ethel shanas


Ethel Shanas ( Chicago , 6 de septiembre de 1914 - Evanston, Illinois , 20 de enero de 2005) fue una académica estadounidense en los campos de la sociología de la medicina y la gerontología . [1] [2]

Shanas se graduó en 1949 en la Universidad de Chicago con una disertación sobre los aspectos sociales del envejecimiento, bajo la tutela de Ernest Burgess y Robert J. Havighurst . [3] Trabajó en la Universidad de Chicago hasta 1965, como miembro del Comité de Desarrollo Humano de la universidad, profesora de Sociología y miembro del personal del Centro Nacional de Investigación de Opinión . [4]

En 1957, Shanas dirigió la primera encuesta nacional en los Estados Unidos sobre las necesidades de salud de las personas mayores, lo que condujo a la publicación en 1962 de su libro The Health of Older People: A Social Survey . En 1962, amplió su estudio con la ayuda de colegas en Dinamarca y el Reino Unido , comparando la situación de los ancianos en estos dos países y en los Estados Unidos. Los resultados se publicaron en el libro colectivo Old People in Three Industrial Societies (1968), y Shanas y sus colegas daneses actualizaron más tarde la investigación repitiendo las encuestas en sus respectivos países en 1975. [3]

En 1965, se unió a la facultad de la Universidad de Illinois en Chicago , donde continuó enseñando hasta 1982. En 1979, fue elegida miembro del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias . [4] También se desempeñó como presidenta de la Asociación Sociológica de Illinois, la Sociedad Sociológica del Medio Oeste y la Sociedad Gerontológica de América . [4]

Con base en datos de encuestas, Shanas dedicó sus principales obras a criticar lo que llamó los “mitos sociales” sobre las personas mayores. Primero, mientras que el público en general en las encuestas creía que la vejez y la enfermedad eran sinónimos, la mayoría de los ancianos no se consideraban enfermos. En segundo lugar, aunque encuestas posteriores concluirán que la situación había cambiado, los estudios de Shanas en las décadas de 1950 y 1960 observaron que la mayoría de los ancianos en los Estados Unidos no estaban aislados sino que eran apoyados por sus hijos, nietos y vecinos, y se consideraban a sí mismos como plenamente integrados en sus comunidades. [3]

La investigación comparativa adicional de Shanas extendida a Europa mostró que en el Reino Unido y Dinamarca las estructuras de bienestar social eran tan o más importantes que las familias en el apoyo a los ancianos, pero esto no previno casos de pobreza, falta de atención médica y aislamiento. . [4]