Giovanni Battista Brocchi


Giovanni Battista (o Giambattista ) Brocchi (18 de febrero de 1772 - 25 de septiembre de 1826) fue un naturalista , mineralogista y geólogo italiano .

Giovanni Battista Brocchi nació en Bassano del Grappa y estudió jurisprudencia en la Universidad de Padua , pero su atención se centró en la mineralogía y la botánica . El naturalista bassanés Antonio Gaidon , lo guió hacia sus primeros estudios científicos y fue el primer maestro de Brocchi en las disciplinas geológicas y mineralógicas. Gaidon presentó a Brocchi a los naturalistas Giuseppe Olivi y Alberto Fortis , este último acompañando a Brocchi en excursiones geológicas en el área de Bassano. [1] En 1802 fue nombrado profesor de botánica en el nuevo liceo de Brescia .; pero se dedicó más especialmente a las investigaciones geológicas en los distritos adyacentes. Los frutos de estos trabajos aparecieron en diferentes publicaciones, particularmente en su Trattato mineralogico e chimico sulle miniere di ferro del dipartimento del Mella (1808) un tratado sobre las minas de hierro de la región tradicional de Mella . Estas investigaciones le procuraron el cargo de inspector de minas en el recién establecido Reino de Italia , y le permitieron extender sus investigaciones por gran parte del país. [2]

En 1811, Brocchi produjo un valioso ensayo titulado Memoria mineralogica sulla Valle di Fassa in Tirolo ; pero su obra más importante es la Conchiologia fósil subapennina con osservazioni geologiche sugli Apennini, e sul suolo adiacente (2 vols., Milán, 1814), que contiene detalles precisos de la estructura de la cordillera de los Apeninos , y una descripción de los fósiles de conchas marinas de los estratos del Terciario italiano en comparación con las especies existentes. Estos temas fueron ilustrados además por su mapa geognóstico y su Catalogo ragionato di una raccolta di rocce, disposto con ordine geografico, per servire alla geognosia dell' Italia (Milán, 1817). Su trabajoDello stato fisico del suolo di Roma (1820), con el mapa que lo acompaña, también es digno de mención. En él corrigió las opiniones erróneas de Scipione Breislak , quien concibió que Roma ocupa el sitio de un volcán , al que atribuyó los materiales volcánicos que cubren las siete colinas . Brocchi señaló que estos materiales se derivaron de Monte Albano , un volcán extinto, a doce millas de la ciudad, o de Monti Cimini , aún más al norte. [2]

En 1814, Brocchi presentó la tesis de que las especies, al igual que los individuos, envejecen y eventualmente se extinguen, una idea que más tarde influyó en Charles Darwin . [3]

Varios artículos suyos, sobre temas mineralógicos, aparecieron en la Biblioteca Italiana desde 1816 hasta 1823. En este último año, Brocchi navegó hacia Egipto para explorar la geología de ese país e informar sobre sus recursos minerales. Todas las facilidades fueron concedidas por Mehemet Ali , quien en 1825 lo nombró miembro de una comisión para examinar el territorio del recientemente conquistado Reino de Sennar ; pero Brocchi cayó víctima del clima y murió en Jartum el 25 de septiembre de 1826, posiblemente de disentería . [2] [4] Gran parte de sus escritos y colecciones se encuentran ahora en el Museo Civico di Bassano .