Glorioso Colegio Nacional de San Carlos


El Glorioso Colegio Nacional de San Carlos fue creado por decreto de Simón Bolívar el 7 de agosto de 1825 en Puno , Perú . [1] [2]

El colegio ubicado en el radio urbano de la ciudad de Puno y perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local Puno (UGEL Puno), según Resolución Directoral Número 674-99-DREP, tiene por código modular el 0240184 y 441640 por código de sede de la escuela. [3] [4]

En la ciudad del lago (Puno), luego del gran elogio de José Domingo Choquehuanca al Libertador Simón Bolívar , [5] el militar venezolano amado por la acogida de la gente puneña y motivado por la inquietud de la juventud en instruir, decide erigir el Glorioso Colegio Nacional de San Carlos, como "Escuela de Ciencias y Artes" mediante Decreto de 7 de agosto de 1825, [6]declara que el Colegio Nacional de San Carlos de Puno es de instrucción secundaria completa. En 1875, el Decreto del 12 de marzo del mismo año, decreta la instrucción que ha de impartirse en el Colegio de San Carlos de Puno, comprendiendo materias diversas como religión, lengua y literatura española, latín, geografía entre otras.

En 1923 el presidente Augusto B. Leguía, mediante Ley N° 4622 promulgada el 27 de enero del mismo año, dispone destinar la adquisición de un Gabinete de física y de un Laboratorio de Química para el Colegio Nacional de San Carlos de Puno . El 13 de enero de 1967, el presidente Fernando Belaúnde Terry promulga la Ley N.º 16388 que crea una sección Vespertina en el Colegio Nacional de San Carlos de la ciudad de Puno. El 23 de julio de 1980 la antigua casona del Glorioso San Carlos (manzana frontal) fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante la RS Número 0928-80-ED por el Instituto Nacional de Cultura.