gabriele mucchi


Después de graduarse en ingeniería arquitectónica en la Universidad de Bolonia en 1923, Gabriele Mucchi abandonó la arquitectura para dedicarse a la pintura, siguiendo los pasos de su padre Antonio Maria. En 1926 se traslada a Milán y al año siguiente expone con el grupo Novecento Italiano . También comenzó a trabajar como ilustrador colaborando con escritores como Achille Campanile ( Ma che cos'è questo amore , 1927) y Cesare Zavattini ( Parliamo tanto di me , 1931 e I poveri sono matti , 1937). Participó en la Bienal de Venecia de 1930 y en la V yVI Trienal de Milán con pinturas y paneles decorativos en 1933 y 1936.

Intelectual de ideas antifascistas, Mucchi era simpatizante del movimiento Corrente di Vita . En 1943, al estallar la Guerra Civil Italiana se unió a los partisanos de Val d'Ossola al enrolarse en la 186ª Brigata Garibaldi. Al final de la Segunda Guerra Mundial regresó a Milán y comenzó a trabajar en un estilo realista. También continuó trabajando en el campo de la arquitectura, que había comenzado a hacer en la década de 1930. En 1947 participó en el proyecto de vivienda de la zona QT8 de Milán, para el que también diseñó el mobiliario. Su obra fue expuesta en la 8ª Trienal de Milán ese mismo año. En 1956 fue invitado a enseñar pintura en la Academia de las Artes de Berlín., donde pasó una larga temporada durante los años siguientes. Continuó realizando exposiciones tanto en Alemania como en Italia , y prosiguió su carrera como decorador e ilustrador. En 1967 ilustró la edición italiana de Cándido de Voltaire .


Gabriele Mucchi, Caricatura , ca. 1983. Cortesía de Fondazione Cariplo , Milán