Gillis van Hulsdonck


Gillis van Hulsdonck o Gillis Jacobsz. van Hulsdonck (1625, en Amberes - entre 1676 y 1696, en Amberes) fue un pintor flamenco de bodegones . Después de formarse en Amberes, pasó la mayor parte de su carrera activa en Amsterdam. Es conocido por sus bodegones de frutas y trozos de banquete. [1]

Gillis van Hulsdonck nació en Amberes como hijo de Jacob van Hulsdonck y su primera esposa Maria la Hoes. [1] Su padre fue un pintor prominente que jugó un papel en el desarrollo temprano del género de bodegones de frutas, banquetes y flores y dirigió un exitoso taller en Amberes. [2] Gillis se entrenó con su padre en su taller. Se registra que después de la muerte de su padre a principios de 1647, el 12 de febrero de ese año se nombraron dos tutores sobre Gillis, que entonces ya tenía 21 años. [3] No hay registro de que Gillis se uniera al Gremio de San Lucas de Amberes. Se cree que se mudó a Amsterdam algún tiempo después de la muerte de su padre. [1]

En Amsterdam se casó con Magdalena Davidt el 2 de enero de 1655. La pareja tuvo seis hijos. Probablemente regresó a Amberes con su familia alrededor de 1670. [1] El 27 de marzo de 1676, él y su esposa (43 años) atestiguan que conocen a un tal Jan Pedro de Herde y que habían vivido "en Holanda". [4] Este es el último registro del artista. No se sabe dónde y cuándo murió. Probablemente fue en Amberes y no más tarde de 1696. [1]

Van Hulsdonck es conocido por sus bodegones de frutas, bodegones de banquetes y pronkstillevens . Solo se conoce un número limitado de obras total o parcialmente firmadas por su mano. Existen algunos desacuerdos en la comunidad de historiadores del arte sobre la atribución de obras a él. Algunas de sus obras pueden haber sido incluidas erróneamente entre las obras de su padre, cuyo estilo continuó inicialmente. [5]

Sus obras posteriores reflejan más la escuela holandesa de bodegones de su época, en particular Willem Kalf . Sin embargo, en comparación con las pinturas de Kalf, el trazo de pincel de van Hulsdonck es suave y esto le da a todos los objetos representados una superficie casi aterciopelada. Esta suavidad de los objetos también se ve reforzada por el uso de luces y sombras por parte del pintor, que se caracteriza por reflejos cremosos y sombras paralelas que fluyen suavemente. Esto le da a sus pinturas una cualidad intimista. [6]

Estilísticamente su obra también muestra la influencia del pintor holandés Simon Luttichuys . El tema de una langosta en un plato de peltre, por ejemplo, aparece en varios cuadros firmados o atribuidos a Luttichuys. [7]


Naturaleza muerta con un limón pelado y una naranja en un cuenco, un roemer, una copa de vino y una rosa sobre una mesa cubierta
Bodegón con langosta