Cerro El Muerto


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Localización

Cerro el Muerto (a veces El Muerto traducido por completo como El Muerto ") es una cordillera o área en la frontera de Argentina y Chile . Tiene una altura de 6.510 metros (21.358 pies). Se encuentra en la Región de Atacama , Provincia de Copiapó , en la Puna de Atacama , solo recibe un puñado de intentos de escalada cada año y la mayoría son del lado chileno.

Elevación

Tiene una altura oficial de 6488 metros, [3] sin embargo, según la elevación proporcionada por los modelos digitales de elevación disponibles , SRTM (6490 m [4] ), ASTER (6488 m [5] ), SRTM lleno de ASTER (6490 m [6 ] ), TanDEM-X (6533m [7] ), y también un levantamiento GPS portátil realizado por Maximo Kausch el 12/2010 (6519 metros), [8] Muerto está a unos 6510 metros sobre el nivel del mar. [9] [10] [11]

La altura del collado de llaves más cercano es 4414 metros . [12] por lo que su prominencia es de 2096 metros . Muerto aparece como rango o área, según el sistema de dominancia [13] y su dominio es del 32,2%. Su pico padre es el Ojos del Salado y el aislamiento topográfico es de 8 kilómetros . [14] Esta información se obtuvo durante una investigación de Suzanne Imber en 2014. [15]

Laderas occidentales del Cerro El Muerto durante el verano austral

Ver también

  • Lista de montañas en Argentina

enlaces externos

  • Información de elevación sobre Muerto
  • Pronóstico del tiempo en Muerto
  • Cerro el Muerto en Tageo.com

Referencias

  1. ^ SummitPost: El Muerto
  2. ^ "Muerto" . Especialistas Andes . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  3. ^ "IGN Argentina" . IGN Argentina . 14 de abril de 2020 . Consultado el 14 de abril de 2020 .
  4. ^ USGS, Archivo EROS. "Archivo EROS de USGS - Elevación digital - Mapas de cobertura SRTM" . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  5. ^ "Proyecto ASTER GDEM" . ssl.jspacesystems.or.jp . Consultado el 14 de abril de 2020 .
  6. ^ "Proyecto ASTER GDEM" . ssl.jspacesystems.or.jp . Consultado el 14 de abril de 2020 .
  7. ^ TanDEM-X, TerraSAR-X. "Acceso a datos de componentes de Copernicus Space" . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  8. ^ "Montañas Andinas - Todo por encima de 5000 m" . Especialistas Andes . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  9. ^ "Sitio web de los Andes - El Muerto" . Sitio web Andes . Consultado el 2 de febrero de 2017 .
  10. ^ "Montañas Andinas - Todo por encima de 5000 m" . Especialistas Andes . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  11. ^ "Muerto" . Especialistas Andes . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  12. ^ "Montañas Andinas - Todo por encima de 5000 m" . Especialistas Andes . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  13. ^ "Dominio - Página 2" . www.8000ers.com . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  14. ^ "Muerto" . Especialistas Andes . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  15. ^ ap507. "Académico y aventurero describe la increíble tarea de escalar y catalogar una de las regiones más remotas de la cordillera de los Andes sudamericanos: la Universidad de Leicester" . www2.le.ac.uk . Consultado el 12 de abril de 2020 .


Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Cerro_El_Muerto&oldid=1048192204 "