Genaro Verolino


Gennaro Verolino (3 de noviembre de 1906, en Nápoles - 17 de noviembre de 2005, en Roma ) fue un obispo católico romano y diplomático de la Santa Sede .

Creciendo en Acerra , lugar de nacimiento de su madre, estudió allí en el seminario y luego en la facultad teológica de los jesuitas en Nápoles. Fue ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1928 en la capilla privada de Francesco De Pietro, obispo de Acerra. Pronto fue invitado a Roma para estudiar en el Apollinare, graduándose en utroque iure e iniciando una carrera diplomática al servicio de la Santa Sede .

Como secretario del nuncio apostólico Angelo Rotta , vivió en Hungría desde 1944 en adelante. A riesgo de su propia vida y con el apoyo de Rotta y el consentimiento del Papa Pío XII , Verolino salvó a más de 30.000 judíos del Holocausto [1] poniéndolos bajo su protección diplomática y proporcionándoles pasaportes falsos. Por estas acciones fue el primer ganador del Premio Sueco Per Anger en 2004. Yad Vashem también lo reconoció como Justo de las Naciones en 2007. [2] Debido a una actitud inicialmente reacia a reconocer sus actos, este proceso tomó varios años y su reconocimiento fue sólo póstumo. [3]

De febrero a noviembre de 1948, por enfermedad del Internuncio Saverio Ritter , dirigió la Nunciatura como encargado de negocios. [4]

Fue nombrado arzobispo titular de Corinto y Nuncio Apostólico tanto en El Salvador como en Guatemala el 5 de septiembre de 1951 por Pío XII. [5] Fue consagrado obispo por el cardenal Clemente Micara en octubre siguiente.

El 25 de febrero de 1957 fue nombrado Nuncio Apostólico en Costa Rica [6] y el 2 de marzo de 1963 Secretario de la Sagrada Congregación Ceremonial hasta su supresión en 1967 durante la reforma de la Curia Romana por el Papa Pablo VI . Participó en todas las sesiones del Concilio Vaticano II . Renunció a todos sus cargos en 1986 por razones de edad y murió en Roma en 2005 a la edad de 99 años. En 2007 fue enterrado en la capilla episcopal del cementerio de Acerra.


Verolino en 1951.