Giovanni Francesco Barbarigo


Giovanni Francesco Barbarigo (29 de abril de 1658 en Venecia - 1730) fue un cardenal italiano y sobrino de San Gregorio Barbarigo (1625-1697).

Nacido en una familia noble de Venecia el 29 de abril de 1658, Giovanni Francesco Barbarigo era sobrino del cardenal Gregorio Barbarigo . Giovanni Francesco ingresó por primera vez en el servicio diplomático y fue enviado dos veces como representante de la República de Venecia a la corte del rey Luis XIV de Francia . Sin embargo, pronto se dedicó a la carrera eclesiástica, donde, si no el gran ardor de su vocación, al menos lo llamaban ilustres tradiciones familiares. [1]

En 1674 se convirtió en Primicerio de la Iglesia de San Marcos en Venecia, y el mismo año fue nombrado por el Papa Inocencio XII Obispo de Verona . Ante las dificultades y problemas prácticos de su labor apostólica cotidiana, siempre volvió al gran modelo que no podía dejar de ocupar su mente, el de su tío abuelo Gregory Barbarigo, quien a su vez, había tomado como modelo a Carlos Borromeo . Así, en su acción religiosa y en su actividad eclesiástica, se vuelven a ver los métodos y temas que dominaron a la Iglesia veneciana en su acción de contrarreforma. Incrementó enormemente el número de clérigos; prestando especial atención a los seminarios de la diócesis. [1]

La oración, la predicación, el testimonio personal de fe, como ideales prácticos de acción de la Contrarreforma, supo traducir y aplicar con compromiso y dedicación a su Sede Episcopal. Visitó personalmente hospitales y prestó socorro en las situaciones más diversas, como durante una epidemia que asoló su diócesis en 1702. Proporcionó al resto de territorios encomendados muchas misiones, que asignó íntegramente a los padres de la Compañía de Jesús . En todas las ocasiones se convirtió en un firme defensor de los derechos y prerrogativas de la Iglesia en materia de poder y orden civil, defendiendo con especial atención las inmunidades eclesiásticas. [1]

Fue trasladado a Brescia en 1714, creado cardenal en 1720 y en 1723 se convirtió en sucesor de su tío en la Sede de Padua . [2] Fue celoso en la promoción de la causa de beatificación de Gregorio Barbarigo y apoyó la producción de obras literarias. A su sugerencia se debió el inicio de la historia eclesiástica de Verona, y las obras de San Zenón , obispo de Verona (362-380), fueron reimpresas a sus expensas en Padua, en 1710. [3]

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Giovanni Francesco Barbarigo". Enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company.


Giovanni Francesco Barbarigo