Fernando Vargas Ruíz de Somocurcio


Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio (8 de marzo de 1918 - 8 de diciembre de 2003) fue un jesuita peruano que se desempeñó como arzobispo metropolitano de Arequipa.

Monseñor Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio era hijo de Alberto Vargas Carbajal y Carmen Ruiz de Somocurcio. Hizo sus estudios en el Colegio San José, donde más tarde sería el rector.

En 1972 fue nombrado obispo de Huaraz, trabajando en la reconstrucción de la zona que fue devastada por un fuerte terremoto en 1970. El 18 de enero de 1978 fue nombrado arzobispo de Piura y Tumbes.

El 26 de septiembre de 1980 fue designado Arzobispo de Arequipa por el Papa Juan Pablo II , cargo que ocuparía por 15 años. Entre sus obras destacan la creación del Archivo Arzobispal y la organización del Primer Congreso de Historia Eclesiástica. Diseñó y publicó el Primer Plan Pastoral de la Arquidiócesis. En 1980 permitió el regreso del clero de la Congregación de Camilo de Lellis , quien asumió el servicio religioso en el Hospital Honorio Delgado de la Parroquia NS del Pilar, encargándose de la dirección de la obra "La Posada". En 1984 invitó al Sodalitium Christianae Vitae a trabajar en Arequipa.

El 21 de abril de 1986, a solicitud del Prebendado José Francisco Peña y Pbro, Nicolás Factor Herrera Herrera declaró canónicamente la jurisdicción clerical del nuevo Santuario de Chapi como Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Candelaria de Chapi mediante Decreto N° 023-C -ARZ-86.

En 2002 fue el mediador entre el gobierno y los ciudadanos de Arequipa en el conflicto por la privatización de la empresa Egasa.