Convenio sobre la Diversidad Biológica


El Convenio sobre la Diversidad Biológica ( CDB ), conocido informalmente como el Convenio sobre la Biodiversidad , es un tratado multilateral . La convención tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica (o biodiversidad ); el uso sostenible de sus componentes; y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos . Su objetivo es desarrollar estrategias nacionales para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y, a menudo, se lo considera el documento clave en relación con el desarrollo sostenible .

La convención se abrió a la firma en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992 y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. Estados Unidos es el único estado miembro de la ONU que no ha ratificado la convención. [1] Tiene dos acuerdos complementarios, el Protocolo de Cartagena y el Protocolo de Nagoya.

El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad del Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional que rige los movimientos de organismos vivos modificados (OVM) resultantes de la biotecnología moderna de un país a otro. Fue adoptado el 29 de enero de 2000 como acuerdo complementario del CDB y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003.

El Protocolo de Nagoya sobre el Acceso a los Recursos Genéticos y la Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios que se Deriven de su Utilización (ABS) del Convenio sobre la Diversidad Biológica es otro acuerdo complementario del CDB. Proporciona un marco legal transparente para la implementación efectiva de uno de los tres objetivos del CDB: la distribución justa y equitativa de los beneficios que surgen de la utilización de los recursos genéticos. El Protocolo de Nagoya fue adoptado el 29 de octubre de 2010 en Nagoya, Japón , y entró en vigor el 12 de octubre de 2014.

2010 fue también el Año Internacional de la Biodiversidad , y la Secretaría del CDB fue su punto focal. Siguiendo una recomendación de los signatarios del CDB en Nagoya, la ONU declaró 2011 a 2020 como la Década de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad en diciembre de 2010. El Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 de la convención , creado en 2010, incluye los Objetivos de Biodiversidad de Aichi .

Las reuniones de las partes de la convención se conocen como Conferencias de las Partes (COP), con la primera (COP 1) celebrada en Nassau, Bahamas , en 1994 y la más reciente (COP 15) celebrada en Kunming , China.


  Partes de la convención
  Firmado, pero no ratificado
  no signatario
Reunión COP13 México