Quercus sagraeana


Quercus sagraeana , el roble cubano , es un árbol de hoja perenne de tamaño mediano nativo del oeste de Cuba en la ecorregión de los bosques de pino cubano . Es el único roble nativo del Caribe .

El roble cubano fue descrito por primera vez por Nuttall (1842) como Quercus sagraeana basándose en el ejemplar recolectado por Ramón de la Sagra . [1] Usando el mismo espécimen, pero aparentemente sin conocer el nombre original, Richard (1853) nombró al roble cubano Q. cubana . [2] Trelease (1924) no consideró a Q. sagraeana como una especie por derecho propio, sino como una variedad de Q. virginiana . [3] Propuso el nombre Q. virginiana var. sagraeana . Muller (1961) lo renombró Q. oleoides var.sagraeana , [4] planteando la hipótesis de que la población del roble cubano era una subespecie de Q. oleoides , originaria de la región de Yucatán en México , pero con introgresión de Q. geminata proveniente de Florida . [5] Consideró a la población cubana morfológicamente variable como un enjambre híbrido que se había estabilizado y era distinto de los otros robles vivos de la serie Virentes . Un estudio reciente de la variación genética molecular y la morfología de la hoja con información taxonómica muestra que el roble cubano muestra poca evidencia de origen híbrido y es más similar a Q. virginiana, pero lo suficientemente distinta para ser considerada como una especie separada, Q. sagraeana . [6]