Declaración de Independencia de Bolivia


La independencia de Bolivia fue proclamada definitivamente el 6 de agosto de 1825 en un congreso celebrado en Chuquisaca .

Mientras las tropas grancolombianas desembarcaban en el puerto del Callao al mando del general Antonio José de Sucre , el general Andrés de Santa Cruz —que hasta poco tiempo antes combatía en las filas de los realistas— llegó a compartir las ideas libertarias de José de San Martín y fue enviado para aumentar las tropas de Sucre, comenzando su marcha hacia el Alto Perú . En agosto de 1823, ingresaron a la ciudad de La Paz y, obligados a librar batalla, Santa Cruz salió victoriosa de la Batalla de Zepita el 25 de agosto de 1823 contra una de las divisiones del general Valdez.

Entre los años de 1822 y 1823, la situación en el Perú se había vuelto caótica: los ejércitos habían sido derrotados por los realistas y la política se había sumido en la anarquía. Con estas lamentables condiciones se enfrentó Simón Bolívar cuando el 1 de septiembre de 1823 arribó a Lima . El congreso le puso a cargo de los militares.

La situación no podría haber sido más sobria para los patriotas. La independencia del Perú no estaba asegurada y el 29 de febrero de 1824 los realistas lograron nuevamente ocupar Lima. Pero esta vez, los disturbios políticos que se estaban produciendo en España supusieron la desintegración final de las tropas españolas en América.

El general Pedro Antonio Olañeta , un monárquico absoluto recalcitrante, se rebeló contra el virrey La Serna (que él mismo tenía tendencias liberales y constitucionalistas) porque le atribuía el deseo de separarse de la monarquía y liberar al Perú del dominio absoluto que Olañeta quería imponer.

Bolívar se reunió con los realistas divididos y rápidamente organizó un ejército compuesto por colombianos, argentinos y peruanos. Con este ejército, el 6 de agosto de 1824 derrotó al Ejército español dirigido por el general José de Canterac y el coronel Manuel Isidoro Suárez en los campos de Junín . Esta victoria representó sobre todo el primer paso hacia el triunfo final en la Batalla de Ayacucho . Los comandantes españoles —Canterac, Váldés y de la Serna— se reagruparon en Cuzco y decidieron reorganizar sus fuerzas y huir ante los vencedores de Junín.


La declaración de la independencia de Bolivia.