Crioinmunoterapia


La crioinmunoterapia , también conocida como crioinmunología , es un tratamiento oncológico para varios tipos de cáncer que combina la crioablación del tumor con el tratamiento de inmunoterapia . [1] La crioablación in vivo de un tumor, por sí sola, puede inducir una respuesta antitumoral sistémica inmunoestimuladora, lo que da como resultado una vacuna contra el cáncer: el efecto abscopal . [2] Por lo tanto, la crioablación de tumores es una forma de lograr una vacuna autóloga de lisado tumoral in vivo y tratar la enfermedad metastásica . [3] [4]Sin embargo, la crioablación sola puede producir una respuesta inmunitaria insuficiente, dependiendo de varios factores, como una alta tasa de congelación. [5] La combinación de crioterapia con inmunoterapia mejora la respuesta inmunoestimulante y tiene efectos sinérgicos para el tratamiento del cáncer. [6]

Aunque la crioblación y la inmunoterapia se han utilizado con éxito en la práctica clínica oncológica durante más de 100 años, [7] [8] y pueden tratar la enfermedad metastásica con intención curativa, se han ignorado en la práctica moderna. Recientemente, la crioinmunoterapia ha resucitado para convertirse en el estándar de oro en el tratamiento del cáncer en todas las etapas de la enfermedad. [9]

Los efectos inmunológicos resultantes de la crioablación de tumores se observaron por primera vez en la década de 1960. [10] [11] Desde la década de 1960, Tanaka trató a pacientes con cáncer de mama metastásico con crioterapia y notificó una reacción crioinmunológica como resultado de la crioterapia. [12] [13] En la década de 1970, también se observó clínicamente la respuesta inmunológica sistémica de la crioablación local del cáncer de próstata. [14] [15] [16] En la década de 1980, Tanaka, de Japón, continuó avanzando en la práctica clínica de la crioinmunología con tratamientos combinados que incluyen: crioquimioterapia y crioinmunoterapia. [17] En 1997, científicos rusos confirmaron la eficacia de la crioinmunoterapia para inhibir las metástasis en el cáncer avanzado.[18] En la década de 2000, China, siguiendo de cerca los emocionantes desarrollos, adoptó con entusiasmo el tratamiento de crioablación para el cáncer y desde entonces ha liderado la práctica con tratamientos de crioinmunoterapia disponibles para pacientes con cáncer en numerosos hospitales y clínicas médicas en toda China. [19] [20] En la década de 2010, investigadores y profesionales médicos estadounidenses comenzaron a explorar la crioinmunoterapia para el tratamiento sistémico del cáncer. [21]

La crioablación del tumor induce la necrosis de las células tumorales. El efecto inmunoterapéutico de la crioablación del tumor es el resultado de la liberación de antígenos tumorales intracelulares desde el interior de las células tumorales necrosadas. Los antígenos tumorales liberados ayudan a activar las células T antitumorales, que destruyen las células malignas restantes. Por lo tanto, la crioablación del tumor provoca una respuesta inmunológica antitumoral sistémica. [22] [23] [24]

La inmunoestimulación resultante de la crioablación puede no ser suficiente para inducir la regresión sistémica sostenida de las metástasis, y se puede combinar con la combinación de tratamiento de inmunoterapia y adyuvantes de vacunas . [25]

Se pueden combinar varios tratamientos de inmunoterapia y quimioterapia adyuvantes con crioablación para mantener la respuesta antitumoral sistémica con regresión de metástasis, que incluyen: