elecciones generales de costa rica 2014


El domingo 2 de febrero de 2014 se realizaron elecciones generales en Costa Rica para elegir un nuevo presidente , dos vicepresidentes y 57 diputados a la Asamblea Legislativa . [1] De conformidad con el artículo 132 de la constitución, la presidenta en ejercicio, Laura Chinchilla Miranda , no podía postularse para un segundo mandato consecutivo. [2]

El gobernante Partido Liberación Nacional presentó al alcalde de San José , Johnny Araya Monge , como su candidato presidencial; el partido Movimiento Libertario postuló al ex legislador Otto Guevara Guth ; el izquierdista Frente Amplio nominó a José María Villalta Flórez-Estrada ; y el Partido Acción Ciudadana, de centroizquierda , postuló a Luis Guillermo Solís Rivera .

Las encuestas de opinión de diciembre de 2013 mostraban a Araya a la cabeza con el 37 por ciento, Villalta muy cerca con el 32 por ciento, Guevara con el 15 por ciento y Solís rezagado con el ocho por ciento, lo que sugiere la probabilidad de una segunda vuelta en febrero. [3] [4] La sólida actuación de Villalta en las encuestas causó preocupación entre los partidarios de Araya y los líderes empresariales en Costa Rica. La Nación , el diario más importante de Costa Rica y aliado histórico de Liberación Nacional, inició una serie concertada de ataques contra Villalta, comparándolo con el venezolano Hugo Chávez . Expertos políticos concluyeron más tarde que este enfoque en Villalta ayudó a Luis Guillermo Solís en la elección. [5]

En la elección presidencial, Solís y Araya quedaron en primer y segundo lugar, respectivamente, sin que ninguno de los candidatos alcanzara el 40 por ciento de la encuesta válida en la primera ronda de votación, por lo que se llevó a cabo una segunda ronda de votación de 6 am a 6 pm el 6 de abril, la primera elección de segunda vuelta desde 2002. [3] [6]

En un movimiento sorpresivo, Araya anunció el 6 de marzo que abandonaría su campaña para la segunda vuelta electoral. Dijo que después de sopesar sus posibilidades, lo sensato era retirarse de la campaña. Encuestas recientes habían indicado que estaba muy por detrás de Solís y creía que gastar dinero en campañas no era prudente. Aunque la acción de Araya entregó efectivamente la presidencia a Solís, la segunda vuelta aún tenía que llevarse a cabo ya que la ley costarricense no permite que un candidato se retire de una elección de segunda vuelta. [7] Finalmente, Solís ganó la segunda vuelta con el 78 por ciento de los votos, un récord histórico en Costa Rica. [8] [9] A diferencia de la primera vuelta, Solís obtuvo la mayoría en todas las provincias. [10]

Había trece partidos políticos en la papeleta de 2014, cada uno con su correspondiente boleta de un presidente y dos vicepresidentes. [11]


Resultados de la votación en el extranjero, PAC dorado, PLN verde y FA amarillo.