Panorama competitivo


El panorama competitivo es un método de análisis comercial que identifica competidores directos o indirectos para ayudar a comprender su misión, visión, valores fundamentales, nicho de mercado , fortalezas y debilidades. [1] Basado en la naturaleza volátil del mundo de los negocios, donde las empresas representan una competencia para otras, este análisis ayuda a establecer una nueva mentalidad que facilita la creación de competitividad estratégica. [2]

Debido a la hipercompetencia del entorno, las fuentes tradicionales de obtención de ventajas competitivas ya no representan una estrategia eficaz, como resultado del surgimiento de una economía y una tecnología globales. En consecuencia, se analiza este surgimiento para desarrollar inteligencia para el análisis competitivo. La inversión en gestión estratégica es la base para la estabilidad empresarial porque ayuda a desarrollar la base fundamental del negocio y ser competitivo dentro del mercado. [2]

La economía global es uno de los principales aspectos a considerar antes de iniciar un perfil de paisaje competitivo, porque ayuda a comprender la actividad económica global donde todos los factores de producción como personas, conocimientos, servicios, productos se mueven sin límites. [3] Este factor está en constante transformación dentro del entorno empresarial lo que lleva a las empresas a analizar el mercado en el que compiten. [2] Si bien representa oportunidades para la empresa, se deben considerar las diferencias en los aspectos legales, económicos y políticos entre organizaciones de un país a otro. La idea de una "mentalidad global" determina la aceptación de esta diversidad organizacional para prepararse para los desafíos. [4]

La tecnología se considera dentro del entorno competitivo porque representa una herramienta para adquirir ventajas competitivas, como se mencionó anteriormente. Estas tecnologías mejoran la eficiencia y la productividad de las empresas porque ayuda a conseguir nuevas fuentes de crecimiento. [5] La tecnología no sólo está enfocada al crecimiento económico, sino también a la mejora de la calidad, el servicio, el conocimiento y la innovación y, de esta forma, en la mejora del desarrollo de las empresas. [6] Todos los aspectos dentro del marco tecnológico se han dividido en tres categorías:

Este aspecto se refiere a la velocidad con la que las tecnologías están disponibles globalmente y se utilizan en otras empresas. [2]

Este aspecto considera la transformación del conocimiento en recursos, los que ayudan a la empresa a aumentar su flexibilidad estratégica. [2]


Logro del perfil del paisaje competitivo