania nazi fue el único gobierno que no envió un representante a su coronación ". [289] Goebbels señaló en una entrada del diario del 4 de marzo de 1939 que Hitler estaba considerando derogar el Reichskoncordat: "Esto seguramente sucederá cuando Pacelli emprenda su primer acto hostil". [290]

Según Joseph Lichten, "Pacelli obviamente había establecido claramente su posición, ya que los gobiernos fascistas de Italia y Alemania se pronunciaron enérgicamente contra la posibilidad de su elección para suceder a Pío XI en marzo de 1939, aunque el cardenal secretario de Estado había servido como nuncio en Alemania desde 1917 hasta 1929 ". [291] El periódico de las SS de Heinrich Himmler , Das Schwarze Korps ( El Cuerpo Negro ), había llamado a Pacelli un "co-conspirador con judíos y comunistas contra el nazismo" y condenó su elección como "el" Gran Rabino de los Cristianos, jefe de la firma de Judá-Roma. " [138]

Pío eligió al cardenal Luigi Maglione como su secretario de estado, y retuvo a Domenico Tardini y Giovanni Montini (el futuro Papa Pablo VI ) como subsecretarios de estado. Aunque Maglione era prodemocracia y anti-dictadura y "detestaba a Hitler y pensaba que Mussolini era un payaso", Pío se reservaba en gran medida los asuntos diplomáticos para sí mismo. [292] Con la esperanza de detener la guerra de Hitler, hizo un llamamiento a la paz el 24 de agosto (el día después de la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop ). [293]

Se ha argumentado que Pacelli disuadió a Pío XI —que estaba al borde de la muerte [294] - de condenar a la Kristallnacht en noviembre de 1938. [295] [296] El borrador de la encíclica propuesta Humani generis unitas ( Sobre la unidad de la sociedad humana ), listo en septiembre de 1938, [297] no fue remitido al Vaticano por el Superior General de la Compañía de Jesús, Wlodimir Ledóchowski . [298] El proyecto de encíclica condenaba claramente el colonialismo , el racismo y el antisemitismo. [298] [299]Algunos historiadores han argumentado que Pacelli se enteró de su existencia solo después de la muerte de Pío XI y no lo promulgó como Papa. [a]

Summi Pontificatus [ editar ]

El 31 de agosto (el día antes de la guerra), Pío escribió a los gobiernos alemán, polaco, italiano, británico y francés que no estaba dispuesto a abandonar la esperanza de que las negociaciones pendientes pudieran conducir a una "solución pacífica justa" y suplicaba a los alemanes y polacos "en nombre de Dios" para evitar "cualquier incidente" y para que los británicos, franceses e italianos apoyen su llamado. Las "negociaciones pendientes" eran propaganda nazi; al día siguiente, Hitler invadió Polonia. [301]

Summi Pontificatus ( Sobre las limitaciones de la autoridad del Estado ), publicado el 20 de octubre de 1939, estableció varios temas del papado de Pío. [280] En lenguaje diplomático, apoyó la resistencia católica y desaprobó el racismo, el antisemitismo, la invasión de Polonia y la persecución de la iglesia. [302] y pide a los italianos que se mantengan fieles a la Iglesia. Pío evitó acusar a Hitler y Stalin, adoptando un tono público imparcial por el que ha sido criticado. [303] En Polonia, los nazis asesinaron a más de 2.500 monjes y sacerdotes; más fueron encarcelados. [218]

Asistencia [ editar ]

La política de la Santa Sede se centró en evitar que Mussolini trajera a Italia a la guerra. [304] El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Galeazzo Ciano, se quejó en abril de 1940 al secretario de Estado del Vaticano, Maglione, de que demasiados sacerdotes predicaban "sermones sobre la paz y las manifestaciones por la paz, quizás inspirados en el Vaticano", y el embajador italiano ante la Santa Sede se quejó de que L Osservatore Romano era demasiado favorable a las democracias. [305]

Pío advirtió a los británicos en 1940 de la disposición de ciertos generales alemanes a derrocar a Hitler si podían tener la seguridad de una paz honorable, ofreció ayuda a la resistencia alemana en caso de un golpe de estado y advirtió a los aliados de la planeada invasión alemana de los Estados Unidos. Países Bajos en 1940. [235] [237] [280] Su secretario privado, Robert Leiber , fue el intermediario entre Pío y la resistencia. Se reunió con Josef Müller , quien visitó Roma en 1939 y 1940. [306] El Vaticano consideró a Müller un representante del coronel general Ludwig Beck y acordó ayudar con la mediación. [236] [237]El Vaticano acordó enviar una carta en la que describía las bases de la paz con Bretaña, y se utilizó la participación papal para tratar de persuadir a los generales alemanes Halder y Brauchitsch de que actuaran contra Hitler. [235] Cuando el incidente de Venlo paralizó las conversaciones, los británicos acordaron reanudar las discusiones debido a "los esfuerzos del Papa y el respeto en el que se le tenía. Chamberlain y Halifax dieron mucha importancia a la disposición del Papa para mediar". [236] Aunque el gobierno británico se mantuvo evasivo, la resistencia fue alentada por las conversaciones y Müller le dijo a Leiber que se produciría un golpe en febrero. [307]

El 4 de mayo de 1940, el Vaticano informó al enviado del gobierno holandés al Vaticano que los alemanes planeaban invadir Francia a través de los Países Bajos y Bélgica seis días después. [308] Alfred Jodl señaló en una entrada del diario del 7 de mayo que los alemanes sabían que el enviado belga al Vaticano había sido informado, y Hitler estaba agitado por la traición. [309] Después de la caída de Francia, las propuestas de paz emanaron del Vaticano, Suecia y Estados Unidos; Churchill respondió que Alemania primero tendría que liberar sus territorios conquistados. [310] En 1942, el enviado estadounidense Myron C. Taylor agradeció a la Santa Sede las "francas y heroicas expresiones de indignación del Papa Pío XII cuando Alemania invadió los Países Bajos". [311]Müller fue arrestado en una redada de 1943 en la Abwehr y pasó el resto de la guerra en campos de concentración, terminando en Dachau. [238] La incursión fue un duro golpe para la resistencia, y Hans Bernd Gisevius reemplazó a Müller. [306]

Después de la caída de Francia, Pius escribió confidencialmente a Hitler, Churchill y Mussolini proponiendo mediar en una "paz justa y honorable" y pidiendo consejo sobre cómo se recibiría tal oferta. [312] Cuando la guerra se volvió contra las potencias del Eje en 1943 y Ciano fue relevado de su cargo y enviado al Vaticano como embajador, Hitler sospechó que estaba arreglando una paz separada con los Aliados. [313]

Ayuda a los judíos [ editar ]

Al final del pontificado de Pío XI, Pacelli recibió noticias de los nuncios sobre el aumento de la persecución de los judíos alemanes. Desarrolló una estrategia para trabajar entre bastidores para ayudarlos porque, en su opinión, "cualquier forma de denuncia en nombre del Vaticano provocaría inevitablemente más represalias contra los judíos". [314] Durante su pontificado, se abrieron instituciones católicas en toda Europa para albergar a los judíos. [315] El historiador israelí Pinchas Lapide entrevistó a supervivientes de la guerra y concluyó que Pío "fue fundamental para salvar al menos a 700.000, pero probablemente hasta 860.000 judíos de una muerte segura a manos de los nazis"; aunque la mayoría de los historiadores disputan esta estimación, [316]El rabino David Dalin llamó al libro de Lapide "el trabajo definitivo de un erudito judío" sobre el Holocausto. [317]

En una carta abierta al obispo de Colonia, el nuncio Pacelli describió a Hitler como un "falso profeta de Lucifer"; Hitler devolvió su desprecio. [318] Después de la Kristallnacht en 1938, el Vaticano tomó medidas para encontrar refugio a los judíos. [315] L'Osservatore Romano informó que Pacelli (como secretario de Estado) condenó el pogromo. [318] El 30 de noviembre, Pacelli envió un mensaje codificado a los arzobispos de todo el mundo indicándoles que solicitaran visas para que "católicos no arios" salieran de Alemania. Aunque el Reichskoncordat había previsto la protección de los conversos cristianos, Pacelli tenía la intención de extender las visas a todos los judíos; unos 200.000 judíos escaparon de los nazis con visas del Vaticano. [319]

De acuerdo con órdenes secretas de Pío, Giovanni Ferrofino obtuvo visas del gobierno portugués y la República Dominicana para asegurar la fuga de 10,000 judíos. [320] En respuesta a la legislación antijudía de Mussolini, Pacelli hizo arreglos para que amigos, médicos, eruditos y científicos judíos emigraran a Palestina y las Américas; veintitrés fueron nombrados en instituciones educativas del Vaticano. [276] [321] Cuando estalló la guerra, los obispos locales recibieron instrucciones de ayudar a los necesitados. [315]

En 1940, el ministro de Relaciones Exteriores nazi, Joachim von Ribbentrop, encabezó la única delegación nazi de alto rango a la que se le permitió una audiencia con Pío. Cuando se le preguntó por qué el Papa se había puesto del lado de los aliados, Pío respondió con una lista de las recientes atrocidades nazis y persecuciones religiosas cometidas contra cristianos y judíos en Alemania y Polonia; El New York Times informó de las "palabras ardientes que le dijo a Herr Ribbentrop sobre la persecución religiosa". [276] En 1942, Pío pronunció un discurso de Navidad en Radio Vaticano expresando su simpatía por las víctimas del genocidio nazi. [322] Historiador del Holocausto Martin Gilbertevaluó la respuesta de la Oficina Principal de Seguridad del Reich (llamando a Pío un "portavoz" de los judíos) a su discurso de Navidad como evidencia de que ambos lados sabían por quién estaba hablando Pío. [323] Pius protestó por la deportación de judíos eslovacos al gobierno de Bratislava en 1942; al año siguiente, escribió: "La Santa Sede fallaría en su Mandato Divino si no deplorara estas medidas, que dañan gravemente al hombre en su derecho natural, principalmente por el hecho de que estas personas pertenecen a una determinada raza". [276]

Advertencia pública [ editar ]

Pacelli (izquierda) y Robert Leiber en 1929

En público, Pío habló con cautela sobre los crímenes nazis. [235] Cuando Myron Charles Taylor lo instó a condenar las atrocidades nazis, "se refirió indirectamente a los males de la guerra moderna". [71] [324] En una conversación con el arzobispo Giovanni Montini, Pius dijo: "Nos gustaría pronunciar palabras de fuego contra tales acciones; y lo único que nos impide hablar es el miedo a empeorar la difícil situación de las víctimas". . [325] En junio de 1943, el Papa Pío XII dijo al Sagrado Colegio Cardenalicioen una dirección secreta que: "Cada palabra que dirigimos a la autoridad competente en este tema, y ​​todas Nuestras declaraciones públicas deben ser cuidadosamente sopesadas y medidas por Nosotros en el interés de las mismas víctimas, para que, contrariamente a Nuestras intenciones, no hagamos su situación es peor y más difícil de soportar ". [235] La brutalidad nazi causó una enorme impresión en Pío. [b] En diciembre de 1942, cuando se le preguntó al Secretario de Estado Maglione si Pío emitiría una proclamación similar a la "Política alemana de exterminio de la raza judía" aliada, respondió que el Vaticano era "incapaz de denunciar públicamente atrocidades particulares". [327]

Crítica [ editar ]

Aunque la evaluación del papel de Pío durante la Segunda Guerra Mundial una vez se consideró positiva después de su muerte, los documentos históricos han demostrado su conocimiento temprano de la Shoah y su negativa a tomar acciones vitales para tomar acciones para salvar a los judíos cuando se presentó la oportunidad. Véase, por ejemplo, la documentación de Saul Friedlander sobre la inacción del Papa y su voluntad de permanecer en silencio ante la evidencia indiscutible de los asesinatos. Ha sido acusado por algunos historiadores de silencio y antisemitismo ante el Holocausto, y defendido por otros. [328] Miembros destacados de la comunidad judía, incluido el rabino Isaac Herzog , han refutado las críticas a los esfuerzos de Pío para proteger a los judíos. [329] [330] Durante el verano de 1942, Pío explicó alColegio cardenalicio, el abismo teológico entre judíos y cristianos: "Jerusalén ha respondido a su llamado ya su gracia con la misma ceguera rígida y obstinada ingratitud que la ha conducido por el camino de la culpa hasta el asesinato de Dios". Guido Knopp calificó los comentarios de Pius de "incomprensibles" en un momento en que "Jerusalén estaba siendo asesinada por millones". [331]

El libro de John Cornwell de 1999, Hitler's Pope , alegaba que Pío legitimó a los nazis al aceptar el Reichskonkordat de 1933 . Cornwell acusó a Pío de antisemistismo y subordinar la oposición a los nazis a su deseo de aumentar y centralizar el poder papal. [332] Varios historiadores han criticado las conclusiones de Cornwell; [333] [334] [335] [336] [337] posteriormente moderó sus acusaciones, [334] [335] [338] diciendo que era "imposible juzgar los motivos [de Pío]" [336] [337]pero "sin embargo, debido a su lenguaje diplomático e ineficaz con respecto a los nazis y los judíos, sigo creyendo que le correspondía explicar su incapacidad para hablar después de la guerra. Esto nunca lo hizo". [339] El historiador John Toland señaló: "La Iglesia, bajo la guía del Papa ... salvó la vida de más judíos que todas las demás iglesias, instituciones religiosas y organizaciones de rescate combinadas ... escondiendo a miles de judíos en sus monasterios, conventos y el El propio Vaticano. El historial de los Aliados fue mucho más vergonzoso ". [235]

La conversión de judíos al catolicismo durante el Holocausto sigue siendo controvertida: "Este es un punto clave porque, en los debates sobre Pío XII, sus defensores señalan regularmente las denuncias del racismo y la defensa de los judíos conversos como evidencia de oposición al antisemitismo de todo tipo". [340] El Holocausto ejemplifica el "tema recurrente y sumamente doloroso en el diálogo católico-judío ... los esfuerzos cristianos para convertir a los judíos". [341] Martin Gilbertseñaló la gran participación de las iglesias cristianas en el rescate de los judíos, y escribió que muchos de los rescatados finalmente se convirtieron al cristianismo por "un sentido de pertenencia a la religión de los rescatadores. Era el precio, la pena, desde un punto de vista estricto". Perspectiva judía ortodoxa, que se pagó cientos, incluso miles, de veces por el regalo de la vida ". [342]

Ratlines [ editar ]

Después de la guerra, las redes clandestinas sacaron clandestinamente de Europa a oficiales fugitivos del Eje; Estados Unidos denominó en código a las redes " Ratlines ". El obispo austríaco pronazi Alois Hudal era un eslabón de la cadena en Roma, y ​​el Pontificio Colegio Croata de San Jerónimo ofrecía refugio a los fugitivos croatas guiados por Krunoslav Draganovic . [343] Católicos y líderes católicos no nazis, arrestados como posibles disidentes en las nuevas repúblicas comunistas que se formaban en Europa del Este, buscaron emigrar; la migración fue aprovechada por algunos fugitivos del Eje. Líderes anticomunistas potenciales como el arzobispo antinazi József Mindszenty en Hungría, el ŻegotaEl consejo de ayuda judía en Polonia y el arzobispo croata de Zagreb Aloysius Stepinac fueron incriminados por gobiernos anticatólicos. [344] [345]

El obispo Alois Hudal , ex rector del Collegio Teutonico en Roma (un seminario para sacerdotes alemanes y austriacos), era un nazi encubierto y un informante de la inteligencia alemana. [346] Gerald Steinacher escribió que Hudal estuvo cerca de Pío XII durante muchos años antes, y fue una figura influyente. Los Comités de Refugiados del Vaticano para croatas, eslovenos, ucranianos y húngaros ayudaron a ex fascistas y colaboradores nazis a escapar de esos países. [347]

Se informó a Roma que la República Federativa Socialista de Yugoslavia amenazaba con destruir el catolicismo, [348] y la Iglesia creía que el riesgo de entregar a un inocente podría ser "mayor que el peligro de que algunos de los culpables escapen". [344] El sacerdote croata Krunoslav Dragonovic ayudó a los fascistas croatas a escapar por Roma. La evidencia sugiere que Pío XII aprobó tácitamente su trabajo; según informes del agente del Cuerpo de Contrainteligencia Robert Mudd, alrededor de 100 ustasas estaban escondidos en el Pontificio Colegio Croata de San Jerónimo con la esperanza de llegar a Argentina (con conocimiento del Vaticano). A los pocos días de la muerte de Pío en 1958, los funcionarios del Vaticano le pidieron a Draganovic que dejara la universidad.[349] Hasta entonces, sin embargo, Draganovic "era una ley en sí mismo y dirigía su propio programa". En 1948, trajoal pontificio Colegio Latinoamericano , uncolaborador y buscado por los nazis, Ante Pavelić, disfrazado de sacerdote, hasta que el presidente argentino Juan Perón lo invitó a su país. [350]

Actitudes de posguerra [ editar ]

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la iglesia ha honrado a los católicos que resisten y a las víctimas del nazismo y ha emitido declaraciones de arrepentimiento por sus fallas y las de sus miembros durante la era nazi. Pío XII elevó a varios resistencias del nazismo de alto perfil al Colegio de Cardenales en 1946. Entre ellos se encontraba el obispo Josef Frings de Colonia, que sucedió al cardenal Bertram como presidente de la Conferencia Episcopal de Fulda en julio de 1945, [212] Clemens August Graf von Galen de Münster y Konrad von Preysing de Berlín. Pius también seleccionó resistencias en otros países: el arzobispo holandés Johannes de Jong ; El obispo húngaro József Mindszenty ; Arzobispo polacoAdam Stefan Sapieha ; y el arzobispo francés Jules-Géraud Saliège . El diplomático papal italiano Angelo Roncalli (más tarde Papa Juan XXIII ) y el arzobispo polaco Stefan Wyszyński fueron elevados en 1953.

De los papas de la posguerra, Juan XXIII y Pablo VI participaron activamente en la protección de los judíos durante la guerra. El Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) creció en la Alemania nazi . Inscrito en las Juventudes Hitlerianas a los 14 años, fue reclutado como Luftwaffenhelfer dos años después. Ratzinger desertó al final de la guerra y fue retenido brevemente como prisionero de guerra . [351] Su apoyo en 2008 a la canonización del Papa Pío XII fue controvertido. [352] En su primera visita a Alemania como Papa, Benedicto XVI fue a la sinagoga Roonstrasse en Colonia y denunció el antisemitismo. [353]

Juan Pablo II [ editar ]

El Papa Juan Pablo II soportó la ocupación nazi de Polonia, participó en la resistencia cultural polaca y se unió a un seminario clandestino durante la guerra. [354] En 1979, poco después de su elección, visitó el campo de concentración de Auschwitz para rendir homenaje a los que murieron allí. [355] El Vaticano publicó We Remember: A Reflection on the Shoah en 1998. [355] John Paul dijo que esperaba que el documento "ayudara a curar las heridas de los malentendidos e injusticias del pasado", y describió los sufrimientos de los judíos durante la guerra como un "crimen" y una "mancha indeleble" en la historia. [356] [357] RecordamosSeñaló un "deber de memoria" que la "inhumanidad con la que los judíos fueron perseguidos y masacrados durante este siglo está más allá de la capacidad de palabras para transmitir", repudiando la persecución y condenando el genocidio. Aunque reconoció "sentimientos de desconfianza y hostilidad de larga data que llamamos antijudaísmo", los distinguió del antisemitismo racial de los nazis y concluyó con un llamado a la penitencia. [358]

En 2000, Juan Pablo se disculpó con los judíos en nombre de todas las personas insertando una oración en el Muro Occidental : "Estamos profundamente entristecidos por el comportamiento de aquellos en el curso de la historia que han hecho sufrir a los hijos de Dios, y pidiendo tu perdón, deseamos comprometernos en una auténtica hermandad con el pueblo de la Alianza ". [359] La disculpa papal enfatizó la culpa de la iglesia y la condena del Concilio Vaticano II al antisemitismo. [356]La iglesia reconoció su uso del trabajo forzoso durante la era nazi; El cardenal Karl Lehmann dijo: "No se debe ocultar que la Iglesia católica estuvo ciega durante demasiado tiempo al destino y sufrimiento de hombres, mujeres y niños de toda Europa que fueron llevados a Alemania como trabajadores forzados". [360]

Francis [ editar ]

En junio de 2018, el Papa Francisco instó a la Iglesia Católica a no olvidar nunca la Shoah (el Holocausto): [361] "Debe ser una advertencia constante para todos nosotros de la obligación de reconciliación, de comprensión recíproca y de amor hacia nuestros 'hermanos mayores ', los judios". [361] Francisco acordó abrir los Archivos del Vaticano de la era del Holocausto en marzo de 2019. [362] En una entrevista de La Stampa en agosto de 2019 , Francisco dijo: "Estoy preocupado porque escuchas discursos que se parecen a los de Hitler en 1934". [363] [364] Anteriormente había denunciado el populismo por conducir al ascenso de Hitler. [365]

Admitir la culpa [ editar ]

El 29 de abril de 2020, los obispos católicos alemanes emitieron un comunicado criticando el comportamiento de sus predecesores bajo los nazis. El comunicado decía que, durante el régimen nazi, los obispos no se opusieron a la guerra de aniquilación iniciada por Alemania ni a los crímenes que cometió el régimen, y que le dieron a la guerra un significado religioso. [366]

Ver también [ editar ]

  • Iglesia católica y Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial
  • Vereina de Rafael
  • Guerras de Pío

Notas [ editar ]

  1. El 16 de marzo, cuatro días después de la coronación de Pío XII, Gundlach le dijo a LaFarge que los documentos fueron entregados a Pío XI poco antes de su muerte, pero que el nuevo Papa aún no los había leído. [300]
  2. Cuando los obispos holandeses protestaron contra la deportación de judíos durante la guerra, los nazis respondieron aumentando la deportación [215] de judíos y conversos católicos. [326] "La brutalidad de la represalia causó una enorme impresión en Pío XII". [326]

Referencias [ editar ]

  1. ^ Spenkuch, Jorg (marzo de 2017). "¿La influencia de la élite? La religión y el éxito electoral de los nazis" (PDF) . Revista Estadounidense de Ciencias Políticas : 1 . Consultado el 12 de mayo de 2019 .
  2. ^ Alan Bullock, Hitler, un estudio sobre la tiranía . Edición Harper Perennial (1991).
  3. ↑ a b Fulbrook (1991), págs. 80–81.
  4. ^ a b Ericksen, Robert P. "¿Complicidad cristiana?: cambio de opinión sobre las iglesias alemanas y el Holocausto" (PDF) . Conferencia anual de Joseph y Rebecca Meyerhoff .
  5. ^ Phayer, Michael (2000). La Iglesia Católica y el Holocausto, 1930-1965 . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 165-168. ISBN 0-253-33725-9. OCLC  43286530 .
  6. ^ Mystici corporis Christi , p. 94
  7. ^ Ericksen, 2012, págs. 47–49
  8. ^ Derek Hastings, Catolicismo y las raíces del nazismo, Oxford Press, 2011, prefacio.
  9. ^ Scholder, Klaus, Las iglesias y el Tercer Reich. 2 vols. Fortress Press, 1988 págs. 150-162. ISBN 978-0800608361 
  10. ^ William L. Shirer, El ascenso y la caída del Tercer Reich , Simon & Schuster, 1959, págs. 188-204
  11. ^ Dietrich Bracher, La dictadura alemana , p. 250
  12. ^ William L. Shirer, El ascenso y la caída del Tercer Reich , 1959, págs. 188–202
  13. ^ Ericksen, Complicidad en el Holocausto: iglesias y universidades en la Alemania nazi , p. 52
  14. ^ Evans, 2005, p. 14
  15. ^ * Evans, 2008, págs. 245–246 * Shirer, 1990, págs. 234–35 * Hamerow, 1997, pág. 136 * Gill, 1994, pág. 57 * Kershaw, 2008, pág. 332 * Paul O'Shea; Una cruz demasiado pesada ; Editorial Rosenberg; págs. 234–35 ISBN 978-1-877058-71-4 * Ian Kershaw; La dictadura nazi: problemas y perspectivas de interpretación ; 4th Edn; Prensa de la Universidad de Oxford; Nueva York; 2000 "; págs. 210-11 * Peter Hoffmann; The History of the German Resistance 1933-1945 ; 3rd Edn (First English Edn); McDonald & Jane's; London; 1977; p. 14 
  16. ^
    • Sharkey, palabra por palabra / El caso contra los nazis; Cómo las fuerzas de Hitler planearon destruir el cristianismo alemán , New York Times, 13 de enero de 2002
    • Griffin, la relación de Roger Fascism con la religión en Blamires, Cipriano, World fascism: una enciclopedia histórica, Volumen 1 , p. 10, ABC-CLIO, 2006: "No hay duda de que, a la larga, los líderes nazis como Hitler y Himmler intentaron erradicar el cristianismo tan despiadadamente como cualquier otra ideología rival, aunque a corto plazo tuvieran que contentarse con hacer concesiones con ella ".
    • Mosse, George Lachmann , Cultura nazi: vida intelectual, cultural y social en el Tercer Reich , p. 240, Univ of Wisconsin Press, 2003: "Si los nazis hubieran ganado la guerra, sus políticas eclesiásticas habrían ido más allá de las de los cristianos alemanes, hasta la total destrucción de la Iglesia protestante y católica".
    • Shirer, William L. , Ascenso y caída del Tercer Reich: Una historia de la Alemania nazi , p. 240, Simon y Schuster, 1990: "el régimen nazi pretendía eventualmente destruir el cristianismo en Alemania, si podía, y sustituir el antiguo paganismo de los primeros dioses tribales germánicos y el nuevo paganismo de los extremistas nazis".
    • Fischel, Jack R. , Diccionario histórico del Holocausto , pág. 123, Scarecrow Press, 2010: "El objetivo era destruir el cristianismo y restaurar los dioses alemanes de la antigüedad o convertir a Jesús en un ario".
    • Dill, Marshall, Alemania: una historia moderna , p. 365, University of Michigan Press, 1970: "No parece exagerado insistir en que el mayor desafío que tuvieron que enfrentar los nazis fue su esfuerzo por erradicar el cristianismo en Alemania o al menos por someterlo a su perspectiva mundial general".
    • Wheaton, Eliot Barculo La revolución nazi, 1933-1935: preludio de la calamidad: con un estudio de antecedentes de la era de Weimar , págs. 290, 363, Doubleday 1968: Los nazis buscaron "erradicar el cristianismo en Alemania de raíz y rama".
  17. ^ Bendersky, Joseph W., Una historia concisa de la Alemania nazi , p. 147, Rowman & Littlefield, 2007: "En consecuencia, el objetivo a largo plazo de Hitler era eliminar las iglesias una vez que hubiera consolidado el control sobre su imperio europeo".
  18. ↑ a b c Evans, 2005, págs. 245–246.
  19. ↑ a b Hamerow, 1997, p. 136
  20. ↑ a b c d e f g h Shirer, 1990, págs. 234–35
  21. ↑ a b Fest, 1997, p. 377
  22. ^ a b La guerra nazi contra la Iglesia católica ; Conferencia Nacional de Bienestar Católico ; Washington DC; 1942; págs. 74–80.
  23. ^ Ventresca, 2013, p. 207
  24. ↑ a b Evans, 2008, págs. 529–30.
  25. ^ Elisabeth Boeckl-Klamper, Thomas Mang, Wolfgang Neugebauer: Gestapo-Leitstelle Wien 1938-1945. Viena 2018, ISBN 978-3902494832 , págs. 299-305. 
  26. ^ Hans Schafranek: Widerstand und Verrat: Gestapospitzel im antifaschistischen Untergrund. Viena 2017, ISBN 978-3707606225 , págs. 161–248. 
  27. ^ Peter Broucek "Die österreichische Identität im Widerstand 1938-1945" (2008), p. 163.
  28. ^ Hansjakob Stehle "Die Spione aus dem Pfarrhaus (alemán: el espía de la rectoría)" En: Die Zeit, 5 de enero de 1996.
  29. ^ Wolfgang Neugebauer: Der österreichische Widerstand 1938-1945
  30. ^ Peter Broucek: Militärischer Widerstand
  31. ^ Christoph Thurner "El anillo de espías CASSIA en Austria de la Segunda Guerra Mundial: una historia del grupo Maier-Messner del OSS" (2017), p. 187.
  32. ^ Erika Weinzierl: Kirchlicher Widerstand gegen den Nationalsozialismus. En: Themen der Zeitgeschichte und der Gegenwart. (2004), ISBN 3-8258-7549-0 , pág. 76; Jean Bernhard: Pfarrerblock 25487. Dachau 1941-42. 2004, pág. 44; Walter Ferber: 55 Monate Dachau: Ein Tatsachenbericht. 1993, pág. 20; Sadistische Passionsspiele. En: Süddeutsche Zeitung; 1 de abril de 2015. 
  33. ↑ a b c La resistencia alemana a Hitler , 1970, p. 225
  34. ^ Encyclopædia Britannica Online - Alemania: Religión ; web 23 de mayo de 2013
  35. ^ Baranowski, 2011, págs. 18-19
  36. ^ a b c d e Yad Vashem - Las iglesias alemanas en el Tercer Reich por Franklin F. Littell
  37. ^ Lewy, 1964, págs. 342–45
  38. ^ a b c Partido del centro ; Encyclopædia Britannica Online; Consultado el 28 de septiembre de 2013.
  39. ^ a b c d "Las iglesias alemanas y el estado nazi" . Ushmm.org . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  40. ↑ a b c Shirer, 1990, p. 201
  41. ↑ a b Bullock, 1991, págs.138, 148
  42. ^ a b c d http://www.yadvashem.org/yv/en/education/courses/life_lessons/pdfs/lesson8_4.pdf
  43. ↑ a b Cornwell, John (octubre de 1999). "Papa de Hitler (abreviado)" . Feria de la vanidad .
  44. ^ a b Encyclopædia Britannica Online: Michael von Faulhaber ; web Abril de 2013.
  45. ^ a b "Mártires católicos del Holocausto" . Catholiceducation.org . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  46. ^ Heinrich Brüning ; Encyclopædia Britannica Online; Consultado el 28 de septiembre de 2013.
  47. ^ Ventresca, 2013, págs. 74–76
  48. ↑ a b c Blainey, 2011
  49. ^ Hastings p. 47
  50. ^ Encyclopædia Britannica Online - Pius XII ; web 14 de julio de 2013
  51. ↑ a b Derek Hastings, Catolicismo y las raíces del nazismo , p. 49
  52. ^ Ventresca, 2013, p. 53
  53. ^ a b c d e f Encyclopædia Britannica Online: "Pius XI"; online, abril de 2013
  54. ^ a b c d e f g h i Kershaw, 2008, págs. 381–82
  55. ^ Karl Dietrich Bracher, La dictadura alemana , p. 121
  56. ^ Theodore S. Hamerow, En el camino hacia la guarida del lobo: Resistencia alemana a Hitler . Belknap Press (1997) ISBN 0-674-63680-5 , pág. 196 
  57. ^ Shirer 1960 , p. 234, 240.
  58. ^ Kershaw , 2008 , p. 382.
  59. ^ Hamerow, 1997, p. 74
  60. ↑ a b c d e f g Shirer, 1990, p. 240
  61. ^ a b Alan Bullock, Hitler: Un estudio sobre la tiranía . Edición de Harper Perennial (1991), pág. 218
  62. ^ Laqueur, Walter (1996). Fascismo: pasado, presente, futuro . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 41. ISBN 978-0-19-511793-6.
  63. ^ Laqueur, Walter (1996). Fascismo: pasado, presente, futuro . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 31, 42. ISBN 978-0-19-511793-6.
  64. ^ Bullock, 1991, p. 236
  65. ^ Evans, 2008, p. 547
  66. ^ Joachim Fest , El rostro del Tercer Reich , págs. 134, 145
  67. ^ a b "Reinhard Heydrich: en profundidad" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos . Consultado el 24 de marzo de 2020 .
  68. ^ a b c Peter Longerich; Heinrich Himmler ; Traducido por Jeremy Noakes y Lesley Sharpe; Prensa de la Universidad de Oxford; 2012; pag. 265
  69. ^ Peter Longerich; Heinrich Himmler ; Traducido por Jeremy Noakes y Lesley Sharpe; Prensa de la Universidad de Oxford; 2012; pag. 270
  70. ^ Peter Longerich; Heinrich Himmler ; Traducido por Jeremy Noakes y Lesley Sharpe; Prensa de la Universidad de Oxford; 2012; pag. 269
  71. ^ a b c d e f Enciclopedia en línea - Fascismo - Identificación con el cristianismo ; web 20 Abr 2013
  72. ^ Evans , 2008 , págs. 97–99.
  73. ^ a b La guerra nazi contra la Iglesia católica ; Conferencia Nacional de Bienestar Católico ; Washington DC; 1942
  74. ^ Editores de libros de Time-Life; Sombra de los dictadores ; Libros Time-LIfe; 1989; ISBN 0-7054-0990-2 ; págs. 25-26 
  75. ^ Laurence Rees; El oscuro carisma de Adolf Hitler ; Ebury Press 2012; pag. 66
  76. ^ Encyclopædia Britannica Online - Alfred Rosenberg ; web 25 de abril de 2013.
  77. ^ "Alfred Rosenberg" . Jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  78. ^ Gill, 1994.
  79. ^ Joachim Fest, El rostro del Tercer Reich , págs. 247–64
  80. ^ Joachim Fest, El rostro del Tercer Reich , p. 255
  81. ^ Shirer, 1990, págs. 238–39
  82. ↑ a b Bullock, 1991, p. 118
  83. ^ Editores de libros de Time-Life, Shadow of the Dictators . Libros de vida en el tiempo (1989) ISBN 0-7054-0990-2 , p. 25 
  84. ^ Editores de libros de Time-Life, Shadow of the Dictators . Time-Life Books (1989) ISBN 0-7054-0990-2 , pág. 27 
  85. ^ a b Editores de Time-Life Books, Shadow of the Dictators . Time-Life Books (1989) ISBN 0-7054-0990-2 , pág. 28 
  86. ^ Fulbrook, 1991, p. 55
  87. Bullock, 1991, págs. 92-4.
  88. Bullock, 1991, págs. 138–9.
  89. ^ Bullock, 1991, p. 90
  90. ^ Bullock, 1991, págs.92, 110
  91. ^ a b "Franz von Papen (estadista alemán) - Encyclopædia Britannica" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  92. ^ Bracher, pág. 254
  93. ^ Bullock, 1991, p. 112
  94. ^ Bullock, 1991, págs. 113-114
  95. ^ Bullock, 1991, págs. 117-123
  96. ^ Bullock, 1991, págs. 117-124
  97. ^ Bullock, 1991, p. 128
  98. ^ Bullock, 1991, p. 132
  99. ^ Kershaw, 2008, p. 261
  100. ↑ a b c Kershaw, 2008, p. 332
  101. ↑ a b c Bullock, 1991, págs. 147–48
  102. ^ a b Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 7
  103. ↑ a b Shirer, 1990, págs. 200–201.
  104. ^ Ventresca, 2013, págs. 78–81
  105. ^ Coppa, Frank J., Concordatos controvertidos, 1999, p. 126
  106. ^ Zeender, John, Estudios de historia católica , N. Minnich, R. Eno y F. Trisco, eds. 1985, Scholder, págs. 644–49
  107. ^ Lewy Gunther, La Iglesia católica y la Alemania nazi , 1964, p. 31
  108. ^ Shirer, 1990, p. 190
  109. ^ "Historia del Holocausto - Víctimas no judías de la persecución en Alemania" . Yad Vashem . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  110. ↑ a b c Kershaw, 2008, p. 290
  111. ^ a b Suplemento literario del Times, 12 de junio de 2013, Pío XII, ¿Peón de Hitler?
  112. ↑ a b c d Hebblethwaite, 1993, p. 118
  113. ^ a b Coppa, Frank. J., Concordatos controvertidos (1999), Catholic University Press, págs. 120–80
  114. ^ Ventresca, 2013, p. 221
  115. ↑ a b Ludwig Volk Das Reichskonkordat vom 20. Julio de 1933 .
  116. ^ Coppa, Frank, Concordatos controvertidos (1999) págs. 120–81
  117. ^ Klaus Scholder Las iglesias y el Tercer Reich .
  118. ↑ a b Kershaw, 2008, p. 295
  119. ^ Ventresca, 2013, p. 84
  120. ^ Paul O'Shea, Una cruz demasiado pesada . Editorial Rosenberg, pág. 229 ISBN 978-1-877058-71-4 
  121. ^ a b c Krieg pág. 6
  122. ^ Krieg, pág. 23
  123. ^ Paul O'Shea; Una cruz demasiado pesada; Editorial Rosenberg; pag. 234 ISBN 978-1-877058-71-4 
  124. ^ Lewy, págs. 84-85
  125. ^ Lewy, pág. 84
  126. ^ Berenbaum, Michael. El mundo debe saberlo . pag. 40.[ se necesita cita completa ]
  127. ^ Paul O'Shea; Una cruz demasiado pesada; Editorial Rosenberg; págs. 234–35 ISBN 978-1-877058-71-4 
  128. ^ "Una solicitud húngara" en Cameron y Stevens, Charla de mesa de Hitler: 1941-1944 . Libros Enigma, págs. 551–56
  129. ^ Coppa132
  130. Rhodes197 "Rhodes, p. 197
  131. ^ La respuesta de la Iglesia católica alemana al nacionalsocialismo por Michael Phayer ; publicado por Yad Vashem .
  132. ↑ a b Gill, 1994, p. 57
  133. ^ a b c Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 25
  134. ^ Conway, 1997, págs. 90–92
  135. ↑ a b Lewis, Brenda Ralph (2000); Juventudes Hitlerianas: la Juventud Hitleriana en Guerra y Paz 1933-1945 ; MBI Publishing; ISBN 0-7603-0946-9 ; pag. 45 
  136. ↑ a b Berben, 1975, p. 142
  137. ^ Berben, 1975, p. 145
  138. ^ a b c "Política nazi y la Iglesia católica" . Catholiceducation.org . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2001 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  139. ^ Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos - Reihard Heydrich ; web 23 de mayo de 2013
  140. ^ Fest, 1997, p. 373
  141. ^ a b "Karol Josef Gajewski; Política nazi y la Iglesia católica ; Centro de recursos de educación católica; web mayo de 2013" . Catholiceducation.org . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  142. ^ Artículo del Evening Standard (17 de septiembre de 1937), citado por Martin Gilbert en Churchill and the Jewish , p. 139
  143. ↑ a b Hamerow, 1997, p. 133
  144. ↑ a b Hamerow, 1997, págs. 196–7.
  145. ↑ a b Laurentius Siemer ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; recuperado el 4 de septiembre de 2013
  146. ^ a b La memoria del líder espiritual de la resistencia alemana sigue viva ; Deutsche Welle en línea; 21 de octubre de 2006
  147. ^ a b c d e f Encyclopædia Britannica Online: Beato Clemens August, Graf von Galen ; web Abril de 2013.
  148. ^ a b c d e f Anton Gill; Una derrota honorable; Una historia de la resistencia alemana a Hitler; Heinemann; Londres; 1994; pag. 60
  149. ^ a b c Hamerow, 1997, págs. 289-90
  150. ^ Fred Taylor; The Goebbells Diaries 1939-1941 ; Hamish Hamilton Ltd; Londres; 1982 págs.278, 294
  151. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; págs. 14-15
  152. ↑ a b Conway, 1997, p. 92
  153. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 30
  154. ^ Gill, 1994, p. 58
  155. ^ El Papa pone a siete personas en el camino de la santidad; beatificación con la oposición del hijo del hombre ; Seattle Times; 8 de octubre de 2001
  156. ^ Bl. Nikolaus Gross (1898-1945) ; Servicio de Noticias del Vaticano; Consultado el 12 de septiembre de 2013.
  157. ↑ a b Hamerow, 1997, p. 139
  158. ↑ a b c d Gill, 1994, p. 59
  159. ↑ a b Hamerow, 1997, págs. 200–202
  160. ↑ a b Conway, 1997, p. 234
  161. ^ Conway, 1997, p. 235
  162. ^ Conway, 1997, p. 237
  163. ^ Conway, 1997, p. 255
  164. ^ Conway, 1997, p. 257
  165. ^ "La Iglesia católica alemana detalla el uso del trabajo forzoso en tiempos de guerra" . The New York Times . 8 de abril de 2008.
  166. ^ Richard Bonney; Enfrentando la guerra nazi contra el cristianismo: los boletines de Kulturkampf, 1936-1939 ; Editores académicos internacionales; Berna; 2009 ISBN 978-3-03911-904-2 ; pag. 122 
  167. ^ "Guerra civil española (historia española) - Encyclopædia Britannica" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  168. ^ "Una solicitud húngara" en Cameron y Stevens, Charla de mesa de Hitler: 1941-1944 . Libros Enigma, pág. 516
  169. ^ Antisemitismo, ambivalencia cristiana y el Holocausto , Beth Griech-Polelle, p. 122
  170. ↑ a b Antisemitismo, ambivalencia cristiana y el Holocausto , p. 128
  171. ^ a b c d Richard Bonney enfrentando la guerra nazi contra el cristianismo: los boletines de Kulturkampf, 1936-1939; Editores académicos internacionales; Berna; 2009 ISBN 978-3-03911-904-2 ; pag. 122 
  172. ^ a b c Antisemitismo, ambivalencia cristiana y el Holocausto, p. 129
  173. ^ Ian Kershaw; Hitler: una biografía . 2008 Edn; WW Norton & Co; Londres; pag. 373
  174. ^ Antisemitismo, ambivalencia cristiana y el Holocausto , p. 130
  175. ^ Sacerdotes, prelados y personas, Nicohlas Atkin y Frank Tallet, Oxford Press 2003, págs. 202-203 ISBN 978-0-19-521987-6 
  176. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 24
  177. ↑ a b c d Evans, 2008, p. 98
  178. ^ Evans, 2008, págs. 95–97
  179. ^ Evans, 2008, págs. 97–98
  180. ^ "Reflexiones de Encyclopćdia Britannica sobre el Holocausto" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  181. ^ a b c d Ian Kershaw; La dictadura nazi: problemas y perspectivas de interpretación; 4th Edn; Prensa de la Universidad de Oxford; Nueva York; 2000 "; págs. 210-11
  182. ^ Gill, 1994, p. 61
  183. ^ Griech-Polelle, p. 168
  184. ^ a b Charla de mesa de Hitler, 1941-1944 , Cameron & Stevens, Enigma Books págs. 90, 555.
  185. ^ Evans, 2008, p. 99
  186. ^ Evans, 2008, págs. 99-100
  187. ^ Fulbrook, 1991, págs. 104–05
  188. ^ Fulbrook, 1991, p. 108
  189. ↑ a b c Fest, 1997, p. 31
  190. ^ Hamerow, 1997, págs. 288–9.
  191. ^ a b La resistencia alemana a Hitler págs. 198-199
  192. ^ Hamerow, 1997, p. 210
  193. ^ Ian Kershaw; Hitler una biografía ; 2008 Edn; WW Norton & Company; Londres; pag. 315
  194. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; págs. 7-8
  195. ^ Gill, 1994, p.xiv
  196. ↑ a b Conway, 1997, págs. 90–91
  197. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 29
  198. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; págs. 25-26
  199. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; págs. 27-28
  200. ↑ a b Fest, 1997, p. 32
  201. ^ Lewy, 1965, págs. Xix – xx
  202. ^ Phayer, 2000, p. 77
  203. ^ Max Josef Metzger ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; Consultado el 4 de septiembre de 2013.
  204. ^ Hamerow, 1997, p. 197
  205. ^ Albert Speer; Dentro del Tercer Reich: Memorias ; Traducción de Richard y Clara Winston ; Compañía Editorial Macmillan; Nueva York; 1970; pag. 123
  206. ^ Hamerow, 1997, p. 140
  207. ^ Richard Bonney enfrentando la guerra nazi contra el cristianismo: los boletines de Kulturkampf, 1936-1939 ; Editores académicos internacionales; Berna; 2009 ISBN 978-3-03911-904-2 ; págs. 29-30 
  208. ↑ a b c Gill, 1994, págs. 58–59
  209. ^ a b Konrad Graf von Preysing ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; recuperado el 4 de septiembre de 2013
  210. ^ Griech-Polelle, von Galen, una biografía
  211. ^ Hamerow, 1997, p. 198
  212. ^ a b Josef Frings ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; Consultado el 4 de septiembre de 2013.
  213. ^ Frattini, pág. 230
  214. Falconi, 1967
  215. ↑ a b c Bokenkotter, 2004, págs. 389–92
  216. ^ Fogarty, Gerald P. (15 de agosto de 2008). "Un Papa en tiempos de guerra" . América . Consultado el 20 de septiembre de 2009 .
  217. ^ " El papado, los judíos y el Holocausto ", Frank J. Coppa, págs. 162–63, CUA Press, 2006, ISBN 0-8132-1449-1 
  218. ↑ a b Chadwick, Owen págs. 254-255.
  219. ^ Vidmar, 2005, p. 254.
  220. ↑ a b Shirer, 1990, p. 235
  221. Berben, 1975, págs. 141–42.
  222. ^ Encyclopædia Britannica: Dachau , de Michael Berenbaum.
  223. ↑ a b c d e f g Berben, 1975, págs. 276–77
  224. ^ Berben, 1975, págs. 143–45.
  225. ^ Berben, 1975, págs. 145–46.
  226. ^ Berben, 1975, p. 148
  227. ^ Berben, 1975, págs. 148–49
  228. ^ Berben, 1975, p. 156.
  229. ^ Berben, 1975, p. 157
  230. ^ "Biografías de beatos - 1996" . Ewtn.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  231. ^ Berben, 1975, págs. 154–55.
  232. ^ "Estación 12: memoriales religiosos - sitio conmemorativo del campo de concentración de Dachau" . Kz-gedenkstaette-dachau.de . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  233. ^ Fest, 1997, p. 309
  234. ^ La resistencia alemana a Hitler , 1970, p. 226
  235. ^ a b c d e f John Toland; Hitler ; Ediciones Wordsworth; 1997 Edn; pag. 760
  236. ^ a b c d Peter Hoffmann ; La historia de la resistencia alemana 1933-1945 ; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 160
  237. ↑ a b c Shirer, 1990, págs. 648–9.
  238. ↑ a b Fest, 1997, p. 131
  239. ^ Fest, 1997, p. 132
  240. ^ Gill, 1994, p. 264
  241. ^ a b c Ian Kershaw; Hitler una biografía; 2008 Edn; WW Norton & Co; Londres; pag. 823
  242. ^ La resistencia alemana a Hitler , 1970, págs. 100-101
  243. ↑ a b Gill, 1994, p. 161
  244. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945 ; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 33.
  245. ↑ a b Gill, 1994, p. 164
  246. ^ Lothar König ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; recuperado el 4 de septiembre de 2013
  247. ^ a b La resistencia alemana a Hitler , 1970, págs. 86-87
  248. ^ La resistencia alemana a Hitler , 1970, p. 142
  249. ^ Otto Müller ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; recuperado el 4 de septiembre de 2013
  250. ^ Gill, 1994, p. 188
  251. ↑ a b Eduard Müller ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; recuperado el 4 de septiembre de 2013
  252. ^ La cruz y la conspiración ; Heraldo católico; 23 de enero de 2009
  253. ^ Gill, 1994, p. 190
  254. ^ Gill, 1994, págs. 194–95
  255. ↑ a b Fleet, Josh (20 de abril de 2011). "Beatificación de los mártires de la Segunda Guerra Mundial divide a los luteranos, católicos" . Huffington Post .
  256. ^ Tres sacerdotes mártires de los nazis beatificados en Alemania :: Agencia Católica de Noticias (CNA)
  257. ^ Gill, 1994, p. 160
  258. ^ Peter Hoffmann; La historia de la resistencia alemana 1933-1945; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; pag. 32
  259. ^ Fritz Molden: Die Feuer in der Nacht. Opfer und Sinn des österreichischen Widerstandes 1938-1945. Amalthea, Viena 1988, pág. 122.
  260. ^ Pirker, Peter (2012). Suberversion deutscher Herrschaft. Der britische Geheimdienst SOE und Österreich. Zeitgeschichte im Kontext. 6. Gotinga: V & R Unipress. pag. 252. ISBN 9783862349906 . 
  261. ^ Hecht, Rauch, Rodt: Geköpft für Christus & Österreich. (1995).
  262. ^ Helga Thoma "Mahner-Helfer-Patrioten: Porträts aus dem österreichischen Widerstand" (2004), p. 159.
  263. ^ Fest, 1997, p. 326
  264. ↑ a b La resistencia alemana a Hitler , 1970, p. 231
  265. ^ Ian Kershaw; Hitler una biografía; 2008 Edn; WW Norton & Co; Londres; págs. 822–33
  266. ^ Fest, 1997, p. 302
  267. ^ La resistencia alemana a Hitler , 1970, p. 227
  268. ^ Ian Kershaw; La dictadura nazi: problemas y perspectivas de interpretación ; 4th Edn; Prensa de la Universidad de Oxford; Nueva York; 2000 "; págs. 211-12
  269. ^ "La Iglesia y la Alemania nazi: oposición, aquiescencia y colaboración I - por Harry Schnitker, PhD" . Catholicnewsagency.com . 26 de septiembre de 2011 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  270. ^ Phayer, 2000, p. 75
  271. ^ Después de cinco años de dominio nazi ; Heraldo católico; 15 de julio de 1938; pag. 9
  272. ^ a b Los Justos de las Naciones - Gertrud Luckner ; publicado por Yad Vashem ; Consultado el 8 de septiembre de 2013.
  273. ^ Gertrud Luckner ; Centro Conmemorativo de la Resistencia Alemana, Índice de Personas; recuperado el 4 de septiembre de 2013
  274. ^ John L. Allen; Papa Benedicto XVI: una biografía de Joseph Ratzinger ; Continuum International Publishing Group; 2000; pag. 29
  275. ^ Hebblethwaite, 1993, p. 124
  276. ↑ a b c d Hume, Brit (18 de agosto de 2006). "El espectador estadounidense: ¿el Papa de Hitler?" . Spectator.org . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2013 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  277. ^ Paul O'Shea; Una cruz demasiado pesada; Editorial Rosenberg; pag. 230 ISBN 978-1-877058-71-4 
  278. Vidmar, págs. 327–33.
  279. ^ Paul O'Shea; Una cruz demasiado pesada; Editorial Rosenberg; pag. 232 ISBN 978-1-877058-71-4 
  280. ^ a b c "Reflexiones de Encyclopćdia Britannica sobre el Holocausto" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  281. ^ Hebblethwaite, 1993, p. 133
  282. ^ a b Encyclopædia Britannica Online - Pius XII 2 de mayo de 2013
  283. ^ "Reflexiones de Encyclopćdia Britannica sobre el Holocausto" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  284. ^ "Museo y biblioteca presidencial Franklin D. Roosevelt - los archivos del Vaticano " . Docs.fdrlibrary.marist.edu . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  285. ^ "Biblioteca y Museo Presidencial Franklin D. Roosevelt - Carta de Pío XII a FDR, 7 de enero de 1940 " . Docs.fdrlibrary.marist.edu . 27 de mayo de 2004 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  286. ^ "Reflexiones de la Encyclopædia Britannica sobre el Holocausto: Pío XII - Segunda Guerra Mundial y el Holocausto" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  287. ^ Charla de mesa de Hitler, 1941-1944: Religión en los territorios del este , Cameron & Stevens, Enigma Books p. 671
  288. ^ Charla de mesa de Hitler, 1941-1944: Simpatía con Mussolini , Cameron & Stevens, Enigma Books p. 269
  289. ^ ¿ El Papa de Hitler? Archivado el 11 de febrero de 2013 en Wayback Machine ; por Sir Martin Gilbert , The American Spectator.
  290. ^ Fred Taylor; The Goebbells Diaries 1939-1941 ; Hamish Hamilton Ltd; Londres; mil novecientos ochenta y dos
  291. ^ Joseph Lichten, "Una cuestión de juicio moral: Pío XII y los judíos", en Graham, 107.
  292. ^ Hebblethwaite, 1993, págs. 134–5.
  293. ^ Hebblethwaite, 1993, págs. 137-8
  294. ^ Phayer, 2000, p. 3.
  295. ^ Walter Bussmann, 1969, "Pius XII an die deutschen Bischöfe", Hochland 61, págs. 61-65
  296. ^ Gutman, Israel, Enciclopedia del Holocausto, p. 1136.
  297. ^ Passelecp, Suchecky págs. 113–37
  298. ^ a b Hill, Roland. 1997, 11 de agosto. " La encíclica perdida. Archivada el 30 de junio de 2017 en la Wayback Machine ." La tableta .
  299. ^ "Nostra Aetate: transformación de la relación católico-judía: transformación de la relación judío-católica" . Adl.org . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2012 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  300. ^ Passelecq, Suchecky. pag. 126.
  301. ^ Shirer, 1990, p. 561
  302. ^ Pío XII (11 de diciembre de 1925). " Summi Pontificatus - Sección 106" . Vatican.va . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  303. ^ Pío XII (11 de diciembre de 1925). " Summi Pontificatus - Sección 28" . Vatican.va . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  304. ^ Hebblethwaite, 1993, p. 139
  305. ^ Hebblethwaite, 1993, p. 142
  306. ^ a b Peter Hoffmann ; La historia de la resistencia alemana 1933-1945 ; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; págs.161, 294
  307. ^ Peter Hoffmann ; La historia de la resistencia alemana 1933-1945 ; 3rd Edn (Primera Edn inglesa); McDonald & Jane's; Londres; 1977; págs. 160-163
  308. ^ Shirer, 1990, p. 716
  309. ^ Shirer 1960 , p. 719.
  310. ^ Shirer, 1990, p. 750
  311. ^ "Museo y biblioteca presidencial Franklin D. Roosevelt - Declaración de Myron C. Taylor al Papa Pío XII, 19 de septiembre de 1942 " . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  312. ^ Shirer, 1990, p. 747
  313. ^ Shirer, 1990, p. 995
  314. ^ Gordon Thomas; Los judíos del Papa: el plan secreto del Vaticano para salvar a los judíos de los nazis ; Prensa de San Martín; Nueva York; 2012; pag. 7
  315. ^ a b c http://www.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft%20Word%20-%20684.pdf
  316. ^ Deák, pág. 182
  317. ^ Dalin, pág. 10
  318. ^ a b Gordon Thomas; Los judíos del Papa: el plan secreto del Vaticano para salvar a los judíos de los nazis ; Prensa de San Martín; Nueva York; 2012; pag. xix
  319. ^ Gordon Thomas; Los judíos del Papa: el plan secreto del Vaticano para salvar a los judíos de los nazis ; Prensa de San Martín; Nueva York; 2012; pag. 8
  320. ^ Diez héroes católicos del Holocausto | CatholicHerald.co.uk
  321. ^ Gordon Thomas; Los judíos del Papa: el plan secreto del Vaticano para salvar a los judíos de los nazis ; Prensa de San Martín; Nueva York; 2012; pag. 5
  322. ^ Encyclopædia Britannica: Segunda Guerra Mundial - Europa ocupada por los alemanes
  323. ^ ¿ El Papa de Hitler? por Martin Gilbert; El espectador estadounidense; 18.8.06
  324. ^ "Un gentil justo: el Papa Pío XII y los judíos" . Catholiceducation.org . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  325. ^ Rodas, Anthony. El Vaticano en la era de los dictadores (1922-1945) . pag. 244.
  326. ↑ a b Vidmar, pág. 331.
  327. ^ Hilberg, Raúl. La destrucción de los judíos europeos . pag. 315.
  328. ^ Las chispas vuelan en el debate de Pío XII en Londres ; Heraldo católico; 23 de noviembre de 2012. [ enlace muerto ]
  329. ^ Bokenkotter, págs. 480-81: "Un artículo reciente del rabino estadounidense, David G. Dalin, desafía este juicio. Él llama a hacer de Pío XII un blanco de indignación moral un fracaso de la comprensión histórica, y cree que los judíos deberían rechazar cualquier 'intento para usurpar el Holocausto 'con fines partidistas en el trabajo en este debate. Dalin conjetura que judíos conocidos como Albert Einstein, Golda Meir, Moshe Sharett y el rabino Isaac Herzog probablemente se habrían sorprendido por estos ataques contra el Papa Pío ... Dalin señala que el rabino Herzog, el rabino principal de Israel, envió un mensaje en febrero de 1944 declarando que 'el pueblo de Israel nunca olvidará lo que Su Santidad ... (está) haciendo por nuestros desafortunados hermanos y hermanas en la hora más trágica de nuestra historia.'"Dalin cita estos tributos como reconocimiento al trabajo de la Santa Sede para salvar a cientos de miles de judíos ".
  330. ^ Bokenkotter, pág. 192: "El final de la guerra vio el prestigio del papado en su punto más alto. El rabino Herzog, el rabino principal de Israel, envió un mensaje en febrero de 1944 declarando" el pueblo de Israel nunca olvidará lo que Su Santidad ... . (está) haciendo por nuestros desafortunados hermanos y hermanas en la hora más trágica de nuestra historia. "'David Dalin cita estos homenajes como reconocimiento al trabajo de la Santa Sede al salvar a cientos de miles de judíos".
  331. ^ Knopp, Guido (2000). Holocausto de Hitler . Sutton. pag. 250. ISBN 978-0-7509-2700-0.
  332. ^ Phayer, 2000, págs. Xii – xiii
  333. ^ Anger, Matthew The Rabbi and the Pope Homiletic and Pastoral Review, 2008 Ignatius Press Archivado el 16 de mayo de 2008 en la Wayback Machine.
  334. ↑ a b Dalin, David El mito del Papa de Hitler: Cómo el Papa Pío XII rescató a los judíos de los nazis , p. 138, Regnery Publishing 2005
  335. ↑ a b Rychlak, Ronald J. y Michael Novak Righteous Gentiles , p. xiii, Spence Pub. Co., 2005
  336. ^ a b " The Papacy ", The Economist , 9 de diciembre de 2004, págs. 82–83.
  337. ↑ a b John Cornwell, El pontífice en invierno (2004), p. 193.
  338. ^ Johnson, Daniel Las túnicas del vicario Nueva York Sol 15 de junio de 2005
  339. ^ The Bulletin (Filadelfia, 27 de septiembre de 2008)
  340. ^ Roth y Ritner, 2002, p. 44.
  341. ^ Roth y Ritner, 2002, p. 236.
  342. Martin Gilbert, The Righteous: The Unsung Heroes of the Holocaust . Doubleday (2002) ISBN 0-385-60100-X , págs. 58–60 
  343. ^ Hebblethwaite, 1993, p. 209
  344. ↑ a b Hebblethwaite, 1993, p. 211
  345. ^ Norman Davies; Rising '44: la batalla por Varsovia; Vikingo; 2003; págs. 566, 568
  346. ^ Gordon Thomas; Los judíos del Papa: el plan secreto del Vaticano para salvar a los judíos de los nazis ; Prensa de San Martín; Nueva York; 2012; pag. xi
  347. Gerald Steinacher, Nazis on the Run, Introducción p. xxii
  348. ^ Hebblethwaite, 1993, p. 210
  349. ^ Ventresca, 2013, p. 259
  350. ^ Hebblethwaite, 1993, págs. 209–10.
  351. ^ "Papa recuerda ser prisionero de guerra alemán" . Foxnews.com . 19 de abril de 2005. Archivado desde el original el 7 de junio de 2013 . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  352. ^ Israely, Jeff (9 de octubre de 2008). "¿Debería el Papa Pío XII convertirse en santo?" . TIEMPO . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  353. ^ Martin Gilbert; Kristallnacht - Preludio del desastre; HarperPress; 2006; págs. 267–68
  354. ^ "Encyclopædia Britannica Online: Beato Juan Pablo II; web abril de 2013" . Britannica.com . Consultado el 18 de agosto de 2013 .
  355. ^ a b Paul O'Shea; Una cruz demasiado pesada; Editorial Rosenberg; 2008; pag. 43
  356. ↑ a b Bokenkotter, pág. 484
  357. ^ Vaticano (12 de marzo de 1998). "Recordamos: una reflexión sobre la Shoah" . Biblioteca virtual judía . Consultado el 7 de noviembre de 2008 .
  358. ^ Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos: Recordamos: Un Reflejo de la Shoah ; presentado el 16 de marzo de 1998
  359. ^ Randall, Gene (26 de marzo de 2000). "El Papa pone fin a la peregrinación a Tierra Santa" . CNN . Consultado el 9 de junio de 2008 .
  360. ^ New York Times , 8 de abril de 2008, la Iglesia católica alemana detalla el uso del trabajo forzoso en tiempos de guerra
  361. ^ a b "Papa Francisco: 'Nunca olvides la Shoah ' " . Los tiempos de Israel . Agencia Telegráfica Judía . 13 de junio de 2018 . Consultado el 29 de marzo de 2020 .
  362. ^ Harlan, Chico; Pitrelli, Stefano (4 de marzo de 2019). "El Papa Francisco para abrir los archivos del Vaticano de la era de la Segunda Guerra Mundial al escrutinio" . The Washington Post . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2019.
  363. ^ Carol Glatz (9 de agosto de 2019). "En una nueva entrevista, el Papa explica el objetivo del sínodo, advierte contra el nacionalismo" . Servicio de noticias católicas . Consultado el 29 de marzo de 2020 .
  364. ^ Robin Gomes (9 de agosto de 2019). "Papa: aislacionismo y populismo conducen a la guerra" . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2019.
  365. ^ Rebecca Staudenmaier (23 de octubre de 2018). "El Papa Francisco dice que el populismo conduce a Hitler" . Deutsche Welle . Consultado el 29 de marzo de 2020 .
  366. ^ Catholic News Service (30 de abril de 2020). "Los obispos critican las acciones de sus predecesores en la Alemania nazi" . San Francisco católico . Consultado el 2 de agosto de 2020 .

La espada de Contstantine "Caroll, James. La espada de Costantine: La Iglesia y los judíos, Houghten-Mifflin Company, 2001

  • Baranowski, Shelley (2011). Imperio nazi: colonialismo e imperialismo alemán desde Bismarck hasta Hitler . Cambridge UP. ISBN 978-0-521-85739-0. Consultado el 8 de diciembre de 2013 .
  • Berben, Paul (1975). Dachau, 1933-1945: la historia oficial . Prensa de Norfolk. ISBN 978-0-85211-009-6.
  • Blainey, Geoffrey (2011). Una breve historia del cristianismo . Pingüino. ISBN 978-1-74253-416-9. Consultado el 6 de diciembre de 2013 .
  • Bokenkotter, Thomas (2004). Una historia concisa de la Iglesia católica . Doubleday. ISBN 978-0-385-50584-0.
  • Bullock, Alan (1991). Hitler: un estudio sobre la tiranía . HarperCollins. ISBN 978-0-06-092020-3. Consultado el 6 de diciembre de 2013 .
  • Chadwick, Owen (1995). Una historia del cristianismo . Barnes & Noble. ISBN 978-0-7607-7332-1.
  • Conway, John S. (1997). La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 . Regent College. ISBN 978-1-57383-080-5.
  • Coppa, Frank J. (1999). Concordatos controvertidos . Prensa de la Universidad Católica de América. ISBN 978-0-8132-0920-3.
  • Courtois, Stephane; Kramer, Mark (1999). El libro negro del comunismo . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-07608-2.
  • Duffy, Eamon (1997). Santos y pecadores, una historia de los papas . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-07332-4.
  • Ericksen, Robert (2012). Complicidad en el Holocausto: iglesias y universidades en la Alemania nazi . Cambridge UP. ISBN 978-1-107-66333-6.
  • Evans, Richard J. (2008). El Tercer Reich en Guerra . Pingüino. ISBN 978-1-59420-206-3.
  • Falconi, Carlo (1967). Los Papas en el siglo XX: de Pío X a Juan XXIII . Muriel Grindrod (traducción). Weidenfeld y Nicolson.
  • Fest, Joachim (1997). Trazando la muerte de Hitler: la historia de la resistencia alemana . Henry Holt y compañía. ISBN 978-0-8050-5648-8.
  • Fulbrook, Mary (1991). La historia de Fontana en Alemania: 1918–1990, La nación dividida . Fontana.
  • Gill, Anton (1994). Una derrota honorable; Una historia de la resistencia alemana a Hitler . Mandarín Heinemann. 1995 en rústica ISBN 978-0-434-29276-9 . 
  • La resistencia alemana a Hitler . U de California P. 1970. ISBN 978-0-520-01662-0.
  • Hamerow, Theodore S. (1997). En el camino a la guarida del lobo: Resistencia alemana a Hitler . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-63680-4. Consultado el 5 de diciembre de 2013 .
  • Hebblethwaite, Peter (1993). Pablo VI: el primer papa moderno . Prensa Paulista. ISBN 978-0-8091-0461-1.
  • Hitler, Adolf; Norman Cameron; RH Stevens; Hugh R. Trevor-Roper (2000). Charla de mesa de Hitler: 1941-1944 . Libros Enigma. ISBN 978-1-929631-05-6.
  • Kershaw, Ian (2008). Hitler: una biografía . Londres: Norton.
  • Lapomarda, Vincent A., Los obispos católicos de Europa y las persecuciones nazis de católicos y judíos, The Edwin Mellen Press (2012)
  • Laqueur, Walter (1996). Fascismo: pasado, presente, futuro . Oxford UP. ISBN 978-0-19-511793-6.
  • Lewy, Guenter (2000) [1965]. La Iglesia católica y la Alemania nazi . Prensa Da Capo. ISBN 978-0-7867-5161-7. Consultado el 8 de diciembre de 2013 .
  • McGonigle (1996). Una historia de la tradición cristiana: desde sus raíces judías hasta la reforma . Prensa Paulista. ISBN 978-0-8091-3648-3.
  • Norman, Edward (2007). La Iglesia Católica Romana, una historia ilustrada . U de California P. ISBN 978-0-520-25251-6.
  • Pham, John Peter (2006). Herederos del pescador: detrás de escena de la muerte y sucesión papal . Oxford UP. ISBN 978-0-19-517834-0.
  • Phayer, Michael (2000). La Iglesia Católica y el Holocausto, 1930-1965 . Bloomington e Indianápolis: Indiana University Press. ISBN 978-0253214713.
  • Phayer, Michael (2008). Pío XII, el Holocausto y la Guerra Fría . Bloomington e Indianápolis: Indiana University Press. ISBN 9780253349309.
  • Rhodes, Anthony (1973). El Vaticano en la era de los dictadores (1922-1945) . Holt, Rinehart y Winston.
  • Shirer, William L. (1960). El ascenso y la caída del Tercer Reich . Londres: Secker y Warburg.
  • Shirer, William L. (1990). El ascenso y la caída del Tercer Reich . Simon y Schuster. ISBN 978-0-671-72868-7.
  • Ventresca, Robert A. (2013). Soldado de Cristo: La vida del Papa Pío XII . Harvard UP. ISBN 978-0-674-06730-1.
  • Vidmar, John (2005). La Iglesia católica a través de las edades . Prensa Paulista. ISBN 978-0-8091-4234-7.

Enlaces externos [ editar ]

  • Museo Histórico Alemán : Das Reichskonkordat (en alemán)
  • El Concordato Vaticano con el Reich de Hitler por Robert E. Krieg