Fazal Hadi Shinwari


Fazal Hadi Shinwari (1927 - 21 de febrero de 2011) fue un clérigo afgano que se desempeñó como Presidente del Tribunal Supremo de Afganistán desde 2001 hasta 2006. Fue designado para el cargo por el presidente afgano Hamid Karzai de conformidad con la Constitución afgana aprobada después del derrocamiento del gobierno talibán en 2001 . De etnia pastún de Jalalabad , Afganistán , [2] [3] [4] era miembro del partido Ittehad-al-Islami . [5] Shinwari murió en febrero de 2011 de un derrame cerebral .[1]

Shinwari nació en el pueblo Haska Mina de Shinwar en la provincia de Nangarhar , Afganistán . Completó estudios islámicos en Kabul y se convirtió en profesor en la escuela secundaria Ibn-i-Sina en 1954. Unos años más tarde se mudó a Nangarhar y en 1974 emigró al vecino Pakistán . [1] En 2002, Shinwari fue nombrado Presidente del Tribunal Supremo por el presidente afgano Hamid Karzai .

En 2003, Shinwari se pronunció en contra de la coeducación, la educación de niños y niñas en instalaciones compartidas, y aclaró que, en principio, no se oponía a la educación de niñas y mujeres, pero no en instalaciones compartidas con hombres y niños. [6] Shinwari también dirigió los esfuerzos de la Corte Suprema para prohibir la televisión por cable . [4]

Según Eurasianet , Shinwari fue responsable de restablecer el ministerio antes conocido como el " Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio ". [4]

El 8 de diciembre de 2004, Shinwari prestó juramento a Hamid Karzai cuando fue elegido presidente de Afganistán . [7]

Shinwari se dirigió a los 17 afganos que habían estado detenidos en Guantánamo cuyos Tribunales de Revisión del Estatus de Combatiente determinaron que, después de todo, nunca habían sido " combatientes enemigos ". [2] [3] Sus tribunales se llevaron a cabo entre el 2 de agosto de 2004 y fines de enero de 2005. Carlotta Gall de The New York Times informó que el Presidente del Tribunal Supremo animó a los hombres a considerar su detención como algo enviado por Dios. Los informes indicaron que el Presidente del Tribunal Supremo advirtió a los hombres absueltos que una descripción sincera de su detención podría dañar las posibilidades de que otros cautivos afganos sean liberados.