Coscinocera hércules


Coscinocera hercules , la polilla de Hércules , es una polilla de la familia Saturniidae , endémica de Nueva Guinea y el norte de Australia . La especie fue descrita por primera vez por William Henry Miskin en 1876.

Los adultos tienen una envergadura de aproximadamente 27 centímetros (11 pulgadas), lo que la convierte en la polilla más grande encontrada en Australia, y sus alas tienen la mayor superficie documentada (300 centímetros cuadrados) de cualquier insecto vivo. [1] [2] Son principalmente de color marrón dorado y blanco, con manchas transparentes en cada una de las cuatro secciones del ala; la coloración y los patrones entre sexos son en su mayoría estáticos. Sin embargo, los machos adultos tienen colas más largas y delgadas en sus alas que las hembras, por lo que es algo más fácil diferenciarlos de esta manera. [3]

Sus larvas crecen hasta 12 cm (aproximadamente 4,7 pulgadas) y pesarán alrededor de 29 gramos en su estadio final . [3] Son de color azul pálido o verde, con puntos rojos a los lados y espinas amarillas. [4]

De adulta, la polilla Hércules no come. Sus larvas se alimentan de las hojas de árboles de la selva tropical como Dysoxylum muelleri , Glochidion ferdinandi , Timonius rumphii y Timonius singularis , pero prefieren comer las hojas del árbol Bleeding Heart ( Homalanthus populifolius ). [5]